Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Historia de Buenos Aires

Resumen del Libro

Libro Historia de Buenos Aires

A imagen del tango que vio nacer, y de los laberintos tan del gusto de Jorge Luis Borges, Buenos Aires es una ciudad m tica. la historia de su fundaci n esta plagada de desapariciones que fueron colmadas por las leyendas o la poes a, hasta confundirse con ella. Desde entonces y hasta nuestros d as, la capital argentina ha albergado tanto a personajes mundialmente afamados por su talento, como a oscuros fabricantes de silencios.

Más detalles de libro

Cantidad de páginas 413

Autor:

  • Carmen Bernand

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.9

46 Valoraciones Totales


Biografía de Carmen Bernand

Carmen Bernand es una destacada antropóloga, historiadora y docente argentina, reconocida por su trabajo en la historia de las culturas indígenas de América Latina, así como por su compromiso con los derechos humanos y la diversidad cultural. Nacida en 1946 en la ciudad de Buenos Aires, su trayectoria académica y su labor en el campo de la investigación han dejado una huella profunda en el estudio de las dinámicas sociales y políticas en la región.

Bernand se graduó en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, donde desarrolló su interés por la antropología y la historia. Su formación académica la llevó a profundizar en el estudio de las sociedades indígenas, especialmente en la Patagonia, donde sus investigaciones se centraron en la relación entre los pueblos originarios y el Estado argentino.

Una de las contribuciones más relevantes de Carmen Bernand ha sido su enfoque en la historia oral, una metodología que permite escuchar y documentar las voces de los pueblos que han sido históricamente marginados. Su trabajo ha resaltado la importancia de preservar y reivindicar la memoria colectiva de estas comunidades. A través de sus investigaciones, Bernand ha puesto de manifiesto la resistencia y la resiliencia de los pueblos indígenas frente a la colonización y las políticas de asimilación.

En su libro "La construcción de la memoria", publicado en 1999, se abordan los procesos de memoria y olvido en la sociedad argentina, en un contexto marcado por la dictadura militar y sus consecuencias. Este texto es un referente fundamental para entender cómo las comunidades indígenas han mantenido vivas sus tradiciones y su identidad cultural a pesar de las adversidades.

A lo largo de su carrera, Bernand ha sido un ferviente defensor de los derechos de los pueblos indígenas. Ha participado en diversas conferencias nacionales e internacionales, abogando por el reconocimiento y la reivindicación de los derechos de las comunidades originarias en Argentina y América Latina. Su compromiso social la ha llevado a colaborar con organizaciones no gubernamentales y movimientos indígenas, buscando empoderar a estos grupos y promover políticas más inclusivas y equitativas.

Bernand también ha tenido una destacada trayectoria como docente, impartiendo clases en universidades tanto en Argentina como en el extranjero. Su labor como educadora ha inspirado a numerosas generaciones de estudiantes a investigar y explorar la historia y cultura de los pueblos originarios. Ella es considerada una de las pioneras en el estudio de la antropología en el país, y ha formado parte de diversas publicaciones académicas y proyectos de investigación.

Entre sus obras más relevantes se encuentran "Cultura y política en la Patagonia", "Los Mapuches: historia y cultura", y "Antropología y derechos humanos", donde aborda temas como la identidad, la resistencia cultural y el impacto de las políticas estatales sobre las comunidades indígenas. Sus escritos son un testimonio del enriquecimiento que la diversidad cultural aporta a la sociedad argentina y un llamado a la reflexión sobre la necesidad de una convivencia más justa y equitativa.

Además de su labor académica, Carmen Bernand ha participado en la creación de espacios de diálogo y reflexión sobre la cultura indígena, promoviendo la interpelación de los discursos hegemónicos que han dominado la historiografía argentina. Su enfoque multidisciplinario y su pasión por la justicia social han hecho de ella una figura clave en la visibilización de las luchas indígenas en el contexto contemporáneo.

En resumen, Carmen Bernand no solo ha sido una investigadora prolífica y una apasionada docente, sino también una voz comprometida con la defensa de los derechos de los pueblos originarios. Su legado sigue vivo en las generaciones de académicos, activistas y estudiantes que continúan explorando las complejas relaciones entre cultura, historia y política en América Latina.

Más libros de Historia

01 Historias para disfrutar con la historia

Libro 01 Historias para disfrutar con la historia

¿Cómo consiguieron nuestros antepasados homínidos sobrevivir en un mundo dominado por megacarnívoros como los tigres de dientes de sable? ¿Cómo sería hoy nuestro mundo si Roma hubiera sido derrotada por Cartago, algo que estuvo a punto de suceder? ¿Fue Gutemberg el inventor de la imprenta o un simple oportunista? ¿Qué pretendía realmente Magallanes al embarcarse en su viaje alrededor del mundo? ¿Sabías que Darwin estuvo a punto de no publicar El origen de las especies, hoy considerado por muchos el libro más importante de la historia? ˜ Historias para disfrutar con la historia...

La conquista de la Antequera musulmana

Libro La conquista de la Antequera musulmana

La ciudad de Antequera ha sido siempre, a lo largo de su milenaria historia, un punto estratégico, un lugar clave en el que se han asentado múltiples civilizaciones, que han ido dando forma a quienes somos en la actualidad. Enamorado de sus raíces y del lugar que le vio nacer, José Luis Sánchez-Garrido y Reyes nos propone un apasionante viaje en el tiempo para acercarnos a uno de los momentos fundamentales de la historia antequerana: el asedio y conquista en 1410 de la Madina Antakira musulmana a manos de las huestes cristianas, comandadas por el infante don Fernando. Sin duda, una gran...

El Islam y España

Libro El Islam y España

El autor aporta luces sobre el Islam, su expansión por el Oriente Próximo y su controvertido asentamiento en España. Facilita una breve pero honda composición de lugar durante la Reconquista, analizando el problema morisco y el de los cristianos recluidos en la Berbería. Finalmente, el libro se asoma al Islam en la España actual, un mundo creciente, muy diferente del occidental, que conviene conocer en profundidad.

Un día difícil

Libro Un día difícil

Un día difícil es el relato en primera persona de la operación que condujo a la muerte de Osama bin Laden. Un testimonio que difiere en muchos aspectos del que dio al público el gobierno de los Estados Unidos; por el que el autor está amenazado de un proceso por revelación de secretos, y que le ha convertido en el objetivo más buscado por el terrorismo islámico. La narración de esta aventura real resulta fascinante, pero hay mucho más en estas memorias del miembro del SEAL Team Six que se esconde tras el nombre de Mark Owen: hay toda la vida de un hombre que, después de dejar su...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas