Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La niñez del Perú en la mira: qué podemos aprender de los programas sociales

Resumen del Libro

Libro La niñez del Perú en la mira: qué podemos aprender de los programas sociales

Usualmente se dice que la niñez es el futuro del Perú, pero la niñez es el presente de esta nación. Por ello, la acción pública del Estado peruano debe y deberá ser la de respetar y garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes del Perú. Es necesario que esta acción sea eficiente, eficaz, equitativa y transparente para lograr un futuro con oportunidades; lo que implica, entre otras cosas, gestionar los programas sociales de infancia sobre la base de las lecciones aprendidas de la inversión social. Así pues, el autor de este libro analiza algunos programas sociales del Perú y de algunos otros países, destinados a atender niños, niñas y adolescentes. Para el caso peruano, el análisis se centra en programas en los que ha sido posible reconstruir el aprendizaje institucional. En el caso de la experiencia internacional, se abordaron aquellos que mostraron mayor diversidad, profundidad y detalles operativos, de los que se pueden rescatar lecciones o los que sirvieron para nutrir la experiencia nacional. Este análisis es llevado a cabo a partir de un enfoque multidimensional que propone examinar el aprendizaje institucional a través de seis dimensiones que contemplan los aspectos demográficos, logísticos, comunicacionales, evaluativos, humanos y organizacionales.

Más detalles de libro

Cantidad de páginas 272

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.4

37 Valoraciones Totales


Biografía de Enrique Vásquez H.

Enrique Vásquez H. es un escritor y poeta colombiano, nacido en la ciudad de Bogotá. A lo largo de su vida, ha sido reconocido por su notable contribución a la literatura contemporánea en el país. Su obra abarca una variedad de géneros, incluyendo la poesía, el ensayo y la narrativa, pero ha encontrado un lugar especial en el corazón de sus lectores a través de su poesía.

Desde joven, Vásquez mostró un interés particular por la literatura, lo que lo llevó a estudiar Literatura y Filosofía en la Universidad Nacional de Colombia. Durante su formación académica, fue influenciado por grandes poetas y escritores de la tradición literaria latinoamericana, lo que moldeó su estilo y su enfoque hacia la escritura.

El estilo de Enrique se caracteriza por su profundidad emocional y su capacidad para capturar la esencia de la experiencia humana. Su poesía, rica en imágenes y simbolismo, invita a los lectores a explorar las complejidades de la vida, el amor, la soledad y la búsqueda de identidad. A lo largo de su carrera, ha publicado varias colecciones de poesía que han sido muy bien recibidas tanto por críticos como por el público.

Vásquez ha participado en numerosos festivales literarios y ha sido un ferviente defensor de la literatura colombiana, promoviendo la lectura y la escritura como herramientas esenciales para el desarrollo cultural del país. Su compromiso con las letras lo ha llevado a colaborar con diversas revistas literarias y a participar en talleres de escritura, donde ha compartido su pasión y su conocimiento con nuevas generaciones de escritores.

A lo largo de su carrera, Enrique Vásquez ha sido galardonado con varios premios literarios, lo que demuestra la relevancia de su obra en el panorama literario contemporáneo. Entre sus reconocimientos se incluye el prestigioso Premio Nacional de Poesía, que celebra la excelencia en la creación poética en Colombia.

En la actualidad, Enrique sigue escribiendo y publicando, y su trabajo continúa resonando en el corazón de muchos lectores. Con cada nuevo libro, reafirma su lugar en la literatura latinoamericana y deja una marca indeleble en el mundo de las letras.

En resumen, Enrique Vásquez H. es un escritor cuyo talento y dedicación han enriquecido la literatura colombiana. Su capacidad para conectar con el lector a través de sus palabras lo convierte en una figura fundamental en la poesía contemporánea de América Latina.

Más libros de Enrique Vásquez H.

Los números de la felicidad en dos Perúes

Libro Los números de la felicidad en dos Perúes

Los autores de este libro decidieron investigar cómo se vive la felicidad en los extremos sociales del Perú y qué variables la afectan. Es así que el objeto de estudio de este libro se reduce a dos grupos muy delimitados de peruanos: los habitantes de los cinco distritos más pobres y de los cinco distritos más ricos, según una escala de pobreza monetaria del INEI. Entre estos dos Perúes existen no solo distancias monetarias sino también geográficas, culturales, entre muchas otras más. Para estudiar la felicidad en dos grupos tan heterogéneos como el Perú pobre y el Perú rico, no ...

Más libros de Ciencias Sociales

Guía etnográfica de la Alta Amazonia. Volumen V

Libro Guía etnográfica de la Alta Amazonia. Volumen V

La Guía etnográfica de la alta amazonia es un proyecto editorial de largo aliento que se propone publicar monografías etnográficas referidas a los diversos pueblos indígenas de la amazonia en varios volúmenes a cargo de destacados especialistas. El presente volumen reúne monografías sobre dos segmentos de lo que hasta hace poco se conocía como "grupo etnolingüístico Campa", los Asháninka y Ashéninka. Estos segmentos forman parte del conjunto de pueblos cuyos territorios se ubican en el piedemonte andino en la región central del Perú. Los Asháninka ocupan actualmente las...

Cruzar la línea

Libro Cruzar la línea

Jorge Bustamante, uno de los especialistas m s connotados sobre la frontera norte, nos introduce en el tema de la inmigraci n mexicana en Estados Unidos. Adentr ndonos con una perspectiva hist rica, sociol gica y pol tica, nos muestra la compleja red de informaci n y conocimiento que forma el entramado del problema de la migraci n hacia nuestro vecino del norte.

La eutanasia

Libro La eutanasia

Documento claro y definitivo sobre la actitud de los católicos ante la erróneamente llamada ́buena muerte ́.

Tiempos de pruebas. Los usos y abusos de la evaluación

Libro Tiempos de pruebas. Los usos y abusos de la evaluación

¿Qué nos aportan realmente los tests de inteligencia y de capacidades? ¿Las pruebas objetivas utilizadas en las evaluaciones minan los aprendizajes? El autor sostiene que la evaluación determina el modo de vernos a nosotros mismos y nuestra forma de aprender. En un momento en el que se clasifica a las personas con arreglo a sus capacidades, estilos de aprendizaje o por su rendimiento, examina con minuciosidad los fundamentos de esas clasificaciones. Muestra también que, en nuestra cultura, donde los tests y pruebas objetivas gozan de una importante aceptación, la evaluación puede...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas