Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Ignacio de Luzán: Memorias literarias de París ; Epístola dedicatoria de La razón contra la moda

Resumen del Libro

Libro Ignacio de Luzán: Memorias literarias de París ; Epístola dedicatoria de La razón contra la moda

Este IV volumen ofrece las Memorias literarias de París, compuestas entre 1747 y 1750 durante la estancia de Luzán en la capital francesa como secretario de la embajada española, un informe de intención modélica acerca de la gestión y el fomento desde el poder y las instituciones del desarrollo cultural en la Francia de Luis XV. Se incluye asimismo la larga epístola preceptiva que Luzán antepuso a su traducción de la comedia sentimental de Pierre Nivelle de La Chaussée, publicada en 1751 con el título de La razón contra la moda. FILOLOGÍA-Literatura española (estudios) 24

Más detalles de libro

Cantidad de páginas 514

Autor:

  • Ignacio De Luzán
  • Guillermo Carnero
  • Joaquín Alvarez Barrientos

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.1

57 Valoraciones Totales


Biografía de Ignacio De Luzán

Ignacio de Luzán, nacido en 1702 en la ciudad de Zaragoza, España, fue un influyente poeta, crítico literario y dramaturgo del período barroco. Su vida y obra se desarrollaron en un contexto en el que la literatura española estaba en plena efervescencia, y su contribución sería significativa en la evolución del teatro español y la crítica literaria de la época.

Desde joven, Luzán mostró un interés notable por las letras. Estudió en la Universidad de Valencia, donde se empapó de la rica tradición literaria del Siglo de Oro español. Su formación académica y su pasión por la literatura lo llevaron a establecerse como una figura clave en círculos literarios. Aunque su obra más conocida es su Poética, Luzán también se destacó como dramaturgo, creando numerosas obras que reflejaban tanto la vida cotidiana como las aspiraciones y dilemas del ser humano de su tiempo.

La Poética, publicada en 1737, es quizás su obra más reconocida. En este tratado, Luzán examina y critica la poesía y el teatro de su época, proponiendo un enfoque que busca elevar el nivel de la dramaturgia española. A través de su análisis, Luzán aboga por un teatro que no solo entretenga, sino que también eduque y eleve moralmente al público. Se distancia así del teatro popular de su tiempo, con una clara intención de establecer un canon literario que valore la calidad y la profundidad de las obras.

En su Poética, Luzán establece una serie de principios estéticos que abogan por la claridad, la búsqueda de la verosimilitud y la importancia de la estructura dramática. Este enfoque formalista fue un precursor de lo que más tarde se conocería como el neoclasicismo en la literatura española. A través de su obra, Luzán se convierte en una referencia para dramaturgos y poetas posteriores, quienes vieron en sus preceptos una guía para sus propias creaciones.

Además de su labor como crítico y poeta, Ignacio de Luzán también tuvo una carrera como dramaturgo. Escribió obras de teatro que, aunque no alcanzaron la popularidad de sus contemporáneos, reflejan su interés por la forma y la estructura. Algunas de sus obras más destacadas incluyen La muerte de Pizarro y La forastera, en las que se pueden observar los principios que defendía en su Poética.

El pensamiento de Luzán se enmarca dentro de un contexto cultural y político complejo. En su época, España atravesaba una serie de reformas y cambios que impactaban no solo a la sociedad, sino también a la producción literaria. Luzán tomó parte en las discusiones sobre la literatura y el arte, contribuyendo así al debate sobre la identidad cultural española y la relevancia de la tradición literaria.

Las ideas de Luzán no solo se limitaron a la crítica literaria; también incursionó en el ámbito de la historia del arte. Su interés por la estética y la representación se reflejó en numerosos ensayos y tratados que exploraban la relación entre el arte visual y la literatura, estableciendo así un diálogo interdisciplinario que enriqueció el panorama cultural de su tiempo.

A lo largo de su vida, Ignacio de Luzán se mantuvo activo en la escena literaria, y su influencia perduró más allá de su muerte, ocurrida en 1754. Su legado se puede observar en las obras de dramaturgos posteriores que, inspirados por su visión, continuaron desarrollando una literatura que buscaba equilibrar la belleza estética con la profundidad moral y emocional.

En resumen, Ignacio de Luzán es una figura crucial en el desarrollo de la literatura española. Su enfoque crítico y su dedicación a la poesía y el teatro sentaron las bases para un diálogo literario que resonaría en generaciones posteriores. Su Poética continúa siendo estudiada y venerada por aquellos que buscan comprender los diferentes matices del arte dramático y la poesía, y su influencia en la crítica literaria perdura como un testimonio de su brillantez y compromiso con la literatura.

Más libros de Educación

Art Thinking

Libro Art Thinking

Art Thinking nos propone un nuevo punto de vista desde el que enfocar la educación y hacer que los alumnos vuelvan a conectar con aquellas clases que se convirtieron en un tedio alejado de su realidad. María Acaso, con un provocador discurso, nos muestra cómo utilizar el arte y la creatividad para revolucionar la forma de enseñar en el aula. Así nos propone pequeños actos cotidianos que tanto profesores como alumnos y padres podrán poner en práctica para darle un giro a la escuela. ¿Y si lleváramos una sandía a clase? ¿Cuál sería el resultado?

Las escuelas oficiales de idiomas en el desarrollo de las políticas lingüísticas del Consejo de Europa

Libro Las escuelas oficiales de idiomas en el desarrollo de las políticas lingüísticas del Consejo de Europa

Las nuevas enseñanzas de idiomas de régimen especial impartidas en las escuelas oficiales de idiomas incorporan los principios del Consejo de Europa en materia de educación lingüística, principios que se reflejan en sus resoluciones, recomendaciones y proyectos. Este volumen recoge orientaciones sobre el uso de los instrumentos diseñados por el Consejo de Europa para planificar y evaluar el aprendizaje y la enseñanza de lenguas, potenciar la calidad a través de la transparencia y la coherencia de la educación lingüística y fomentar el desarrollo de la competencia plurilingüe y...

Dormir bien para Dummies

Libro Dormir bien para Dummies

Todo lo que necesitas saber para erradicar tus problemas de sueño y despertarte por las mañanas completamente descansado. Y lo hace a través de un método que el Dr. Estivill ha venido utilizando con gran éxito desde hace años y que ha ayudado a miles y miles de personas a corregir sus problemas de sueño y a dormir mejor. No esperes más y aprende a utilizar el famoso Método Estivill para dormir bien y levantarte por la mañana sintiéndote como nuevo. • Para toda la familia - Este libro está pensado para ayudar a todos los miembros de la familia: bebes, niños, adultos, abuelos......

Formación Cívica y Ética 1 Carbajal

Libro Formación Cívica y Ética 1 Carbajal

En Formación Cívica y Ética 1 los aprendizajes esperados han sido nuestra guía para el tratamiento de los contenidos, y nuestro referente central son los adolescentes con sus intereses y conflictos; por eso hemos procurado que el lenguaje sea cercano, sencillo y directo, y se ha cuidado que el empleo de los vocablos técnicos se acompañe de un glosario que ofrece explicaciones comprensibles conforme al contexto en el que se emplean.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas