Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La historia desde abajo y desde adentro

Resumen del Libro

Libro La historia desde abajo y desde adentro

Esta colección de ensayos del premio nacional de historia 2006 viene a dar cuenta del progreso intelectual que ha tenido Gabriel Salazar a lo largo de los últimos treinta y cinco años de escritura sobre la historia y el sentido de su oficio. Gabriel Salazar ha sido durante los últimos treinta años uno de los más relevantes e imprescindibles expositores de la Nueva Historia Social, una corriente de historiadores que procuraron una nueva interpretación de los procesos políticos, económicos y sociales ocurridos en Chile durante los siglos XIX y XX. Con su trabajo superaron los límites de la historiografía conservadora y academicista en sus métodos y enfoques, integrando en sus investigaciones las preguntas realizadas por la base social. Cada uno de los capítulos que componen este libro fue escrito para responder a las inquietudes de la amplia base social chilena #estudiantes, pobladores, funcionarios municipales, jóvenes, jefas de hogar, entre otros# que necesitaba formular, en muchos casos con urgencia, una pregunta histórica que los ayudara a enfrentar a los desafíos propios de su tiempo.

Más detalles de libro

Autor:

  • Gabriel Salazar Vergara

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.2

92 Valoraciones Totales


Biografía de Gabriel Salazar Vergara

Gabriel Salazar Vergara es un destacado historiador y académico chileno, conocido por su profundo análisis de la historia social y política de Chile y América Latina. Nacido en 1936, Salazar ha dedicado su vida al estudio de las transformaciones sociales en el continente, enfocándose en la relación entre historia y memoria, así como en el papel de los movimientos sociales en la construcción de la historia nacional.

Estudió en la Universidad de Chile, donde se formó en Historia y posteriormente en Historia Social. Su trayectoria profesional ha estado marcada por su compromiso con la enseñanza y la investigación, así como por su participación activa en el ámbito político y social. Durante su carrera, ha sido profesor en diversas universidades, transmitiendo su pasión por la historia a nuevas generaciones de estudiantes.

Uno de los aspectos más significativos de la obra de Salazar es su crítica a la historiografía tradicional, que a menudo ha ignorado las voces de los sectores más marginados de la sociedad. A través de sus investigaciones, ha puesto de relieve la importancia de la historia oral y de las narrativas que surgen desde las comunidades. Esto le ha permitido ofrecer una visión más inclusiva de la historia chilena, destacando la resistencia de los pueblos indígenas, las luchas de los trabajadores y el papel de las mujeres en la historia nacional.

A lo largo de su carrera, Gabriel Salazar ha publicado numerosos libros y artículos académicos. Uno de sus trabajos más influyentes es "La historia de Chile: una historia social", donde ofrece un análisis crítico de los procesos históricos que han dado forma al país. En este y otros textos, Salazar desafía las narrativas dominantes y propone una nueva interpretación de los eventos históricos, enfatizando la importancia de considerar las experiencias de los grupos menos representados.

Además de su labor académica, Salazar ha estado involucrado en movimientos sociales y políticos. Fue un ferviente defensor de los derechos humanos durante la dictadura de Augusto Pinochet, y su compromiso con la justicia social se refleja en su trabajo. Ha participado activamente en la defensa de los derechos de los pueblos indígenas y ha abogado por la memoria histórica en un contexto de violencia política y represión.

En reconocimiento a su trabajo, Salazar ha recibido múltiples premios y distinciones por su contribución a la historiografía y su compromiso con la justicia social. Su legado como historiador y activista continúa inspirando a nuevas generaciones de académicos y defensores de los derechos humanos.

En resumen, Gabriel Salazar Vergara es una figura fundamental en la historia reciente de Chile y América Latina. Su enfoque innovador y su dedicación a la historia social han enriquecido el conocimiento sobre el pasado de la región, ofreciendo luces sobre las luchas y las esperanzas de aquellos que han sido históricamente marginados. Su obra invita a reflexionar sobre la importancia de una historia inclusiva, que reconozca la diversidad de voces y experiencias que han configurado nuestro presente.

Más libros de Historia

La revuelta de las Comunidades de Castilla en el reino de Dios

Libro La revuelta de las Comunidades de Castilla en el reino de Dios

La revuelta de las Comunidades de Castilla (1520-1521) es uno de los grandes problemas de la España Moderna. Numerosos historiadores se han ocupado de su dimensión política, institucional y social. A su vez, ha sido un elemento destacado en la memoria histórica de los últimos siglos, generando diversas conmemoraciones, obras artísticas e identificaciones políticas. El presente libro se centra en los aspectos religiosos y culturales de la revuelta contra Carlos V, perspectiva generalmente ausente en las aproximaciones. Para ello, se realiza un recorrido por la demonización de los...

El nacimiento de las instituciones

Libro El nacimiento de las instituciones

En El nacimiento de las instituciones, Enrique Krauze recupera una de las historias más apasionantes del México contemporáneo: en los turbulentos años posteriores a la Revolución, cuando se temía una invasión por parte de Estados Unidos, el presidente Plutarco Elías Calles emprendió una vasta obra de reconstrucción material e institucional. Hombres como Alberto J. Pani, Luis Montes de Oca, Manuel Gómez Morin, Moisés Sáenz y Gonzalo Robles, entre otros, se encargaron de realizar esa obra creativa con tiempo limitado y pocos recursos, pero también con claridad, profesionalismo y...

Historia del almirante

Libro Historia del almirante

La Historia del almirante don Cristóbal Colón no se publicó en vida de Hernando Colón, el manuscrito pasó a María de Toledo, su cuñada, la esposa de Diego Colón. Más tarde Luis Colón (hijo de Diego) lo entregó al genovés Baliano de Fornari. Este lo llevó a Venecia, donde fue impreso en 1571, con el título de Historie del S. D. Fernando Colombo; nelle s'ha particolare et vere relatione della vita e de fatti dell'Almiraglio D. Christoforo Colombo suo padre. Hay dudas sobre la autenticidad de esta biografía de Cristóbal Colón. Antonio Rumeu de Armas ha afirmado que el relato de...

La revolución de los arrendires

Libro La revolución de los arrendires

La revolución de los arrendires reconstruye la historia de la reforma agraria en La Convención, Cusco, desde una perspectiva testimonial. A partir de los recuerdos de la familia del autor y de otras familias campesinas que estuvieron involucradas en la muerte del hacendado Alberto Duque, se relata y reflexiona sobre las protestas agrarias que acabaron con el régimen de haciendas e hicieron de La Convención una dinámica comunidad de pequeños propietarios.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas