Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Imaginar otras vidas

Resumen del Libro

Libro Imaginar otras vidas

Nuestra vida natural se entremezcla constantemente con otras vidas: narradas, imaginadas, inventadas. Hoy más que nunca -dice Bodei-, en una sociedad poblada de modelos con los que identificarse, la ilusión de un yo autónomo se vuelve todavía más incierta y deriva en un sujeto que debe reinventarse constantemente. Cuando sentimos que nuestra vida se ha quedado estrecha, que no nos basta con lo que somos, nos servimos de la imaginación como antídoto y guía. Gracias a la imaginación, podemos desafiar los condicionantes no elegidos y proyectar la existencia más allá de sus confines; podemos vivir otras vidas, que se alimentan no solo del encuentro con otras personas y situaciones reales, sino también de figuras y modelos procedentes de textos literarios y de los medios de comunicación. Desde que los modelos con los que identificarse se han ampliado, poblándose de celebridades, la construcción de un yo autónomo se ha vuelto más incierta. En este contexto, Bodei nos invita a "crecer sobre sí y alejarse de sí": apropiarnos de nuestra mejor parte y, a la vez, experimentar trayectorias alternativas. En el fondo, no existe un yo compacto, un todo unitario del que se pueda ser dueño absoluto. Cada uno de nosotros es el fruto de una continua reinvención de sí e interacción con los demás: es en la propia identidad donde crece la diferencia, con todas las dificultades, las ansias, los extravíos que esto comporta. Ser huéspedes de la vida quiere decir vivir en el límite entre interior y exterior, identidad y diferencia, sí mismo y otro. "En los mejores casos -escribe Bodei− respecto a la vida realmente vivida, las vidas imaginadas resuenan como los armónicos naturales en la música, vibraciones que acompañan la nota fundamental, enriqueciendo su timbre."

Más detalles de libro

Tñitulo Secundario : Realidades, proyectos y deseos

Cantidad de páginas 360

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.3

41 Valoraciones Totales


Biografía de Remo Bodei

Remo Bodei nació el 3 de agosto de 1938 en Catania, Italia, y se convirtió en uno de los filósofos contemporáneos más influyentes, conocido especialmente por su enfoque en la relación entre la filosofía y la cultura. Su formación se llevó a cabo en un contexto intelectual rico que promovió un pensamiento crítico y analítico sobre temas de ética, política y estéticas. Bodei estudió en la Universidad de Pisa, donde se sumergió en el estudio de la filosofía y la historia del pensamiento.

La obra de Bodei es amplia, abarcando temas que van desde la historia de la filosofía hasta la crítica cultural. A lo largo de su carrera, se interesó por cómo las ideas filosóficas impactan y dan forma a la sociedad. Esto lo llevó a examinar el papel de la cultura en la creación de identidades y en la construcción de la historia. Su perspectiva filosófica se distingue por el enfoque humanista, enfatizando la importancia de los seres humanos en la creación de significado y valor.

Además de ser un destacado filósofo, Remo Bodei también fue un prolífico autor. Algunos de sus libros más conocidos incluyen "La vida en el horizonte", donde explora la condición humana y su búsqueda de sentido, y "Filosofía y cultura", que aborda la interconexión entre estas dos disciplinas. Su estilo de escritura es accesible, lo que le ha permitido llegar a un público más amplio, más allá de la academia.

En el ámbito académico, Bodei fue profesor en varias universidades, incluyendo la Universidad de Pisa y la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA). Su experiencia internacional le permitió enriquecer su pensamiento con diversas corrientes filosóficas y culturales, lo que se refleja en su obra. A lo largo de su carrera, también participó en conferencias y seminarios, compartiendo su visión sobre la filosofía contemporánea y su relevancia en el mundo actual.

Remo Bodei ha sido un defensor del pensamiento crítico y del diálogo cultural. A lo largo de su vida, ha abogado por una filosofía que no solo se quede en los límites de la academia, sino que se involucre con los problemas sociales y políticos contemporáneos. Su legado se encuentra en su capacidad para inspirar a nuevas generaciones de pensadores a cuestionar y reflexionar sobre la condición humana, la sociedad y su lugar en el mundo.

Falleció el 2 de diciembre de 2021, dejando un legado profundo en el ámbito de la filosofía y la crítica cultural. Su obra sigue siendo relevante, y su enfoque en el humanismo continúa inspirando a muchos en la búsqueda de un entendimiento más profundo y significativo de la experiencia humana.

Más libros de Remo Bodei

Los filósofos y la política

Libro Los filósofos y la política

Muestra significativa de la manera en la que el discurso filosófico aborda el problema del sentido de la política. Esta reflexión filosófica considera aquí la memoria histórica y el olvido en la identidad colectiva; las relaciones entre política y felicidad, entre Estado y legitimidad o entre Estado y polis; la pregunta sobre ética sin ley y ofrece la crítica de la teología política y de la antropología moderna.

Más libros de Filosofía

La filosofía occidental en su historia. Tomo I

Libro La filosofía occidental en su historia. Tomo I

Esta historia da cabida a algo que suelen olvidar las historias de la filosofía: el fondo histórico, cultural y social sobre el cual filosofa el filósofo, y las realizaciones de las ciencias, las letras y las artes que le rodean y con las que convive. Ayudará así a ver que la filosofía ha sido siempre lo mismo: afán de saber, desazón ante la insuficiencia del disponible y cuestionamiento de éste, atención al conjunto del mundo y de la vida –la humana en particular– para intentar comprenderlos, preguntar por su sentido –o falta de sentido– y sacar consecuencias en vistas a...

Utopía

Libro Utopía

Utopía, cuyo nombre original Libro Del estado ideal de una república en la nueva isla de Utopía, es un libro escrito por Tomás Moro y publicado en 1516. El nombre de la isla fue inventado por Moro. Aunque con el paso del tiempo el término utopía se haya popularizado como sinónimo de perfección, u objetivo inalcanzable, Tomás Moro no le atribuye explícitamente ese significado en su obra. Moro crea una comunidad ficticia con ideales filosóficos y políticos, entre otros, diferentes a los de las comunidades contemporáneas a su época. Esta creación intelectual es presentada en su...

En torno al humanismo

Libro En torno al humanismo

El presente ensayo estudia la relación entre el lenguaje, el campo semántico de " generación " (del gene a la gente y al género), y la técnica, sobre la base al pensamiento de Heidegger y de su descendencia intelectual. Partiendo de la crítica al subjetivismo moderno, que desemboca en el nihilismo, Heidegger pondrá en entredicho el modelo humanista antropocéntrico, describiendo más bien al hombre como " pastor del ser " . Pero aparecen unos pocos " guías " o conductores. Gadamer " urbanizará " el territorio heideggeriano al convertir el ser en " tradición " , en la cual se...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas