Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Introducción a la prehistoria

Resumen del Libro

Libro Introducción a la prehistoria

En esta obra los autores, profesores universitarios de reconocido prestigio académico e investigador, nos ofrecen una original visión del desarrollo de la prehistoria. El discurso que se ha escogido huye de tecnicismos eruditos y de listas de fases y de culturas difíciles de memorizar y de dudoso interés para el público al que va destinado el libro. Se ha buscado, por el contrario, incidir en los procesos que han llevado al ser humano a ser lo que es, desde su aparición sobre la faz de la Tierra hasta la entrada en época histórica. Podremos seguir las adaptaciones físicas que guiaron la evolución hasta el Homo sapiens: pero no olvidaremos otras como la tecnología y la cultura, que fueron las que en realidad marcaron una diferencia cualitativa y le hicieron despegar hacia la Historia. La consulta de este volumen permitirá al lector interesado encontrar explicaciones a muchos interrogantes que, sin duda, se ha planteado. El estudiante universitario tendrá en sus manos, además, un instrumento clave para empezar a penetrar en el aparentemente oscuro mundo de la prehistoria. Otros libros pueden explicar qué pasó en cada una de las fases: sin embargo aquí se cuenta cómo y por qué pasó, al tiempo que se establece un hilo conductor que nos lleva con lógica y coherencia a través de las primeras culturas humanas hasta dejarnos a las puertas de la historia.

Más detalles de libro

Tñitulo Secundario : La evolución de la cultura humana

Cantidad de páginas 216

Autor:

  • Josep M. Fullola I Pericot
  • Jordi Nadal Lorenzo

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.7

27 Valoraciones Totales


Biografía de Josep M. Fullola I Pericot

Josep M. Fullola i Pericot es un destacado figura en el ámbito de la biología y la filosofía de la ciencia, especializado en la historia de la ciencia y su impacto en la sociedad contemporánea. Nacido en Cataluña, España, Fullola ha dedicado su vida a investigar y analizar la intersección entre la ciencia y la cultura, así como a fomentar un entendimiento más profundo sobre el papel de la ciencia en el desarrollo del conocimiento humano.

Fullola se graduó en Biología en la Universidad de Barcelona, donde mostró un gran interés por la historia y la filosofía de la ciencia. Su pasión por la biología lo llevó a realizar diversas investigaciones, centradas principalmente en el campo de la biología evolutiva y las teorías de la evolución. Esto le permitió publicar varios artículos y libros que han sido fundamentales para el avance del conocimiento en estas áreas.

Además de su labor académica, Josep M. Fullola i Pericot es conocido por su compromiso con la divulgación científica. Ha participado en numerosas conferencias y seminarios, donde ha compartido sus conocimientos y ha promovido la importancia de la educación científica en la sociedad actual. Su enfoque ha sido siempre el de hacer que la ciencia sea accesible para todos, enfatizando en la necesidad de una educación científica sólida y en la comprensión de los principios de la ciencia.

En su obra, Fullola defiende que la ciencia no solo es un conjunto de conocimientos, sino también un proceso cultural y social. Ha argumentado que la ciencia debe ser entendida en su contexto histórico y que los descubrimientos científicos son a menudo el resultado de un esfuerzo colectivo. Asimismo, ha subrayado la importancia del pensamiento crítico y la curiosidad como motores fundamentales para el avance del conocimiento.

Uno de los aportes más significativos de Fullola ha sido su análisis de la relación entre ciencia y filosofía. A lo largo de su carrera, ha explorado cómo las ideas filosóficas influyen en el desarrollo de teorías científicas y cómo, a su vez, la ciencia puede transformar nuestra comprensión del mundo. Esta interacción ha sido un tema recurrente en su trabajo, haciendo hincapié en que entender la ciencia también implica entender sus raíces filosóficas.

A lo largo de su carrera, Fullola ha recibido numerosos premios y reconocimientos por su contribución a la ciencia y la educación. Su trabajo ha sido publicado en diversas revistas científicas y su influencia se extiende más allá de las fronteras de España, llegando a un público internacional. Es un miembro activo de diversas sociedades científicas, donde continúa promoviendo la investigación y el diálogo interdisciplinario.

En resumen, Josep M. Fullola i Pericot es un brillante pensador y académico que ha dejado una huella profunda en el campo de la biología y la filosofía de la ciencia. Su dedicación a la investigación, junto con su ferviente compromiso por la educación y la divulgación científica, lo establecen como una figura clave en la comprensión de la ciencia en el contexto social y cultural contemporáneo.

Más libros de Historia

La Guerra Civil española

Libro La Guerra Civil española

Desde la muerte del general Franco se han publicado muchos estudios sobre aspectos parciales de la guerra civil española, pero ninguna gran síntesis general que pudiera reemplazar a las obras que un día fueron famosas y que hoy, ante el considerable avance realizado por las investigaciones históricas, están desfasadas. El primer mérito de este nuevo libro de Antony Beevor es, precisamente, el de basarse en un serio esfuerzo de documentación que recoge hasta los resultados más recientes de las investigaciones realizadas en España, y fuera de ella, en las últimas décadas, a lo que...

Crimen y castigo

Libro Crimen y castigo

El objeto central de la tesis discurre por las múltiples caras del delito y la violencia que coexisten a lo largo del siglo XIX, entre la crisis del Antiguo Régimen y la dificultad de implantación del sistema liberal español. Un proceso jalonado por rupturas decisivas en el ordenamiento jurídico, que pasa de la pluralidad jurisdiccional y estamental del absolutismo a la uniformidad y codificación de tipo moderno, así como por la continuidad e inercia en los usos y costumbres institucionales, que permiten observar los cambios y las persistencias en todos los aspectos relacionados con la ...

Resistencia y revolución durante la Guerra de la Independencia. Del levantamiento patriótico a la soberanía nacional

Libro Resistencia y revolución durante la Guerra de la Independencia. Del levantamiento patriótico a la soberanía nacional

Valiosa síntesis interpretativa en la que se intenta comprender la manera paradójica en que reaccionaron los patriotas españoles a la abdicación de la familia real en mayo de 1808 y a la ocupación del país por las tropas napoleónicas. La organización de los patriotas, que aprovecharon en beneficio propio determinados conceptos de la Revolución francesa, les condujo a cuestionar de forma radical el sistema político de la monarquía y provocó cambios asimismo radicales en las relaciones de poder entre estos nuevos ciudadanos, siempre con el trasfondo de la guerra contra el invasor....

Breve reseña de la historia del reino de las dos sicilias

Libro Breve reseña de la historia del reino de las dos sicilias

Estamos especializados en publicar textos en español. Para encontrar mas títulos busque “NoBooks Editorial” o visite nuestra web http://www.nobooksed.com Contamos con mas volúmenes en español que cualquier otra editorial en formato electrónico y continuamos creciendo. Ángel Saavedra. Duque de Rivas (Córdoba, 1791-Madrid, 1865). España.Luchó contra los franceses en la guerra de independencia y más tarde contra el absolutismo de Fernando VII, por lo que tuvo que exiliarse a Malta en 1823. Durante su exilio leyó obras de William Shakespeare, Walter Scott y Lord Byron y se...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas