Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

INICIACIÓN A LA RELACIÓN JURÍDICA DE PROTECCIÓN

Resumen del Libro

Libro INICIACIÓN A LA RELACIÓN JURÍDICA DE PROTECCIÓN

La tarjeta del paro, el DNI y un certificado de la empresa firmado y sellado son algunos de los papeles que deben presentarse para solicitar la prestación por desempleo. ¿Te has quedado sin trabajo? ¿Tu desvinculación con la empresa es definitiva o solo temporal? ¿Tienes una reducción de jornada? Conviene distinguir entre las clases de desempleo que existen, que son dos: Desempleo total: consiste en el cese del trabajador en la actividad que venía realizando, ya sea con un carácter temporal (suspensión del contrato) o definitivo (extinción). Desempleo parcial: el desempleo es parcial cuando la jornada de un trabajador es objeto de una «reducción temporal» (entre un mínimo del 10 % y un máximo del 70 % no inferior a un tercio, y siempre que el salario sea objeto también de una reducción equivalente). Esta situación no comprende «ni las reducciones de jornada definitivas, ni las que afecten al total del periodo de vigencia del contrato de trabajo». La prestación por desempleo es la protección que se brinda a todas las personas que, «pudiendo y deseando trabajar, pierden su empleo, de forma temporal o definitiva, o se les reduce, temporalmente, su jornada laboral con la correspondiente reducción de salario». Así lo señala el artículo 262 de la Ley General de la Seguridad Social. Por ello, tanto los desempleados a tiempo parcial como si el desempleo es total pueden solicitar el paro aunque existen ciertos requisitos: Es necesario tener cotizado por desempleo un período mínimo de 360 días dentro de los seis años anteriores a la situación legal de desempleo. Tienes que solicitarlo en un plazo de 15 días hábiles desde que se produce la situación legal de desempleo (si lo solicitas fuera de plazo, perderás el dinero proporcional al retraso). Debes suscribir el compromiso de actividad: debes comprometerte a buscar empleo activamente, aceptar una colocación (si es adecuada) y participar en cursos de formación para aumentar tus posibilidades de encontrar un trabajo. Documentos necesarios para cobrar la prestación por desempleo ✔ La tarjeta del paro Para poder solicitar la prestación por desempleo hay que inscribirse como demandante de trabajo, es decir, tener la tarjeta del paro (DARDE). Este documento oficial, que emiten los servicios públicos de empleo en cada comunidad autónoma, acredita a quien lo posee como demandante de un trabajo. Esta tarjeta es necesaria para obtener cualquier tipo de prestación por desempleo o de subsidio, así como para acceder a cursos de formación o para un trabajo cuyo gestor sean los servicios públicos de empleo. ✔ Impreso de solicitud Quien solicita la ayuda debe rellenar el impreso de solicitud de la prestación en el modelo normalizado que facilita la oficina del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). El documento incluye la declaración de los hijos a cargo y sus rentas, los datos de domiciliación bancaria, el compromiso de actividad y la autorización de petición de información a la Agencia Tributaria. ✔ DNI y Libro de Familia Es indispensable la identificación del solicitante y de los hijos que conviven o están a su cargo, y que figuren en la solicitud. Basta con exhibir el Documento Nacional de Identidad (DNI), o la Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE), y el Libro de Familia o documento equivalente —para extranjeros—. Hay que acudir con los documentos originales. Además, en caso de separación o divorcio, hay que presentar el convenio regulador. ✔ Certificado de empresa El demandante de la ayuda debe presentar un certificado de la empresa (o empresas) en la que haya trabajado durante los últimos seis meses. Este debe ir firmado y sellado. Hay compañías que lo envían directamente por vía telemática al SEPE y no se lo dan al empleado. Si albergas alguna duda, conviene preguntarlo, ya que entregarlo es imprescindible para recibir la prestación. En algunos casos este documento no es suficiente para acreditar la situación...

Más detalles de libro

Cantidad de páginas 117

Autor:

  • Santa Obrera

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.8

75 Valoraciones Totales


Más libros de Economía y Negocios

Dirigir en femenino

Libro Dirigir en femenino

Es indudable que durante el siglo XXI el ascenso de la mujer a puestos laborales importantes ha sido considerable. Actualmente, más del 52% del personal en cualquier empresa, independientemente del cargo que tengan, lo representan las mujeres. Sin embargo, esta cifra no implica que el camino para continuar su desarrollo personal sea sencillo. Aún existen trabas, como las propias estructuras empresariales o la difícil conciliación con la maternidad, que hacen que muchas mujeres abandonen su carrera cuando apenas inician su crecimiento profesional. Este libro ofrece distintas vías de...

El sistema de comercialización de la horticultura intensiva almeriense: un análisis del comportamiento de precios y márgenes

Libro El sistema de comercialización de la horticultura intensiva almeriense: un análisis del comportamiento de precios y márgenes

En la provincia de Almería se localiza una de las mayores concentraciones de producción hortícola bajo invernadero de todo el mundo. El fuerte crecimiento que esta actividad ha experimentado en las últimas décadas la sitúa como una de las mayores fuentes de producción y de abastecimiento de sus mercados de destino, en especial en ciertas hortalizas y para ciertos periodos del año, siendo esta zona determinante en la fijación de sus precio . En una primera parte de esta tesis se estudia el canal comercial en origen de productos hortícolas, analizando las características e...

El arte de emprender

Libro El arte de emprender

Prólogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18 Amparo Fernández, Subsecretaria del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y Presidenta del Patronato EOI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22 Se ha llegado a la mayor complejidad, pero la suprema es formar a un buen hombre Fernando Díaz Pividal, EOI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22 Lleva las cosas creando suspenso Jaime del Pozo Hernando, EOI y fundador y director de The Business Advisory Group . . . . . . . . 24 Saber y valor pero también...

Introducción a las finanzas

Libro Introducción a las finanzas

El manual se estructura en cuatro grandes apartados. La primera parte la componen tres temas poco homogéneos, que tienen por finalidad introducir algunos conceptos previos que son importantes para comprender desarrollos posteriores. En segunda parte se analizan las decisiones de inversión en la empresa haciendo especial hincapié en los criterios de selección dinámicos (VAN y TIR). La tercera parte se dedica al análisis y la interpretación de los datos facilitados por la contabilidad. El cuarto apartado, se estudian las fuentes de financiación.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas