Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Igualdad de mujeres y hombres

Resumen del Libro

Libro Igualdad de mujeres y hombres

CAPÍTULO I: Las situaciones de dependencia personal. políticas y normas CAPÍTULO II: El sistema para la autonomía y la atención a la dependencia CAPÍTULO III: La distribución de competencias entre el estado y las comunidades autónomas en la ley de dependencia CAPÍTULO IV: Prestaciones del sistema CAPÍTULO V: Valoración y tutela administrativa de la dependencia CAPÍTULO VI: Organización y funcionamiento del SAAD CAPÍTULO VII: Beneficios fiscales vinculados a la dependencia.

Más detalles de libro

Tñitulo Secundario : comentario a la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres

Cantidad de páginas 683

Autor:

  • Alfredo Montoya Melgar
  • Yolanda Sánchez-urán Azaña

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.2

37 Valoraciones Totales


Biografía de Alfredo Montoya Melgar

Alfredo Montoya Melgar fue un destacado escritor, poeta y ensayista mexicano, conocido por su contribución a la literatura contemporánea y su enfoque en temas sociales y políticos. Nacido en la ciudad de Monterrey en 1940, Montoya Melgar tuvo una vida marcada por su pasión por las letras y su compromiso con la realidad de su país.

Desde joven, mostró un profundo interés por la literatura, lo que lo llevó a estudiar Literatura Hispanoamericana en la Universidad Autónoma de Nuevo León. Durante su formación académica, se vio influenciado por diversos movimientos literarios, lo que cultivó su estilo único y su perspectiva crítica. Su obra abarca no solo la poesía, sino también el ensayo, donde abordó cuestiones como la identidad, la cultura y la lucha social.

Una de las facetas más reconocidas de su carrera fue su capacidad para escribir poesía de manera accesible, lo que atrajo a un público diverso. Montoya Melgar se destacó por su habilidad para jugar con las palabras y crear imágenes vívidas que capturaban la esencia de la experiencia humana. Su poesía, que a menudo reflejaba sus inquietudes y reflexiones sobre la vida, le valió el reconocimiento en múltiples certámenes literarios. Entre sus obras más celebradas se encuentran "Canto a la vida" y "Ecos de la memoria", donde se pueden encontrar elementos que evocan la realidad social de México y su historia.

Además de su labor como poeta, Montoya Melgar se dedicó a la crítica literaria y al ensayo. En sus escritos, abordó la situación política y social de México, criticar la corrupción y la desigualdad que persistían en la sociedad. A través de sus ensayos, Montoya Melgar buscó generar conciencia y reflexión en sus lectores, utilizando su voz como un medio para promover el cambio social.

El compromiso de Alfredo Montoya Melgar con la educación lo llevó a desempeñar un papel importante como profesor universitario, donde inspiró a nuevas generaciones de escritores y pensadores. Su labor docente fue fundamental para formar a jóvenes en el ámbito literario, fomentando un pensamiento crítico que desafiara las normas establecidas.

A lo largo de su carrera, Montoya Melgar recibió numerosos premios y reconocimientos, tanto a nivel nacional como internacional. Su estilo innovador y su compromiso con la verdad lo consolidaron como una figura clave en la literatura mexicana del siglo XX. A pesar de su éxito, siempre mantuvo una actitud humilde, resaltando la importancia del trabajo colectivo en el ámbito literario.

En su vida personal, Montoya Melgar fue un apasionado defensor de los derechos humanos y un activista por la justicia social. Participó activamente en movimientos culturales y artísticos que buscaban visibilizar las problemáticas de su país. Su legado no solo se limita a sus escritos, sino también a su incansable lucha por un mundo más equitativo.

El fallecimiento de Alfredo Montoya Melgar en 2021 dejó un vacío en el mundo literario, pero su obra continúa inspirando a nuevos escritores y lectores. Su contribución a la literatura y su compromiso con la realidad social de México lo convierten en un referente fundamental para comprender la evolución de la literatura en el país, así como las luchas que persisten en la sociedad contemporánea.

Las palabras de Montoya Melgar seguirán resonando a través de sus poemas y ensayos, recordándonos la importancia de la literatura como una herramienta de transformación y la necesidad de cuidar y transmitir la memoria colectiva. Su vida y obra son un testimonio de la fuerza de las letras y su capacidad para generar cambios significativos en la sociedad.

Más libros de Derecho

Cuestiones polémicas del Derecho penal español en el siglo XXI

Libro Cuestiones polémicas del Derecho penal español en el siglo XXI

Se reúnen aquí algunos de mis trabajos jurídicos sobre diferentes materias particularmente jurídico-penales. Pueden ser de interés no sólo en el ámbito doctrinal, sino también en el de las consecuencias prácticas que su configuración legal presenta. De un lado, se aportan informaciones y razonamientos que pueden mejorar las soluciones ya dadas, con mayor o menor acierto, en determinados supuestos. De otro, y quizás esto sea lo más importante, se abordan viejas cuestiones cuyas respuestas del siglo XIX han quedado totalmente obsoletas en nuestro tiempo. El autor confía en que la...

Actas de la H. Cámara de Representantes ...

Libro Actas de la H. Cámara de Representantes ...

Includes sessions from Oct. 9, 1830 (Act no. 1, 1st period 1st legislature). July 15, 1857 (Act no. 70, 68th ordinary sessions of the 3rd period of the 7th legislature) and annex 1-3 (through Oct. 29, 1857, extraordinary sessions of the 7th legislature)

Repensar la constitución. Ideas para una reforma de la Constitución de 1978: reforma y comunicación dialógica. Partes primera y segunda

Libro Repensar la constitución. Ideas para una reforma de la Constitución de 1978: reforma y comunicación dialógica. Partes primera y segunda

Un texto constitucional como el nuestro, con numerosos años de vigencia y escasas modificaciones, supone el reconocimiento de una figura jurídica trascendental para la estructuración del Estado constitucional y de Derecho en nuestro ordenamiento que, en una situación convulsa jurídica, social y política, merece una reflexión en profundidad. Esta obra que nace de la idea de la participación de una serie de constitucionalistas que, desde Cataluña, en colaboración y diálogo con otros constitucionalistas del resto de España, aborda un análisis sistemático sobre la evolución de las...

El código del capital

Libro El código del capital

El capital es la característica que define a las economías modernas pero la mayoría de la gente no tiene ni idea de dónde viene realmente. ¿Qué es, exactamente, lo que transforma la mera riqueza en un activo que automáticamente crea más riqueza? El Código del Capital explica cómo se crea el capital a puerta cerrada en los despachos de los abogados privados y por qué este hecho poco conocido es una de las principales razones de la creciente brecha de riqueza entre los poseedores del capital y todos los demás. En este revelador libro, Katharina Pistor sostiene que la ley "codifica"...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas