Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Halcones de la noche

Resumen del Libro

Libro Halcones de la noche

A las afueras de La Habana, entre viejas y enormes mansiones, el general Horacio de laSerna ha sido convocado a una reunión de alto nivel. Le esperan el ministro del Interior y elComandante. Después de tomar asiento, De la Serna es desarmado y detenido. «¿De qué se meacusa?», logra preguntar el general. «Lo sabes bien», le responde el ministro mientras la siluetadel Comandante se desvanece en las penumbras, «estoy hablando de la Operación Foros, la que tú dirigías».La Operación Foros, un plan para acabar con la dictadura e imponer la democracia en Cuba,ha fracasado, pero el comando de exiliados que lo impulsaba no se rinde y decide organizarun último y ambicioso intento de acabar con el régimen: asesinar a Castro. Pero el plan delos exiliados no sólo tendrá que enfrentarse a las medidas de seguridad del ejército castrista.Sorprendentemente -y en secreto-, Castro contará con unos aliados inesperados que, sinque él lo sepa, intentarán evitar el atentado contra su persona: la CIA y el detective CayetanoBrulé, a quien la CIA contacta para que les ayude a localizar al agente encargado de asesinar aldictador cubano.Con un ritmo trepidante, se entremezclan las múltiples pinceladas que componen el cuadrode una gran conspiración que empujará a sus protagonistas a un agitado periplo por Chile,Alemania, Rusia, México, Estados Unidos y, finalmente, Cuba.

Más detalles de libro

Cantidad de páginas 341

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.5

36 Valoraciones Totales


Biografía de Roberto Ampuero

Roberto Ampuero es un destacado escritor y académico chileno, nacido el 24 de septiembre de 1953 en Valparaíso, Chile. Su vida y obra están marcadas por un profundo amor por la literatura, así como por un compromiso con la exploración de identidades culturales y los aspectos sociales de la realidad latinoamericana.

Ampuero creció en un entorno marcado por la diversidad cultural de Valparaíso, una ciudad que influyó en su imaginación y en su futura carrera literaria. Estudió en el Colegio San Ignacio de su ciudad natal y más tarde se trasladó a Santiago para continuar su educación en la Universidad de Chile, donde se graduó en 1974 como periodista.

Su vida dio un giro significativo cuando se vio obligado a abandonar Chile en 1973 debido al golpe de Estado que derrocó al presidente Salvador Allende. Ampuero se exilió en Alemania Oriental, donde continuó sus estudios y se convirtió en un observador agudo de los cambios políticos y sociales que sacudían a su país natal. Durante esta etapa, empezó a escribir sus primeros relatos y novelas, que abordarían temas como la memoria, la identidad y la diáspora.

Tras su exilio en Alemania, Ampuero se trasladó a Suecia y luego a otros países de Europa, donde trabajó en diversas actividades relacionadas con la literatura y el periodismo. En 1980, se estableció en los Estados Unidos, donde continuó su carrera como escritor y académico. A lo largo de los años, ha impartido clases en varias universidades, destacando su labor como profesor de literatura en la Universidad de Iowa.

La obra literaria de Ampuero es vasta y variada, abarcando géneros como la novela, el cuento y el ensayo. Una de sus novelas más célebres es "Los negros de Siete Cuentos", publicada en 1987, que se ha convertido en un referente en la literatura chilena contemporánea. Esta obra se caracteriza por su estilo audaz y por abordar temas como la discriminación y la búsqueda de identidad en un contexto postdictatorial.

Otro de sus trabajos destacados es "El Husar", una novela histórica que narra la vida de un joven que se convierte en soldado durante las guerras de independencia de América Latina. Esta obra refleja el interés de Ampuero por explorar las complejidades de la identidad latinoamericana y los desafíos que enfrentan sus personajes en un mundo en constante cambio.

A lo largo de su trayectoria, Ampuero ha recibido diversos premios y reconocimientos por su labor literaria, entre ellos el Premio Regional de Literatura de Valparaíso y el Premio de la Crítica. Además, ha sido incluido en antologías literarias y sus obras han sido traducidas a varios idiomas, lo que le ha permitido alcanzar un público internacional.

Además de su trabajo como escritor, Ampuero ha desempeñado un papel activo en la vida cultural y social de Chile. Ha participado en debates sobre la literatura contemporánea, el exilio y la memoria histórica, así como en la defensa de la libertad de expresión y los derechos humanos.

  • Obras destacadas:
  • "Los negros de Siete Cuentos" (1987)
  • "El Husar" (1993)
  • "La Eternidad en un Agujero" (1999)
  • "El espíritu de la alcachofa" (2013)

En la actualidad, Ampuero continúa escribiendo y participando en conferencias y talleres literarios. Su obra sigue siendo relevante y su voz, un faro de reflexión sobre la condición humana y las complejidades de la identidad latinoamericana. Con un estilo narrativo envolvente y una profunda comprensión del ser humano, Roberto Ampuero se ha consolidado como una figura fundamental en la literatura contemporánea de habla hispana.

Más libros de Roberto Ampuero

Más libros de Educación

Voces de la filosofía de la educación

Libro Voces de la filosofía de la educación

Voces de la Filosofía de la Educación pone en práctica lo que alude en su título: dialogar, escuchar, exponer, criticar, oponer, manifestar, expresar, etc., lo que tienen que decir diversas voces en relación con la Filosofía del de la Educación. Es precisamente la pluralidad de perspectivas que abordan el tan traído y llevado tema de la educación, lo que aquí desea resaltarse. La Filosofía de la Educación, campo muy trabajado y tal vez no reconocido en ciertos círculos de la academia, demuestra que tiene pleno derecho como disciplina filosófica, gracias a los abordajes que en...

Cómo lograr la disciplina en el aula y saber aprovecharla

Libro Cómo lograr la disciplina en el aula y saber aprovecharla

La escuela debe enfrentarlas con estrategias adecuadas que promuevan un ambiente positivo y ofrezcan un clima propicio para el logro de los objetivos pedagogicos. Lo importante consiste en repensar los modos de reflexionar sobre la disciplina para disenar planes preventivos, con objetivos realistas, a fin de discernir cuales son las mejores herramientas de intervencion y, en consecuencia, seleccionar y poner en marcha las acciones pertinentes.

Es posible la ternura en la escuela

Libro Es posible la ternura en la escuela

Cuando nuestro proyecto de infancia no resulta lo esperado, nuestra infancia fracasa: hiperactividad, déficit de atención, retraso madurativo, dificultades de lenguaje, trastorno del espectro autista, necesidades educativas especiales, etc. En esta obra la ternura aparece como simiente de todas las acciones preventivas posibles. Los niños reciben, sin posibilidad de defensa, lo que los adultos decidimos para ellos. La educación escolar muestra certezas y falencias. Certezas obligadas, promovidas y justificadas en nuestra responsabilidad social para con la infancia, y falencias que no...

Perseguido

Libro Perseguido

Callum Scott sería un chico de trece años normal y corriente de no ser porque ve fantasmas. Un soldado muerto en batalla, aún con su uniforme raído; una joven de otro siglo, con sus extraños ropajes flotando... Los ve desde siempre, aunque ellos nunca se han fijado en él. Hasta ahora. En el pueblecito inglés donde vive Callum, un horrible suceso deja consternados a los habitantes: una chica aparece muerta con el cuerpo ensangrentado. Poco después, otro chico es hallado en circunstancias similares. Alguien está matando gente, y nadie sabe quién ni por qué. El único que parece saber ...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas