Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Historia de la literatura latina

Resumen del Libro

Libro Historia de la literatura latina

Elemento indispensable en la formación de toda persona culta sigue siendo hoy el conocimiento de las letras clásicas. El autor traza aquí un panorama de la literatura latina sin omitir nada esencial y dando una clara idea de las figuras y corrientes.

Más detalles de libro

Cantidad de páginas 327

Autor:

  • Agustín Millares Carlo

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.9

74 Valoraciones Totales


Biografía de Agustín Millares Carlo

Agustín Millares Carlo fue un destacado escritor, poeta y ensayista español, nacido en La Laguna, Tenerife, el 24 de septiembre de 1904 y fallecido en 1980. A lo largo de su vida, Millares Carlo se convirtió en una figura clave de la literatura canaria y española, llevando la voz de las Islas Canarias a un público más amplio y contribuyendo a la identidad cultural de la región.

Desde joven, Millares Carlo mostró un profundo interés por la literatura y el arte. Estudió en la Universidad de La Laguna, donde se involucró en actividades literarias y culturales. Su obra se caracteriza por su compromiso con la realidad social y política de su tiempo, así como por su exploración de la identidad canaria. Estos temas se reflejan claramente en su poesía, ensayos y obras narrativas.

Una de las características más notables de su obra es la preocupación por la injusticia social. Millares Carlo fue un firme defensor de los derechos humanos y utilizó su pluma para criticar la opresión y la desigualdad que observaba en la sociedad. En su poesía, aborda las luchas de los pueblos y da voz a los que no la tienen, convirtiéndose en un representante del pensamiento crítico en Canarias.

  • Poesía: Su obra poética incluye títulos como "Los días de una vida" y "La sombra del hombre", donde expresa su visión del mundo y reflexiona sobre la existencia humana.
  • Ensayo: Además de la poesía, Millares Carlo escribió ensayos que analizan la cultura canaria y su historia, contribuyendo a la difusión del conocimiento sobre esta región.
  • Relatos: También incursionó en la narrativa, creando historias que retratan la vida cotidiana y las particularidades de la sociedad canaria.

El compromiso de Millares Carlo con su tierra natal también se manifestaba en su participación en la vida cultural canaria. Fue un miembro activo de la Generación del 27 y tuvo un papel fundamental en la creación de instituciones que promovieran la literatura y el arte en las Islas. Su influencia se extendió más allá de su obra escrita; participó en la creación de diversas revistas literarias y fue un ferviente defensor del movimiento nacionalista canario.

A lo largo de su vida, Millares Carlo recibió numerosos reconocimientos y premios que avalaron su labor como escritor y su compromiso social. Su legado literario perdura, y su obra sigue siendo estudiada y apreciada por nuevas generaciones de lectores y escritores. En la actualidad, su influencia se puede ver en la obra de muchos autores canarios contemporáneos que, inspirados por su trabajo, continúan explorando temas de identidad cultural, justicia social y oposición a la opresión.

En resumen, Agustín Millares Carlo no solo fue un escritor prolífico y un pensador crítico, sino también un defensor apasionado de la cultura canaria. Su vida y obra son un testimonio del poder de la literatura para cambiar realidades y dar voz a los oprimidos. Su legado se mantiene vivo en la literatura canaria, y su influencia en la búsqueda de una identidad cultural continúa resonando hasta nuestros días.

Más libros de Crítica Literaria

Lo real y lo imaginario. Ensayos literarios

Libro Lo real y lo imaginario. Ensayos literarios

Luis Barahona reivindica una Costa Rica con pensamiento de identidad. Nos lleva a través de su vívida prosa, a las márgenes del discurso donde convergen lo imaginario y lo real. Allí nos encontramos con el ideario de Mario Sancho, Pío Víquez, Víctor Manuel Sanabria y Manuel de Jesús Jiménez; con las reflexiones acerca de la paz, las ideas estéticas, la picaresca y el idealismo del Quijote. Animado por la idiosincracia de un Cartago y una Costa Rica todavía iluminados por el pensamiento hispanoamericano, como confluencia filosófica, nos deja el valor de hechos y personalidades que...

Una revelación desde la escritura

Libro Una revelación desde la escritura

Debido a la escasez y falta de difusión de la literatura escrita por mujeres bolivianas, muy pocos lectores en el mundo han tenido la oportunidad de conocerla. Con este ejemplar se introduce por primera vez el mundo literario boliviano por medio de entrevistas a algunas de las autoras más significativas de este país. Es de mucha importancia mostrar la vida de las mujeres tal como la presentan en su literatura; además es imprescindible conocer a autoras que escriben actualmente porque su escritura refleja a menudo las realidades de la época, sean éstas socio-políticas o personales. En...

Otra vuelta de tuerca

Libro Otra vuelta de tuerca

Obra cumbre de las narraciones victorianas sobre casas encantadas, gracias a la calculada ambigü edad con que Henry James efectú a su retrato de personajes y de situaciones. Un clá sico imperecedero del terror psicoló gico que creó escuela y fue imitado hasta la saciedad. Una bisoñ a institutriz se hace cargo de la educació n de dos niñ os en una mansió n de la campiñ a britá nica. Los fantasmas del pasado, reales o imaginarios no tardará n en atormentarla, en un crescendo de situaciones cada vez má s desasosegantes que conducen a uno de los finales má s terrorí ficos de la...

El lenguaje

Libro El lenguaje

El lenguaje: diferencias culturales y desigualdades sociales constituye una introducción al análisis de las desigualdades sociales y su influencia en la constitución de los procesos cognitivos por medio de los recursos y habilidades lingüísticas. Esta obra está concebida como un manual válido tanto para los estudiosos del tema como para todos aquellos que se dedican al mundo de la docencia. En general los docentes continúan rechazando en sus reflexiones y prácticas la consideración de las desigualdades sociales, culturales y lingüísticas como un elemento decisivo del rendimiento y ...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas