Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Ignacio de Luzán: Memorias literarias de París ; Epístola dedicatoria de La razón contra la moda

Resumen del Libro

Libro Ignacio de Luzán: Memorias literarias de París ; Epístola dedicatoria de La razón contra la moda

Este IV volumen ofrece las Memorias literarias de París, compuestas entre 1747 y 1750 durante la estancia de Luzán en la capital francesa como secretario de la embajada española, un informe de intención modélica acerca de la gestión y el fomento desde el poder y las instituciones del desarrollo cultural en la Francia de Luis XV. Se incluye asimismo la larga epístola preceptiva que Luzán antepuso a su traducción de la comedia sentimental de Pierre Nivelle de La Chaussée, publicada en 1751 con el título de La razón contra la moda. FILOLOGÍA-Literatura española (estudios) 24

Más detalles de libro

Cantidad de páginas 514

Autor:

  • Ignacio De Luzán
  • Guillermo Carnero
  • Joaquín Alvarez Barrientos

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.1

57 Valoraciones Totales


Biografía de Ignacio De Luzán

Ignacio de Luzán, nacido en 1702 en la ciudad de Zaragoza, España, fue un influyente poeta, crítico literario y dramaturgo del período barroco. Su vida y obra se desarrollaron en un contexto en el que la literatura española estaba en plena efervescencia, y su contribución sería significativa en la evolución del teatro español y la crítica literaria de la época.

Desde joven, Luzán mostró un interés notable por las letras. Estudió en la Universidad de Valencia, donde se empapó de la rica tradición literaria del Siglo de Oro español. Su formación académica y su pasión por la literatura lo llevaron a establecerse como una figura clave en círculos literarios. Aunque su obra más conocida es su Poética, Luzán también se destacó como dramaturgo, creando numerosas obras que reflejaban tanto la vida cotidiana como las aspiraciones y dilemas del ser humano de su tiempo.

La Poética, publicada en 1737, es quizás su obra más reconocida. En este tratado, Luzán examina y critica la poesía y el teatro de su época, proponiendo un enfoque que busca elevar el nivel de la dramaturgia española. A través de su análisis, Luzán aboga por un teatro que no solo entretenga, sino que también eduque y eleve moralmente al público. Se distancia así del teatro popular de su tiempo, con una clara intención de establecer un canon literario que valore la calidad y la profundidad de las obras.

En su Poética, Luzán establece una serie de principios estéticos que abogan por la claridad, la búsqueda de la verosimilitud y la importancia de la estructura dramática. Este enfoque formalista fue un precursor de lo que más tarde se conocería como el neoclasicismo en la literatura española. A través de su obra, Luzán se convierte en una referencia para dramaturgos y poetas posteriores, quienes vieron en sus preceptos una guía para sus propias creaciones.

Además de su labor como crítico y poeta, Ignacio de Luzán también tuvo una carrera como dramaturgo. Escribió obras de teatro que, aunque no alcanzaron la popularidad de sus contemporáneos, reflejan su interés por la forma y la estructura. Algunas de sus obras más destacadas incluyen La muerte de Pizarro y La forastera, en las que se pueden observar los principios que defendía en su Poética.

El pensamiento de Luzán se enmarca dentro de un contexto cultural y político complejo. En su época, España atravesaba una serie de reformas y cambios que impactaban no solo a la sociedad, sino también a la producción literaria. Luzán tomó parte en las discusiones sobre la literatura y el arte, contribuyendo así al debate sobre la identidad cultural española y la relevancia de la tradición literaria.

Las ideas de Luzán no solo se limitaron a la crítica literaria; también incursionó en el ámbito de la historia del arte. Su interés por la estética y la representación se reflejó en numerosos ensayos y tratados que exploraban la relación entre el arte visual y la literatura, estableciendo así un diálogo interdisciplinario que enriqueció el panorama cultural de su tiempo.

A lo largo de su vida, Ignacio de Luzán se mantuvo activo en la escena literaria, y su influencia perduró más allá de su muerte, ocurrida en 1754. Su legado se puede observar en las obras de dramaturgos posteriores que, inspirados por su visión, continuaron desarrollando una literatura que buscaba equilibrar la belleza estética con la profundidad moral y emocional.

En resumen, Ignacio de Luzán es una figura crucial en el desarrollo de la literatura española. Su enfoque crítico y su dedicación a la poesía y el teatro sentaron las bases para un diálogo literario que resonaría en generaciones posteriores. Su Poética continúa siendo estudiada y venerada por aquellos que buscan comprender los diferentes matices del arte dramático y la poesía, y su influencia en la crítica literaria perdura como un testimonio de su brillantez y compromiso con la literatura.

Más libros de Educación

El Código Educativo de Confucio

Libro El Código Educativo de Confucio

EL CÓDIGO EDUCATIVO DE CONFUCIO. Entre los muchos pensadores que a lo largo del desarrollo de la humanidad han centrado su atención en la esfera educacional merece especial atención el sabio, filósofo y pensador chino Kung-Fu-Tsu (Confucio), que en los albores de la civilización, hace más de 2 500 años desarrolló una ejemplar actividad educacional entre sus discípulos, provenientes de diferentes status sociales y económicos, con lo que demostró que todas las personas pueden acceder a la educación en igualdad de condiciones en contra de los principios discriminatorios y clasistas...

Fundamentos teóricos de la Educación Infantil

Libro Fundamentos teóricos de la Educación Infantil

La presente obra se ubica en un ámbito de reflexión teórico-pedagógico y, más concretamente, en el referido a la acción educativa llevada a cabo con los niños y niñas de las primeras edades. La Educación Infantil, reconocida como etapa educativa relevante y determinante en el desarrollo de toda persona, demanda, para responder a este reconocimiento, análisis pedagógicos amplios y sólidos que la permitan construir y concretarse en propuestas fundamentadas, superadoras de acciones pedagógicas meramente epidérmicas y carentes de sentido que, en ocasiones y por desgracia, presiden...

CADENAS FISIOLÓGICAS, LAS (Tomo VII). La cadena vieceral Torax - Garganta - Boca (Color)

Libro CADENAS FISIOLÓGICAS, LAS (Tomo VII). La cadena vieceral Torax - Garganta - Boca (Color)

A partir del momento en que un sujeto presenta tensiones a nivel de las cadenas, a nivel visceral, neurovascular o muscular, modifica automáticamente su estática y la desarrolla sobre un esquema de compensación que tiene como simple objetivo alcanzar cierta comodidad. Con el método de las cadenas fisiológicas y gracias a la continuidad anatómica del tejido conectivo en las diferentes cadenas y en los diferentes planos, tenemos la posibilidad de ejercer una acción de relajación que se extenderá hacia las zonas de fijación, ya sean periféricas o internas. El autor presenta, en la...

Perspectiva de género, música, arte y educación

Libro Perspectiva de género, música, arte y educación

Los estímulos sonoros y visuales que recibimos desde la primera infancia intervienen de forma significativa en la percepción del mundo y en la propia construcción de la identidad. En una sociedad predominantemente androcéntrica, estas impresiones, que suelen adquirirse desde la imitación y la repetición, contribuyen a la asimilación y reproducción de identidades sociales normalizadas. Esta tendencia homogeneizadora se acentúa en la era tecnológica de los nuevos medios virtuales y la inteligencia artificial; niños y niñas están expuestos constantemente a estereotipos sexistas y...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas