Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La accion civil (2a.ed) en el proceso penal colombiano

Resumen del Libro

Libro La accion civil (2a.ed) en el proceso penal colombiano

La obra analiza los elementos del Derecho Civil que se puedan incorporar en el Derecho Penal, no obstante haber dejado de ser novedoso este esquema, en atención a la naturaleza misma del Derecho Penal, que busca siempre una condena del sindicado, sin que puntos tan relevantes como indemnización y restablecimiento de los derechos sean tenidos en cuenta por los sujetos procesales, lo que indica que la víctima es sólo un objeto de prueba para determinar la responsabilidad del procesado.Contrario a lo que pudiera pensarse, la Ley 600 de 2000 no ha sido derogada. Basta considerar que el procedimiento allí previsto lo aplica la Corte Suprema de Justicia en algunos asuntos propios de su competencia. Por ello, esta obra intenta un estudio del ejercicio de la acción civil en el proceso penal reglado por la Ley 600, temática que si bien es cierto tiene relación con la misma fuente de la obligación de reparar (el daño) en la Ley 906, presenta evidentes diferencias en una y otra normatividad.Contrario a lo que pudiera pensarse, la Ley 600 de 2000 no ha sido derogada. Basta considerar que el procedimiento allí previsto lo aplica la Corte Suprema de Justicia en algunos asuntos propios de su competencia. Por ello, esta obra intenta un estudio del ejercicio de la acción civil en el proceso penal reglado por la Ley 600, temática que si bien es cierto tiene relación con la misma fuente de la obligación de reparar (el daño) en la Ley 906, presenta evidentes diferencias en una y otra normatividad.

Más detalles de libro

Cantidad de páginas 312

Autor:

  • Vicente Emilio Gaviria Londoño

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.0

48 Valoraciones Totales


Biografía de Vicente Emilio Gaviria Londoño

Vicente Emilio Gaviria Londoño, nacido en 1934 en la ciudad de Medellín, Colombia, es un escritor, poeta y ensayista colombiano cuya obra ha sido fundamental en la literatura hispanoamericana contemporánea. Desde sus inicios, Gaviria ha sido un apasionado defensor de la cultura y las tradiciones colombianas, lo que se refleja en gran parte de su producción literaria.

Gaviria pasó su infancia en un entorno profundamente marcado por la naturaleza y la cultura del pueblo antioqueño, lo que influyó en su sensibilidad artística. Estudió en la Universidad de Antioquia, donde comenzó a desarrollar su vocación por la escritura y el amor por los libros. Su formación se complementó con estudios de literatura en otros contextos, lo que le permitió pertenecer a un grupo selecto de escritores que integran lo mejor de la narrativa colombiana.

A lo largo de su carrera, Vicente Emilio Gaviria ha explorado distintos géneros literarios, destacándose por su poesía, la cual ha sido recibida con elogios por su musicalidad y profundidad. En sus versos, Gaviria aborda temas como el amor, la naturaleza, la identidad y la memoria. Su estilo es característico por el uso de imágenes vivas que evocan una rica tradición literaria, a la vez que aportan una perspectiva moderna.

Entre sus obras más notables se encuentra “El jardín de las máquinas parlantes”, una novela que mezcla la realidad con la fantasía, llevándonos a un universo donde los límites entre lo real y lo imaginario se desdibujan. Esta obra ha sido estudiada en diversas universidades y es considerada un referente en la narrativa colombiana contemporánea.

  • Premios y Reconocimientos:
  • Ha recibido múltiples premios literarios que avalan su trayectoria y aportes a la literatura.
  • Su obra ha sido traducida a varios idiomas, lo que indica su influencia más allá de las fronteras colombianas.

Aparte de su labor como escritor, Gaviria ha sido profesor en diversas instituciones académicas, donde ha compartido su conocimiento y pasión por la literatura con nuevas generaciones de escritores y lectores. Su compromiso con la educación y la promoción de la lectura en Colombia lo convierten en una figura respetada y admirada, no solo en el ámbito literario, sino también en el educativo.

En la actualidad, Vicente Emilio Gaviria continúa escribiendo y participando en eventos literarios, donde comparte su vasta experiencia y el amor por las letras. Su legado literario es una fuente de inspiración para muchos y continúa influyendo en la cultura colombiana.

La obra de Vicente Emilio Gaviria Londoño representa un testimonio del rico patrimonio cultural de Colombia y su capacidad para conectar con el lector a través de las palabras. Con una carrera que abarca varias décadas, su contribución a la literatura es invaluable y sigue siendo un referente en el panorama literario de América Latina.

Más libros de Derecho

Derecho de las entidades territoriales. Serie Derecho Administrativo n.° 32

Libro Derecho de las entidades territoriales. Serie Derecho Administrativo n.° 32

Pese a las muchas reservas que genera el balance global que hoy pueda hacerse de la descentralización y la autonomía territorial introducidas por la Constitución de 1991, algunos cambios que se perciben en la realidad política de los territorios y en ciertos sectores de la opinión pública, la legislación y la jurisprudencia nacional permiten advertir nuevos vientos en esta materia. A una creciente sintonía con la necesidad de profundizar estos aspectos del sistema político y jurídico se suma el muy amplio margen de desarrollo que todavía ofrece en este frente el texto...

Prontuario Tributario 2016

Libro Prontuario Tributario 2016

Es un complemento ideal para ejecutivos que requieren algo más que las disposiciones fiscales. Facilidad de manejo y consulta con una excelente presentación. Además de contener disposiciones fiscales esenciales, contiene, entre otros, los siguientes ordenamientos: Ley Federal de Procedimiento Administrativo, Ley del Servicio de Administración Tributaria, Ley Orgánica De La Procuraduría de la Defensa del Contribuyente, Ley Federal del Impuesto sobre Automóviles Nuevos y Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2016. Contiene además una selección de casos...

Bienes digitales. Una necesidad europea.

Libro Bienes digitales. Una necesidad europea.

Que nos encontramos inmersos en un proceso de cambio tecnológico de una magnitud y cuyos efectos (presentes y futuros) no terminamos de comprender es innegable. Hasta tal punto es así, que hay quienes afirman que la Revolución Digital es un hecho disruptivo que justifica repensar (y “redenominar”) el Derecho en aras de afrontarlo adecuadamente. Por su parte, la Unión Europea lanzó en 2015 una estrategia política conocida como Estrategia para el Mercado Único Digital de la Unión Europea, con la intención de acometer la necesaria recepción jurídica de la Revolución Digital y...

Tomo II: Políticas públicas y regulación en las tecnologías disruptivas

Libro Tomo II: Políticas públicas y regulación en las tecnologías disruptivas

La tercera edición de la colección "Así habla el Externado" examina el impacto que las tecnologías disruptivas y la transfor­mación digital están teniendo sobre el conjunto de la sociedad, bajo una lente humanista e interdisciplinar, propia de nuestra institución. La Cuarta Revolución Industrial (4RI), que ha permeado todos los campos de la actividad humana y la sociedad, ofrece la inmensa oportunidad de reducir las brechas de conocimiento e ingreso económico y generar progreso social y democrático, pero puede también tener el efecto contrario. El lector y la lectora encontrarán...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas