Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La batalla del Ebro

Resumen del Libro

Libro La batalla del Ebro

La guerra tiene olor, sabores y sonidos propios. Que son los de la muerte. Que fueron los de la batalla más triste de todas las batallas, la del Ebro. Este libro cuenta, emocionado, la historia de aquellos cuatro meses de 1938 cuando, junto a las aguas rojas, doscientos mil hombres murieron y mataron sin descanso en pos de una gloria incierta. Jorge M. Reverte ha escrito un libro ejemplar: en cada una de sus páginas hay una historia y todas ellas unidas constituyen la historia de la batalla del Ebro contada desde todos sus ángulos, desde la alta política internacional hasta el fondo de la trinchera. Tras este libro, que combina talento narrativo e investigación histórica, la forma de narrar estos acontecimientos no volverá a ser nunca la misma.

Más detalles de libro

Cantidad de páginas 630

Autor:

  • Jorge Martínez Reverte

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.5

59 Valoraciones Totales


Biografía de Jorge Martínez Reverte

Jorge Martínez Reverte es un destacado escritor español, nacido en Madrid el 18 de diciembre de 1948. Su obra abarca diversos géneros literarios, incluyendo la narrativa, el ensayo y la novela. Con una trayectoria rica y variada, Martínez Reverte ha logrado consolidarse como uno de los autores más reconocidos dentro del panorama literario español contemporáneo.

Desde joven, Martínez Reverte mostró un profundo interés por la literatura y la escritura. Su carrera literaria comenzó en los años 70, cuando se unió al Grupo de los 50, un colectivo de escritores que se planteaba reflexionar sobre la realidad española y sus cambios sociales y políticos. Este grupo fue fundamental en su desarrollo como autor y le permitió experimentar con diferentes estilos y temáticas.

Una de sus obras más destacadas es Los barcos se pierden en tierra, publicada en 1979, que aborda la vida de los marineros y las dificultades que enfrentan en su trabajo. A través de un estilo narrativo ágil y una prosa cuidada, Martínez Reverte logra transmitir las emociones y los desafíos de sus personajes, capturando la esencia de la vida en el mar.

En la década de los 80, el autor comenzó a explorar la novela histórica, un género que se convertiría en una de sus grandes pasiones. Su obra El husar, publicada en 1986, es un claro ejemplo de su habilidad para recrear épocas pasadas y dar vida a personajes históricos. A través de sus relatos, Martínez Reverte logra transportar al lector a la España de otras épocas, mostrando con maestría los conflictos y las circunstancias que marcaron el devenir de la historia.

Además de su labor como novelista, Jorge Martínez Reverte ha trabajado en el ámbito del periodismo, colaborando con diversas publicaciones y aportando su visión crítica sobre temas sociales y políticos. Su experiencia en el periodismo le ha permitido desarrollar una perspectiva única que refleja en su obra literaria, combinando la ficción con la realidad social.

A lo largo de su carrera, Martínez Reverte ha recibido diversos premios literarios que reconocen su contribución al mundo de las letras. Entre ellos, destaca el Premio de la Crítica por su obra El camino de las estrellas, que explora la vida y el entorno de los astrónomos en el desarrollo de la ciencia. Este galardón subraya su habilidad para abordar temas complejos con un enfoque accesible y atractivo para el lector.

En su trayectoria, Jorge Martínez Reverte ha publicado más de una docena de novelas, ensayos y relatos, consolidándose como un autor prolífico y versátil. Sus obras han sido traducidas a varios idiomas, lo que le ha permitido alcanzar una audiencia internacional y dar a conocer su visión literaria más allá de las fronteras de España.

El autor también se ha interesado por la enseñanza de la literatura y ha impartido talleres y conferencias sobre escritura creativa. Su experiencia y conocimientos han sido valiosos para muchos jóvenes escritores que buscan hacerse un espacio en el mundo literario. Así, su legado se extiende más allá de sus propias obras, influyendo en nuevas generaciones de narradores y creadores.

En conclusión, Jorge Martínez Reverte es un autor cuya obra abarca una amplia gama de géneros y estilos, caracterizándose por su profundidad temática y su capacidad para conectar con el lector. Su contribución a la literatura española es indiscutible, y su carrera sigue en evolución, explorando nuevas ideas y narrativas que continúan enriqueciendo el panorama literario contemporáneo.

Más libros de Historia

Fiesta, memoria y nación. Ritos, símbolos y discursos, 1573-1830

Libro Fiesta, memoria y nación. Ritos, símbolos y discursos, 1573-1830

El presente libro comprende siete artículos. El hilo conductor es el problema de las estas y el papel que éstas desempeñaron en la construcción de la sociedad colonial y republicana. Los artículos proveen un cúmulo de información y un bagaje interpretativo lo su - cientemente amplio como para que el lector pueda derivar un conocimiento extenso y actualizado de algunos de los principales problemas del estudio de las celebraciones. Además, por tratarse de un libro resultado de una investi - gación, muchas las concepciones sobre la esta religiosa y civil han sido revestidas de...

República y Guerra Civil en Peligros (Granada) (1931-1947). Una aproximación histórica

Libro República y Guerra Civil en Peligros (Granada) (1931-1947). Una aproximación histórica

Hambre, Resentimiento, Miedo y Venganza son las palabras que mejor pueden definir el período comprendido entre 1931 y 1945 en la población de Peligros. Expresiones como las siguientes se repetirán a lo largo de las páginas: ?Se reciben declaraciones de los vecinos de esta localidad de reconocida solvencia moral??. ?El expresado individuo (?) es de mala conducta y antecedentes; fue el más peligroso que tuvo el Frente Popular en este pueblo (?) habiendo participado en cuantas revueltas y saqueos ha habido en este pueblo.? ?Que su vecino (?) fue gran agitador en las elecciones a Diputados y ...

El legado del judaísmo español

Libro El legado del judaísmo español

La obra es lo que su autor pretendió y que hace expreso en el prólogo: una exposición detallada y exhaustiva de los valores intelectuales, artísticos y morales del judaísmo español en sus siglos más fecundos (del x al xv), valores que permanecieron y permanecen en parte vivos hasta nuestros días a través del contingente de judíos que salió de España (Sefarad) tras la Expulsión de 1492. Una obra, por tanto, que ofrece una panorámica general de toda una cultura singular y muy rica, que abarca una gran amplitud de contenidos, de géneros, de autores y de circunstancias históricas...

Miserias del poder

Libro Miserias del poder

“Miserias del poder” pretende contribuir a que el debate público sobre el franquismo incluya en su agenda no sólo el importantísimo problema de la represión sino también el del funcionamiento, e intereses, del poder o las actitudes políticas de sus apoyos sociales. Entender críticamente, y en toda su amplitud, la dictadura nos permitirá valorar su lugar en nuestra historia contemporánea y comprender las razones de su «olvido».

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas