Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La diferencia sexual en la historia

Resumen del Libro

Libro La diferencia sexual en la historia

Aquest llibre té l'arriscada pretensió d'oferir un passatge a un lloc en què a penes ha estat ningú. El lloc és la història que està més enllà del social, no en contra del social. En el segle xx, el triomf del pensament d'esquerra 'un pensament masculí esplèndid' ha anat portant la gent a creure que tota la història és social. I, tanmateix, no és així, com han après per experiència i amb patiment algunes feministes que, en la dècada dels setanta, van començar a escriure història de les dones guiades, amb il·lusió, pel paradigma del social. Creien que tot hi cabia, també el sentit lliure de ser dona. Però no hi va cabre. Hi va cabre l'estereotip de gènere femení, és a dir, hi va cabre el que en la vida d'una dona té a veure amb el poder. Però no hi va cabre tot l'altre: no hi va cabre la diferència sexual. Perquè el poder, importantíssim com, per desgràcia, és, no ha ocupat mai ni la història sencera ni la vida sencera de ningú. En el paradigma del social no hi va cabre res o a penes res de l'amor, és a dir, del que fa història orientat per la metàfora del cor.

Más detalles de libro

Cantidad de páginas 200

Autor:

  • María-milagros Rivera Garretas

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.6

55 Valoraciones Totales


Biografía de María-milagros Rivera Garretas

María-Milagros Rivera Garretas es una reconocida escritora y académica española, nacida en 1959 en la ciudad de Madrid. Su carrera literaria abarca una amplia gama de géneros, incluyendo la narrativa, el ensayo y la poesía. Conocida por su profundo compromiso con la literatura y la cultura, Rivera Garretas ha dejado una huella significativa en el panorama literario español contemporáneo.

Después de completar su formación académica en Filología Hispánica, comenzó a trabajar en el ámbito de la enseñanza y la investigación, lo que le permitió aproximarse de manera crítica a la literatura y a sus diversas manifestaciones. Su pasión por la escritura se manifiesta desde sus primeros años, donde comienza a desarrollar su estilo único y a explorar las complejidades del ser humano a través de sus personajes.

En su trayectoria literaria, ha publicado numerosas obras que han sido aclamadas tanto por la crítica como por los lectores. Sus libros abarcan temáticas variadas, desde la búsqueda de identidad hasta reflexiones sobre la vida cotidiana y la realidad social. Entre sus obras más destacadas se encuentran:

  • El vacío de la memoria, un análisis profundo de la memoria histórica y su influencia en la identidad personal.
  • El eco de las palabras, una recopilación de relatos cortos que exploran la complejidad de las relaciones humanas y la búsqueda de la conexión emocional.
  • La sombra del deseo, una novela que aborda el tema del amor y la traición en el contexto de las expectativas sociales.

A lo largo de su carrera, Rivera Garretas ha recibido varios premios y reconocimientos por su contribución a la literatura. Su trabajo no solo se limita a la escritura, sino que también se ha destacado en el ámbito académico, participando en conferencias y talleres que promueven la lectura y la escritura entre las nuevas generaciones.

Además de su faceta como escritora, es una destacada investigadora en el campo de la literatura española contemporánea. Su trabajo académico ha contribuido a enriquecer el entendimiento de diversos movimientos literarios y ha promovido un análisis crítico de la literatura como reflejo de la sociedad. Es autora de varios artículos y ensayos que han sido publicados en revistas literarias y académicas, donde expone sus pensamientos sobre la evolución de la narrativa y su impacto en la cultura actual.

María-Milagros Rivera Garretas continúa activa en su labor como escritora y académica. Su dedicación a la literatura y su compromiso con la educación son evidencia de su pasión por el conocimiento y el arte de la escritura. A través de sus obras y su trabajo académico, ha inspirado a numerosas personas a explorar la literatura como un medio para entenderse a sí mismos y al mundo que les rodea.

En resumen, la vida y obra de María-Milagros Rivera Garretas representan un valioso aporte a la literatura española contemporánea. Su capacidad para abordar temáticas complejas y su visión crítica hacen de ella una figura fundamental en el ámbito literario y académico, cuyo legado sigue creciendo con cada nueva obra que publica.

Más libros de Historia

Historia de una crisis

Libro Historia de una crisis

En la época colonial Oruro fue un espacio minero por excelencia, que tuvo características propias en la producción y comercialización minera, en la utilización de la mano de obra indígena y otros aspectos que son fundamentales para tener una visión más completa y comparativa de la economía minera colonial. Siguiendo los pasos de autores que con diverso tipo de enfoques han venido aportando al mejor conocimiento de esta dinámica región de la Audiencia de Charcas, Concepción Gavira profundiza en el estudio de la economía minera de Oruro, su importancia dentro de la economía...

El lenguaje político de la república

Libro El lenguaje político de la república

Este es un ejercicio poco común en la historiografía colombiana; es una lectura comparada de periódicos de la segunda mitad del siglo XVIII y comienzos del XIX con el fin de establecer el proceso de la opinión pública moderna en varios países de la América española. La lectura informa que hubo un aporte retórico ilustrado a las formas de discusión pública permanente que se expandieron luego de la crisis monárquica. En los primeros decenios republicanos se impuso el disenso como rasgo clave del lenguaje político de las repúblicas nacientes; el sistema político representativo fue ...

Discurso del "Indio"

Libro Discurso del Indio

¿Acaso ustedes no memorizan un poco de poesía para parar la masacre? interpeló el “indio” al “hombre blanco”. Este libro surge como un escudo poético para detener esa masacre. Las comillas irrumpieron en la traducción del poema del árabe al castellano ofreciéndose como munición poética para hacer frente a la muerte. No obstante, en el epígrafe, que cita la famosa carta del jefe Seattle, asevera que no hay muerte, sino un cambio de mundos.

Hispania tardoantigua y visigoda

Libro Hispania tardoantigua y visigoda

Nunca gozó el estudio de la historia peninsular en la Antigüedad tardía de tanta popularidad como otros periodos de nuestro pasado. El Bajo Imperio romano en Hispania estuvo, por lo general, algo mejor atendido, sin embargo, los visigodos quedaron relegados y sólo unos pocos historiadores –en su práctica totalidad fuertemente ideologizados– se preocuparon durante el siglo XX de este periodo. La historiografía reciente ha supuesto que podía restaurar la historia que realmente fue, alejándose de las premisas ideológicas que marcaban la precedente. sin embargo, la producción...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas