Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La Mina

Resumen del Libro

Libro La Mina

La mina de Armando López Salinas, publicada en 1960 tras quedar finalista del Premio Nadal en 1959, cuenta la historia de Joaquín, un campesino que, a causa del retraso del campo andaluz, dominado por la distribución latifundista de la tierra, se ve obligado a emigrar a la ciudad minera de Los Llanos en busca de trabajo. En el interior de la mina, Joaquín no sólo experimenta y sufre las deplorables condiciones de trabajo a las que son sometidos los mineros en las galerías; también descubre las contradicciones de una sociedad basada en la desigualdad y en la explotación. Una novela donde se escenifica la lucha de clases durante los años de bisagra entre el abandono de la economía autárquica y los primeros pasos hacia el «desarrollismo» económico, que inserta la España de Franco en la órbita del bloque capitalista. Considerada una de las novelas más significativas del realismo social español, La mina ha sido condenada al silencio y al olvido por la crítica literaria española, y lo ha sido porque molesta, ya que quiebra el relato de la Transición; un relato que se ha construido sobre el mito de que grandes hombres con grandes gestos trajeron a España la democracia, cuando, en realidad, la democracia fue consecuencia de la lucha de miles de hombres y mujeres –como los que La mina describe– que dieron su vida por la libertad y la dignidad de un pueblo subyugado. La democracia no ha sido una concesión, sino el resultado de años de resistencia y de lucha. Los gérmenes de esa lucha están presentes en La mina de Armando López Salinas.

Más detalles de libro

Cantidad de páginas 320

Autor:

  • Armando López Salinas

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.2

91 Valoraciones Totales


Biografía de Armando López Salinas

Armando López Salinas, nacido el 21 de diciembre de 1918 en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, fue un destacado escritor y narrador mexicano conocido por su contribución a la literatura de la narrativa mexicana moderna. Su vida y obra han dejado una huella importante en el panorama literario del país, siendo un referente en la literatura del noreste de México.

Desde joven, López Salinas mostró un interés por el mundo literario, combinando su amor por la lectura con una aguda observación de la realidad social que lo rodeaba. Se trasladó a la Ciudad de México donde comenzó a relacionarse con otros escritores y artistas de su época, lo que le permitió enriquecer su perspectiva literaria.

En cuanto a su formación académica, estudió en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde se empapó de diversas corrientes literarias y terminó por desarrollar un estilo propio que mezclaba el realismo con toques de surrealismo. Su obra más conocida, “Los tres hombres”, publicada en 1950, es un claro ejemplo de su habilidad para crear personajes entrañables y profundos, al tiempo que se adentra en los problemas sociales y existenciales de su tiempo.

A lo largo de su carrera, López Salinas también exploró otros géneros literarios, incluidos cuentos y ensayos, abordando temáticas como la identidad, la soledad y la lucha personal. En su narrativa, utilizó frecuentemente elementos de su cultura regional, dándole a sus relatos un sentido de autenticidad y proximidad con su público.

En la década de 1960, su obra comenzó a recibir atención a nivel internacional, lo que lo llevó a participar en diversos foros literarios y festivales, donde compartió su visión sobre la literatura y sus influencias. Armando López Salinas fue también un hombre comprometido con su entorno, participando activamente en la discusión de temas políticos y sociales que marcaron la historia de México.

Uno de los aspectos relevantes de su obra es la influencia del contexto histórico en que vivió. A través de su narrativa, López Salinas logró capturar la esencia de una época marcada por la revolución y el cambio social en México. Su escritura no solo refleja las realidades de su tiempo, sino que también ofrece una crítica profunda de la sociedad.

A lo largo de su vida, recibió varios premios y reconocimientos por su labor literaria, consolidándose como una de las voces más importantes de su generación. Entre los galardones más destacados se encuentra el Premio Xavier Villaurrutia, que le fue otorgado por su novela “La tierra de la gran promesa”, en la que se exploran temas de pertenencia y la búsqueda de la identidad.

En su vejez, Armando López Salinas continuó escribiendo y participando en la vida cultural de México hasta su muerte, ocurrida el 9 de enero de 2004. Su legado literario perdura y sigue siendo objeto de estudio en las instituciones académicas, donde se reconoce su aporte a la literatura mexicana contemporánea.

En resumen, Armando López Salinas fue un escritor significativo que capturó en su obra la complejidad de la experiencia humana y las realidades sociales de su tiempo. Su capacidad para conectar con los lectores a través de historias emotivas y reflexivas asegura su lugar en la historia de la literatura mexicana.

Más libros de Ficción

Cocinando Un Amor

Libro Cocinando Un Amor

Isabel Elliot solo desea una vida tranquila, en un sitio donde valoren su comida, y no la traten como a una esclava. Desde que murió su madre dejándola de trece años, con su padre alcohólico, aprendió las dificultades de la vida. Pero cuando este también muere, ella tiene que dejar su casa en Savannah Georgia, para ir a vivir con su tía política que no hace más que humillarla y ponerla a trabajar casi hasta desfallecer. Su único consuelo son precisamente las recetas que su madre le enseñó desde muy pequeña, y que siempre le dijo que el mejor ingredientes para que quedaran tan...

Relatos. Mi saga especial

Libro Relatos. Mi saga especial

Ante los ojos ingenuos y sorprendidos de una niña, pasan lentamente secuencias de película los avatares de una familia de maestros de posguerra en la Castilla profunda de aquel tiempo. Afronta con valentía y sentido de supervivencia el reto de ser la hermana mayor de sus cinco hermanos, excelente y cálido material humano, cuando aún la "génesis explosiva" no había hecho mella dentro de los núcleos familiares. Abuelos, padres, hermanos y tíos, en unión de vecinos y amigos conformaron su pequeño mundo. Pinceladas de espontánea ingenuidad perfilarán el desarrollo de sus vivencias.

Plegarias nocturnas

Libro Plegarias nocturnas

Plegarias nocturnas es una novela negra. Plegarias nocturnas es una historia de amor. Manuel, un estudiante de filosofía colombiano, es acusado de tráfico de drogas y retenido en una cárcel en Bangkok. La ley tailandesa es clara en estos casos: la pena para los traficantes es la muerte. El cónsul colombiano en Nueva Delhi es el encargado de comunicar al reo sus opciones e intentar cumplir el único deseo que parece albergar: encontrar a su hermana Juana, desaparecida en Colombia años antes. El cónsul la encuentra, y Juana relata el auge del paramilitarismo durante el mandato de Uribe,...

Las formas del querer

Libro Las formas del querer

PREMIO NADAL 2022 Cuando la vida se detiene de golpe, es el momento de hacer memoria. Es eso lo que siente Noray ante la inesperada muerte de sus abuelos Carmen y Tomás. Tras su funeral, incapaz de afrontar la ausencia de quienes le enseñaron las muchas formas que tiene el querer, se encierra en la casa familiar del pueblo, donde creció y fue feliz. Allí se refugia en las palabras y decide enfrentarse a la novela que lleva años postergando: la historia de su familia, ligada a la de un país con demasiado temor a conjugar el pretérito, desde la guerra civil hasta la consolidación de la...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas