Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La poesía en la práctica

Resumen del Libro

Libro La poesía en la práctica

Clásico libro de ensayos de una de las figuras más importantes del medio intelectual mexicano, Gabriel Zaid. Hay que ver la poesía en la práctica: en el mundo del trabajo y los negocios, del prestigio social y el poder político, de la ingeniería y las computadoras, de la vida amorosa y cotidiana. La inspiración creadora no sólo hace versos: sopla y lo mueve todo. En ese movimiento, la práctica no es algo estrecho, mecánico y sin misterio, sino creación; y la poesía es práctica: hace más habitable el mundo. La argumentación rigurosa y elegante de Zaid hace ver la naturaleza del acto creador. "Éste es un ensayo estimulante cuya lectura nos vuelve conscientes, de una manera curiosamente personal, de los procesos a los cuales se refiere. Zaid tiene una mente original y una profunda convicción en la normalidad de la experiencia artística. Deja con ganas de ver más de su obra." The Times Literary Supplement, 14 de noviembre de 1968 Los ensayos de este libro fueron publicados por primera vez entre 1963 y 1967. Han sido escritos nuevamente para esta edición.

Más detalles de libro

Cantidad de páginas 144

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.1

52 Valoraciones Totales


Biografía de Gabriel Zaid

Gabriel Zaid, nacido el 22 de enero de 1934 en Monterrey, Nuevo León, es un prominente escritor, poeta, ensayista y editor mexicano, reconocido por su aguda crítica literaria y su profunda reflexión sobre la cultura y la sociedad contemporánea. A lo largo de su carrera, ha publicado diversas obras que abarcan una amplia gama de géneros, desde la poesía hasta el ensayo, convirtiéndose en una figura clave de la literatura mexicana del siglo XX y XXI.

Desde joven, Zaid mostró un profundo interés por la literatura y la escritura. Estudió en la Universidad Autónoma de Nuevo León y más tarde se trasladó a la Ciudad de México, donde su vida literaria y académica se desarrollaría significativamente. En la capital, se relacionó con importantes figuras de la literatura y la cultura, lo que le permitió enriquecer su perspectiva y ampliar su visión crítica.

Uno de los aspectos más destacados de su obra es su capacidad para fusionar la reflexión filosófica con la crítica literaria. Zaid se ha ocupado de las grandes tradiciones literarias, pero también ha explorado la literatura contemporánea, estableciendo diálogos con autores tanto mexicanos como internacionales. Su obra “Los muros de agua”, publicada en 1959, es uno de sus primeros grandes logros, donde comienza a delinear su estilo distintivo.

Otra de sus obras importantes es “La escritura de lo real”, donde Zaid analiza la relación entre la literatura y la realidad, cuestionando las nociones convencionales de representación. A través de sus ensayos, Zaid se muestra como un crítico mordaz de la complacencia en la literatura, enfatizando la importancia de la búsqueda constante de nuevas formas de expresión y entendimiento del mundo.

  • Estilo único: Zaid es conocido por su prosa clara y directa, así como por su capacidad para captar la complejidad de la condición humana.
  • Preocupación social: Muchas de sus obras abordan temas sociales y políticos, reflejando su compromiso con la justicia y la equidad en la sociedad.
  • Enfoque interdisciplinario: Su obra trasciende los límites del ámbito literario, incorporando ideas de la filosofía, la sociología y la economía.

Aparte de su labor como escritor, Gabriel Zaid ha sido un destacado editor, contribuyendo significativamente al desarrollo de la literatura mexicana contemporánea. Su papel en la editorial “Editorial Joaquín Mortiz” fue fundamental para la difusión de obras de importantes autores latinoamericanos, ayudando a dar visibilidad a voces nuevas y emergentes.

En 1993, Zaid fue galardonado con el Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de Lingüística y Literatura, un reconocimiento a su trayectoria y contribución a la cultura mexicana. Este premio ha sido un testimonio de su influencia en el campo literario y su compromiso con la promoción de la literatura como un medio esencial de comprensión del mundo.

A lo largo de su carrera, ha continuado produciendo obras que reflejan su interés por la literatura y su deseo de fomentar un diálogo crítico y constructivo sobre la sociedad. Con cada libro, Zaid invita a sus lectores a reflexionar sobre el sentido de la literatura, su papel en la vida humana y su capacidad para transformar la realidad.

En resumen, Gabriel Zaid es una figura esencial en la literatura mexicana. Con su obra, ha logrado trascender las fronteras del tiempo y el espacio, conectando con generaciones de lectores y escritores. Su legado perdura no solo a través de sus libros, sino también en la influencia que ha ejercido sobre el panorama literario mexicano y su compromiso inquebrantable con la búsqueda de la verdad y la belleza en la palabra escrita.

Más libros de Gabriel Zaid

Tres poetas católicos: Ramón López Velarde, Carlos Pellicer y Manuel Ponce

Libro Tres poetas católicos: Ramón López Velarde, Carlos Pellicer y Manuel Ponce

Para los juicios convencionales, López Velarde es el cantor de la provincia y de la “íntima tristeza reaccionaria”; Pellicer, el cantor del trópico y “las manos llenas de color”; Ponce, un sacerdote que hacía versos. Pero hay que verlos como miembros de una tribu cuyo contexto se perdió: los poetas y artistas que creyeron posible ser católicos y modernos. El sueño de crear una cultura católica moderna fracasó hasta el punto de que ni siquiera es historiado, de que la tradición crítica recibida no tiene una precaución que diga: hay cosas de la cultura mexicana que nunca...

Más libros de Crítica Literaria

ENSAYOS LORQUIANOS EN CONMEMORACIÓN DE 75 AÑOS DE SU MUERTE

Libro ENSAYOS LORQUIANOS EN CONMEMORACIÓN DE 75 AÑOS DE SU MUERTE

Esta colección de ensayos no pretende más que servir como modesta contribución a la conmemoración de la vida y obra de Federico García Lorca 75 años posterior a su insensato y brutal asesinato durante los primeros momentos de la guerra española. No obstante, más allá de lamentar la pérdida del poeta granadino con una mirada retrospectiva de índole exclusivamente histórico-política o, bien, hacia un futuro especulativo y las alturas artísticas que el poeta granadino hubiera podido alcanzar, estos ensayos se dedican a destacar algunos aspectos de la vida y obra lorquianas quizás...

Las claves de Julio Verne

Libro Las claves de Julio Verne

«Las claves de Julio Verne» no es un análisis de su estilo literario, aunque contiene constantes alusiones a apartes de las obras. Tampoco es un estudio biográfico, a pesar de que incluye frecuentes referencias a momentos de la vida del autor y a su época, pues —contrario a lo que Verne pensaba— las obras de un escritor no pueden desligarse de su vida y circunstancias. Este libro es una reseña de cómo edificó sus creaciones literarias según los diversos propósitos que las animaron a lo largo de medio siglo. [...] Por eso tengo la certeza de que la lectura de las páginas que...

Ensayos Literarios

Libro Ensayos Literarios

Yara González Montes, Profesora Emérita de la Universidad de Hawai donde enseñó desde 1965 hasta 1997, desempeñando la cátedra de literatura del Siglo de Oro y Poesía Española Contemporánea, se doctoró en Filosofía y Letras en la Universidad de La Habana, y más tarde obtuvo un American Ph.D de la Universidad de Pittsburgh. Este volumen de ensayos deja constancia de su preocupación por las letras cubanas, y en particular por la divulgación de la obra de aquellos autores que han producido su obra fuera del espacio insular. A lo largo de su carrera, ha publicado extensamente en...

Última Tule

Libro Última Tule

Última Tule presenta ordenadamente varias meditaciones acerca de América, desde su “presagio” en los escritores y pueblos anteriores a Cristo hasta la imagen optimista que ha producido en algunos intelectuales contemporáneos que en el Nuevo Continente ven una esperanza “de que la especie humana se fecundice con el injerto de lo autóctono americano”. Tule, la isla extrema hacia el occidente de Europa, y la Atlántida, prevista por los filósofos y buscada por los marinos, son antecedentes míticos del descubrimiento de América. Colón sería “el hombre de la Providencia” que...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas