Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La Muerte Del Cisne

Resumen del Libro

Libro La Muerte Del Cisne

"La Muerte Del Cisne" de Carlos Reyles de la Editorial Good Press. Good Press publica una gran variedad de títulos que abarca todos los géneros. Van desde los títulos clásicos famosos, novelas, textos documentales y crónicas de la vida real, hasta temas ignorados o por ser descubiertos de la literatura universal. Editorial Good Press divulga libros que son una lectura imprescindible. Cada publicación de Good Press ha sido corregida y formateada al detalle, para elevar en gran medida su facilidad de lectura en todos los equipos y programas de lectura electrónica. Nuestra meta es la producción de Libros electrónicos que sean versátiles y accesibles para el lector y para todos, en un formato digital de alta calidad.

Más detalles de libro

Cantidad de páginas 274

Autor:

  • Carlos Reyles

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.9

97 Valoraciones Totales


Biografía de Carlos Reyles

Carlos Reyles fue un destacado escritor y periodista uruguayo, nacido en Montevideo en el año 1870 y fallecido en 1942. Su obra se caracteriza por una prosa rica y un enfoque profundo en la realidad social y política de su época. Reyles se destacó principalmente por su contribución a la narrativa uruguaya en un período donde la literatura latinoamericana comenzaba a tomar forma y a buscar su propia identidad.

Desde joven, Reyles mostró un gran interés por la literatura, aunque su formación académica fue interrumpida debido a diversas circunstancias familiares y sociales. En su juventud, se involucró activamente en el periodismo, que sería una de las principales influencias en su estilo literario. Su trabajo como periodista le permitió explorar y comprender a fondo las dinámicas de la sociedad uruguaya, un aspecto que se reflejaría más tarde en su narrativa.

Reyles es conocido por su participación en el movimiento del modernismo en América Latina, una corriente literaria que buscaba romper con las estructuras tradicionales y que abogaba por la renovación estética. Su prosa está marcada por el uso de imágenes vívidas y un lenguaje evocador, que lo ayudaron a construir un estilo propio y distintivo. Uno de sus principales aportes fue la incorporación de elementos de la vida cotidiana en sus relatos, lo que le permitió conectar con el lector de una manera profunda y emotiva.

Entre sus obras más reconocidas se encuentra “Los idólatras”, una novela que explora las tensiones sociales y culturales de la época, y “La Casa de Adela”, que aborda temas como la familia, los secretos y las relaciones interpersonales, siempre con un trasfondo social que invita a la reflexión. Su narrativa es rica en matices y se enfoca en la psicología de sus personajes, creando retratos complejos y multifacéticos de la sociedad uruguaya.

A lo largo de su carrera, Reyles también incursionó en el relato corto, publicando numerosas historias que resonaron con sus lectores. Su habilidad para crear atmósferas y desarrollar personajes entrañables lo convirtió en un autor querido y respetado en la literatura uruguaya. Además, su participación en revistas literarias de la época ayudó a dar visibilidad a otros escritores emergentes, consolidando su rol como una figura central en el ámbito literario local.

En el ámbito personal, Reyles mantuvo una vida relativamente discreta. Se casó y tuvo varios hijos, y a pesar de su éxito literario, siempre mostró modestia y se dedicó a su familia y su trabajo. Su legado perdura en la literatura uruguaya, y su obra continúa siendo estudiada y apreciada por nuevas generaciones de lectores y académicos.

En resumen, Carlos Reyles es un símbolo de la búsqueda literaria por la identidad nacional en Uruguay. Su pasión por la literatura y su compromiso con la verdad social lo convierten en un autor relevante no solo en la historia de la literatura uruguaya, sino también en el contexto más amplio de la literatura latinoamericana. A través de sus historias, Reyles logró conectar con los anhelos y las luchas de su tiempo, dejando una huella indeleble en las letras de su país.

Más libros de Literatura

Correspondencia 1974-1977

Libro Correspondencia 1974-1977

¿Por qué los muertos siguen publicando? Las explicaciones no son tan simples y no siempre hay que encontrarlas en el oportunismo editorial. Los ejemplos abundan en la misma cantidad con que se multiplican ciertos escritores difuntos, convertidos en aquello que se ha dado a llamar "escritores de culto". Y el misterio de sus publicaciones póstumas terminará formando parte de su acervo literario. Al interior del acertijo de las obras póstumas se encuentra el desafío de la publicación de su correspondencia. ¿Las cartas forman parte de su obra o es preferible destruirlas antes que dejar...

Mundo circular... Había una vez un circo

Libro Mundo circular... Había una vez un circo

Había una vez... Así dan comienzo las historias que acunaron a nuestros antepasados, que nos ayudaron a creer en algo más allá de lo que ven los ojos durante esa época feliz en que todo es posible, la infancia y... ¿por qué no hablar de un circo? Se levanta el telón, brillan las luces de la carpa y el lector hará entrada a estas páginas para enfrentarse a quince historias que se entrelazan. Conocerá a los personajes de un circo, varado en un pueblo sin futuro ni ilusiones, donde viajan un hombre lobo, un demonio, un ángel, un fantasma y un unicornio. Como si fuera poco, son...

El sol

Libro El sol

De la escritora de Somos luces abismales, presentamos El Sol: un libro claro y misterioso que no atiende a la separación entre los géneros y en el que se mezclan, con tanto gozo como maestría, el ensayo, la poesía y la narrativa. "Todo lo que vive quiere ver el sol siguiente. Todo quiere no solo no morir, sino seguir naciendo. Una vez más, otra vez, salir al día, y que la siguiente sea la misma vez y nueva. Probar el límite, no llegando sino volviendo a empezar. "Eso me parece que pasa. Eso me nubla, pues no quiero primero la muerte, pero no tengo el callado entusiasmo de la vaca, o de ...

El mundo amarillo

Libro El mundo amarillo

A Spanish director, playwright, and actor shares a new philosophy on life that was formed after he suffered from an illness--topics that appear in the majority of his films.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas