Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Historias Conectadas

Resumen del Libro

Libro Historias Conectadas

¿Podemos entender los riesgos de la revolución tecnológica mediante la ciencia ficción? En esta obra, Pablo F. Iglesias vuelve a utilizar la distopía como un vehículo para aprender los retos y riesgos de las nuevas tecnologías. Robótica, inteligencia artificial, fake news, control del discurso… En cada capítulo de esta obra se trata una de las temáticas más controvertidas del momento, entendiendo su nacimiento, su maduración, y lo que ello conllevará para la sociedad de ese entonces. Disponible en formato ebook y papel.

Más detalles de libro

Cantidad de páginas 265

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.8

80 Valoraciones Totales


Biografía de Pablo F. Iglesias

Pablo F. Iglesias es un nombre que ha resonado dentro del ámbito de la política y el activismo social en España. Nació el 18 de octubre de 1978 en Madrid. Desde una edad temprana, Iglesias mostró un interés por la política y la filosofía, lo que le llevó a estudiar Ciencias Políticas en la Universidad Complutense de Madrid.

Después de completar su formación académica, Iglesias se interesó en el movimiento social y en la crítica al sistema político y económico vigente. En 2014, cofundó un partido político que cambiaría el paisaje político español: Podemos. Este partido surgió en un contexto de crisis económica y malestar social, y su objetivo era ofrecer una alternativa a los partidos tradicionales que, según Iglesias y muchos ciudadanos, habían fracasado en abordar los problemas más apremiantes de la sociedad.

La formación de Podemos fue un fenómeno mediático, y en poco tiempo, el partido se convirtió en la tercera fuerza política en el Congreso de los Diputados. Iglesias se posicionó como uno de los principales portavoces del partido, destacando su oratoria apasionada y su capacidad para conectar con las preocupaciones de la gente. A medida que la popularidad de Podemos crecía, Iglesias se convirtió en una figura pública reconocida, tanto dentro como fuera de España.

En el ámbito académico, Iglesias también ha dejado su huella. Es profesor en la Universidad Complutense de Madrid, donde enseña Ciencias Políticas y ha publicado numerosos artículos y ensayos sobre política y economía. Su enfoque crítico hacia el sistema capitalista y su defensa de una democracia radical han sido temas recurrentes en su obra.

  • Activismo: Pablo Iglesias ha estado involucrado en diversas causas sociales, abogando por los derechos de las minorías y la lucha contra la pobreza.
  • Libros: Ha publicado varios libros que analizan el contexto político español y europeo, así como sus reflexiones sobre la democracia.
  • Reconocimientos: A lo largo de su carrera, ha recibido múltiples premios y distinciones por su trabajo en el ámbito político y social.

En 2020, Iglesias asumió el cargo de Segundo Vicepresidente del Gobierno en una coalición que marcó un hito en la política española. Durante su mandato, trabajó en políticas relacionadas con el bienestar social, la igualdad y la justicia económica. Su influencia en el gobierno, sin embargo, también vino acompañada de críticas y controversias, especialmente por su postura ante diversas crisis políticas y sociales que afectaron al país.

A pesar de las dificultades y los desafíos, Pablo F. Iglesias ha mantenido su compromiso con la transformación social y política. Su legado es objeto de debate, pero su impacto en el contexto político español es innegable. A medida que el país continúa enfrentando complejidades socioeconómicas, la figura de Iglesias seguirá siendo relevante en el análisis de la política contemporánea en España.

El futuro de Pablo Iglesias sigue siendo un tema de interés, ya que sus decisiones y movimientos en el ámbito político pueden influir en el rumbo de la política en España. A lo largo de los años, ha demostrado ser un líder carismático y un pensador crítico, y su trayectoria continúa generando un amplio espectro de opiniones y análisis.

Más libros de Pablo F. Iglesias

25+1 Relatos Distópicos

Libro 25+1 Relatos Distópicos

¿Podemos entender los riesgos de la revolución tecnológica mediante la ciencia ficción? En esta obra se esbozan 25+1 temas de rabiosa actualidad utilizando para ello una mirada al futuro. Una serie antológica con un nexo en común: la irrupción de Reminder, un servicio digital al que buena parte de la sociedad acabará delegando cada vez más funciones administrativas, legales y judiciales. Robótica, inteligencia artificial, fake news, control del discurso… En cada capítulo de esta obra se trata una de las temáticas más controvertidas del momento, entendiendo su nacimiento, su...

Más libros de Arte

Poesía Del Marketing

Libro Poesía Del Marketing

Habla a cerca de negocios, en la red y fuera de la red que si tiene para invertir en los proyectos les va a ir muy bien. Se los dejo a un presio especial así pueden comprar mis otros libros.

Kizuato

Libro Kizuato

"Llegó a mí en la última noche del verano. Era un muerto viviente, deshecho de cuerpo por torturas que deberían haberle matado hace mucho. No es un muerto ni un demonio. Le he cuidado; alimenté su cuerpo y saqué de él la infección que le mataba lentamente. Es un príncipe. Pero no uno ordinario. Tiene marcas en la piel. Llagas de tortura con un sórdido trasfondo que me remite a un demonio que me quitó a un amigo y mi dignidad. Este príncipe está relacionado de algún modo con magia muy oscura. Quiero saber qué tipo de magia es. Necesito saberlo para vengar a mi amigo. Y haré uso ...

Obras breves de María Rosa Gálvez de Cabrera

Libro Obras breves de María Rosa Gálvez de Cabrera

Este volumen recoge cuatro obras teatrales de María Rosa Gálvez de Cabrera, en las que apreciamos su radical feminismo adelantado a su época y su dura carga contra el patriarcado y la violencia activa o pasiva a la que sometía a las mujeres. María Rosa Gálvez de Cabrera es una autora nacida en Málaga en 1768 y fallecida en Madrid en 1806. Fue poetisa y dramaturga adscrita a los movimientos de la ilustración y el neoclasicismo, con ciertos componentes románticos. Mal considerada en su época por su flagrante feminismo, su independencia y sus nociones morales ajenas a las de su época, ...

Escribir poesía

Libro Escribir poesía

¿Por qué y cómo se escribe poesía? Este libro analiza todas las facetas del proceso: desde el surgimiento de la idea inicial a las variadas maneras de convertirla en poema y los diversos modos de llevar emociones y sensaciones al papel. Desarrolla aspectos tan importantes como:? la forma precisa de escoger las palabras? cómo trabajar las ideas? la creación de metáforas e imágenes? la elaboración de un conjunto sugerente y rítmico? cómo darse a conocer: recitales, concursos y otras vías de difusión y publicaciónLas Guías del escritor son una serie de manuales prácticos ideados...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas