Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La poesía temprana de Emily Dickinson

Resumen del Libro

Libro La poesía temprana de Emily Dickinson

Este es el segundo volumen de un proyecto cuyo objetivo es la traducción y lectura crítica de los cuarenta cuadernillos de Emily Dickinson, unas secuencias poéticas cortas que plantean una serie de preguntas fascinantes acerca de las intenciones y los logros artísticos de esta misteriosa autora norteamericana. La traducción de cada cuadernillo va acompañada de un comentario crítico con el fin de explicar los poemas y establecer el papel temático que juega cada una de estas piezas tempranas dentro de la obra global de la poeta.

Más detalles de libro

Tñitulo Secundario : cuadernillos 2 & 3

Cantidad de páginas 153

Autor:

  • Emily Dickinson

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.2

41 Valoraciones Totales


Biografía de Emily Dickinson

Emily Dickinson nació el 10 de diciembre de 1830 en Amherst, Massachusetts, Estados Unidos. Fue una de las poetas más influyentes de la literatura estadounidense y su estilo único ha dejado una marca indeleble en la poesía moderna. A lo largo de su vida, Dickinson escribió cerca de 1,800 poemas, pero solo unos pocos fueron publicados durante su vida, y muchos de ellos sin su consentimiento y con modificaciones significativas.

Desde temprana edad, Dickinson mostró un talento excepcional para la escritura. Creció en una familia con un fuerte trasfondo académico; su padre, Edward Dickinson, era un prominente abogado y político, y su madre, Emily Norcross Dickinson, era una mujer de gran carácter. La educación de Emily fue de lo más completo, asistiendo a la Academia de Amherst y posteriormente a la Universidad de Mount Holyoke, aunque solo por un año.

La vida de Dickinson estuvo marcada por su intensa vida interior y su reclusión. A lo largo de su vida adulta, se fue retirando cada vez más de la sociedad. Pasó gran parte de su tiempo en la casa familiar, donde se dedicaba a leer, escribir y cultivar sus intereses en la ciencia y la naturaleza. Las cartas y los poemas que escribió a amigos y familiares son testimonio de su profunda visión del mundo y su agudo sentido de la observación.

La poesía de Dickinson está caracterizada por su singular uso del lenguaje, la métrica irregular y la exploración de temas como la muerte, la inmortalidad, el amor y la naturaleza. Utilizaba un estilo de versos breves, con un uso audaz de la puntuación y el formato, a menudo empleando guiones en lugar de comas y puntos. Su capacidad para capturar el misterio de la experiencia humana en pocas palabras es lo que hace que su obra sea tan resonante y poderosa.

A pesar de su reclusión, Dickinson mantuvo una correspondencia activa con varios escritores y figuras literarias de su tiempo, incluyendo a Thomas Wentworth Higginson, quien le ofreció orientación y apoyo. Sin embargo, ella siempre mantuvo un sentido de independencia en su escritura, rechazando las convenciones literarias de la época y creando una voz auténtica y personal.

La vida de Emily Dickinson estuvo marcada por experiencias de pérdida y sufrimiento, especialmente la muerte de amigos cercanos y familiares. Estos eventos influyeron profundamente en su escritura y su comprensión de la vida y la muerte. Uno de sus poemas más famosos, "Because I could not stop for Death", refleja su visión contemplativa de la muerte como un viaje inevitable.

Después de su muerte, el 15 de mayo de 1886, a los 55 años, su familia encontró sus cientos de poemas y comenzó a publicarlos. La primera colección, "Poems by Emily Dickinson", fue publicada en 1890, y aunque fue recibida con críticas mixtas, sentó las bases para su reconocimiento como una de las figuras más importantes de la poesía estadounidense. Con el tiempo, su trabajo fue apreciado por su originalidad y profundidad, y Dickinson se convirtió en un símbolo del talento literario femenino.

Hoy en día, Emily Dickinson es considerada una pionera en la poesía y su legado sigue vivo. Sus poemas son estudiados en escuelas y universidades de todo el mundo, y su influencia se extiende a generaciones de poetas y escritores. Su vida y obra son recordadas no solo por su singularidad sino también por la forma en que desafió las normas y abrió nuevas vías de expresión artística.

En resumen, Emily Dickinson no solo dejó un vasto legado literario sino que también revolucionó la forma en que se entiende la poesía. Su voz única, su introspección y su audacia continúan inspirando a lectores y escritores, convirtiéndola en una figura central en la historia de la literatura.

Más libros de Crítica Literaria

Lorca y el sentido

Libro Lorca y el sentido

Este libro constituye un ensayo a la búsqueda del sentido de los textos de Lorca, especialmente en el teatro, encuadrándolo fundamentalmente en el contexto histórico de su producción: el momento radical-democrático que propició el frentepopulismo en el período final de la IIa República española

Último viajero de la nada

Libro Último viajero de la nada

Esta historia comienza hace casi trescientos años en una vieja taberna junto a las costas del Cantábrico y acaba en las orillas del Río de la Plata, cuando la revolución emancipadora ponía fin al dominio español. Cuenta la aventura del vasco Bernabé Alcorta que cruzó el océano y recaló en una Montevideo convulsa donde vivió las penurias de la ciudad sitiada, los sobresaltos de las invasiones inglesas y fue testigo del triunfo de la revolución de mayo y del éxodo en redota del pueblo oriental. Un temprano encuentro con José Artigas marcó su destino y lo enfrentó a una decisión ...

Cervantes en las antípodas

Libro Cervantes en las antípodas

A más de cuatrocientos años de su publicación, el Quijote –y con él, toda la obra de Miguel de Cervantes– sigue gozando de una radical vigencia estética que lo constituye como un hito insoslayable en el desarrollo de la historia de la literatura y el arte. Y es que la escritura cervantina, poseedora de una prodigiosa capacidad para abrirse a siempre renovadas lecturas y relecturas, interpela permanentemente a quienes se aproximan a sus páginas para instalar preguntas tan fundamentales como qué es la ficción y qué es la realidad o dónde termina la cordura y comienza la locura. En ...

Centroamericana 17

Libro Centroamericana 17

Il primo numero della rivista è stato pubblicato nel 1990 all’interno della collana “Studi di letteratura Ispanoamericana” diretta dal prof. Giuseppe Bellini dell’Università degli Studi di Milano. Dal fascicolo n. 9/2000 è rivista del Dipartimento di Scienze Linguistiche dell’Università Cattolica del Sacro Cuore sotto la Direzione del prof. Dante Liano, Ordinario di Lingua e letterature ispanoamericane nella medesima Università. «Centroamericana» tratta temi legati alla lingua, alla letteratura e alla cultura dei paesi del Centro America e delle Antille. Esce con due...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas