Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Historia del Pentathlón Deportivo Militarizado Universitario (1938-1988)

Resumen del Libro

Libro Historia del Pentathlón Deportivo Militarizado Universitario (1938-1988)

El Pentathlón Deportivo Militarizado Universitario es una institución con presencia en todo México, por mucho tiempo fue una de las organizaciones juveniles más importantes del país. Una de sus principales actividades consiste en fomentar el deporte entre los jóvenes, de igual manera inculca valores nacionalistas entre sus miembros y tiene una estructura militarizada. Algunas de las preguntas que se intentan resolver en este libro son:¿Cómo surgió esta institución? ¿Cuáles son sus principales objetivos? ¿Qué personajes han pasado por sus filas? En palabras de Jorge Hernández Ibarra, el Pentathlón es una institución sui géneris, que nace en un momento oportuno, en un sitio adecuado y con hombres ideales, ese es el principio del Pentathlón.

Más detalles de libro

Cantidad de páginas 200

Autor:

  • Eduardo Emiliano Zapata González

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

5.0

58 Valoraciones Totales


Biografía de Eduardo Emiliano Zapata González

Eduardo Emiliano Zapata González, nacido el 8 de agosto de 1879 en Anenecuilco, Morelos, fue un destacado líder agrarista y figura clave en la Revolución Mexicana. Proveniente de una familia de agricultores, desde joven vivió las injusticias sociales que padecían los campesinos y la explotación a la que eran sometidos por los terratenientes. Esta experiencia moldeó sus ideales y motivó su posterior lucha por los derechos de los campesinos y la reforma agraria.

En 1909, Zapata se unió al movimiento revolucionario que buscaba derrocar al dictador Porfirio Díaz. Sin embargo, su participación comenzó a destacar realmente en 1911, cuando se levantó en armas en el estado de Morelos, buscando recuperar las tierras que habían sido usurpadas a los campesinos. Su lema, "Tierra y Libertad", simbolizaba su compromiso con la causa agraria.

Después de la caída de Díaz, Zapata se convirtió en líder del Ejército Libertador del Sur, luchando contra el gobierno de Francisco I. Madero, quien no cumplió con las reformas agrarias prometidas. Este descontento lo llevó a aliarse con otros revolucionarios, aunque también a enfrentarse a ellos, defendiendo la necesidad de una verdadera justicia social para los campesinos. Fue en este contexto que Zapata promulgó el Plan de Ayala en 1911, un documento fundamental que exigía la repartición de tierras y la reivindicación de los derechos agrarios.

A lo largo de su vida, Zapata se mostró como un líder carismático, capaz de movilizar a las masas y ganar la lealtad de sus seguidores por su integridad y compromiso con la causa. En un momento histórico en el que la corrupción y la traición eran comunes, su figura se erigió como un símbolo de lucha y resistencia. Sin embargo, la situación en México era compleja, con numerosos líderes y facciones que a menudo se oponían entre sí.

  • Características de su lucha:
    • Defensa de la propiedad agraria colectiva.
    • Rechazo a la explotación de los campesinos.
    • Propuestas de reformas agrarias efectivas.

A medida que avanzaba la Revolución Mexicana, el conflicto se intensificó, y Zapata continuó luchando con firmeza contra los gobiernos que no cumplían con las demandas de su movimiento. Durante los años siguientes, sus fuerzas se enfrentaron a diversos gobiernos, incluido el de Victoriano Huerta, quien tomó el poder tras un golpe de estado en 1913. El liderazgo de Zapata era cada vez más crucial, a pesar de los esfuerzos por desarticular su movimiento.

Desafortunadamente, la historia de Zapata llegó a un trágico final el 10 de abril de 1919, cuando fue emboscado y asesinado en una trampa urdida por el gobierno de Venustiano Carranza. Su muerte fue un golpe devastador para el movimiento agrarista y para los campesinos que lo seguían. Sin embargo, su legado perduró; Zapata se convirtió en un mártir y símbolo de la lucha por la justicia agraria en México.

El impacto de Zapata en la historia de México es innegable. Su incansable lucha por la tierra y los derechos de los campesinos sentó las bases para movimientos agrarios posteriores y su figura se ha convertido en un ícono de la resistencia social. En la actualidad, su legado sigue siendo recordado y celebrado, no solo en México sino en todo el mundo, como un ejemplo del poder de la lucha por la justicia y la igualdad.

El Ejército Zapatista de Liberación Nacional, que emergió a finales del siglo XX, honra su memoria y continúa la lucha por los derechos de los pueblos indígenas y campesinos, demostrando que su espíritu sigue vivo en la búsqueda de tierra y libertad. Emiliano Zapata es, sin duda, una de las figuras más emblemáticas de la Revolución Mexicana, y su historia continúa inspirando a nuevas generaciones en su búsqueda por un mundo más justo.

Más libros de Historia

Avisos de Jerónimo de Barrionuevo (1654-1658) Y Apéndice Anónimo (1660-1664), Vol. 4

Libro Avisos de Jerónimo de Barrionuevo (1654-1658) Y Apéndice Anónimo (1660-1664), Vol. 4

Excerpt from Avisos de Jerónimo de Barrionuevo (1654-1658) Y Apéndice Anónimo (1660-1664), Vol. 4: Precede una Noticia de la Vida y Escritos del Autor Suman todos hombres. Es cosa cierta lo que aquí digo, sin faltar un ápice de la que le vino al Rey. About the Publisher Forgotten Books publishes hundreds of thousands of rare and classic books. Find more at www.forgottenbooks.com This book is a reproduction of an important historical work. Forgotten Books uses state-of-the-art technology to digitally reconstruct the work, preserving the original format whilst repairing imperfections...

Memoria pública, 1949-1999

Libro Memoria pública, 1949-1999

Desde la llegada de Colón a Puerto Rico en 1493 hasta que a sus ciudadanos les fue otorgada la ciudadanía norteamericana en 1917, la isla ha vivido una historia de progresivo crecimiento y desarrollo, no exenta de algunas tensiones asociadas al tema de su autonomía política. Sin embargo, no fue sino hasta después de la Segunda Guerra Mundial cuando este proceso se aceleró significativamente. En esa época, a través del Plan Bootstrap, la administración estadounidense incentivó la inversión de las empresas norteamericanas para dar nuevo impulso a la economía portorriqueña. Este...

MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA I

Libro MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA I

Este libro constituye la herramienta de trabajo para cursar la asignatura de Métodos y Técnicas de Investigación Histórica I del nuevo grado del EEES (Espacio Europeo de Educación Superior) en Geografía e Historia de la UNED, aunque también puede ser de utilidad para todos aquellos que estén interesados en cuestiones de metodología y de técnicas de investigación referidas a la Prehistoria, la Arqueología y la Historia Antigua. Con ella se pretende introducir a los estudiantes en lo que supone la metodología de la investigación histórica, mostrarles la problemática que plantean ...

De Túbal a Aitor

Libro De Túbal a Aitor

Este libro recoge la historia de Vasconia, que engloba esencialmente los territorios de la Comunidad Autónoma del País Vasco, la Comunidad Foral de Navarra y el País Vasco francés (Labourd, Baja Navarra y País de Soule). Estructurado en tres apartados - el político-institucional; el demográfico y social; y el referido a la cultura y la vida cotidiana.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas