Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Gobierno del Perú; Obra Escrita En El Siglo XVI

Resumen del Libro

Libro Gobierno del Perú; Obra Escrita En El Siglo XVI

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute this work, as no entity (individual or corporate) has a copyright on the body of the work. As a reproduction of a historical artifact, this work may contain missing or blurred pages, poor pictures, errant marks, etc. Scholars believe, and we concur, that this work is important enough to be preserved, reproduced, and made generally available to the public. We appreciate your support of the preservation process, and thank you for being an important part of keeping this knowledge alive and relevant.

Más detalles de libro

Cantidad de páginas 230

Autor:

  • Juan De Matienzo

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.6

99 Valoraciones Totales


Biografía de Juan De Matienzo

Juan de Matienzo fue un destacado autor y político del siglo XVI, conocido principalmente por su obra "El gobierno del Inca", que es uno de los primeros estudios sobre la administración y la cultura inca. Su vida y obra son un testimonio fundamental para entender la historia y la organización de la sociedad inca, así como el impacto de la colonización española en América del Sur.

Nacido en España, se trasladó a las Indias en su juventud, donde comenzó su carrera como funcionario colonial. A lo largo de su vida, Matienzo ocupó varios cargos en la administración colonial en Perú, lo que le brindó una visión privilegiada de las dinámicas sociales y políticas de la región en ese momento. Su experiencia como funcionario le permitió no solo observar, sino también participar en la interacción entre los colonizadores españoles y las poblaciones indígenas.

El gobierno del Inca, su obra más conocida, fue escrita con el propósito de describir y analizar la estructura política y administrativa del Imperio Incaico. En el texto, Matienzo se esfuerza por proporcionar una visión detallada de cómo los incas gobernaban su vasto territorio, incluyendo aspectos como la justicia, la economía y la organización social. Su trabajo se basa en una combinación de observaciones directas y relatos orales, lo que le otorga una perspectiva única sobre la cultura indígena.

Una de las contribuciones más importantes de Matienzo es su intento de ofrecer una comprensión más matizada de los incas, en contraposición a la imagen simplificada y a menudo negativa que predominaba entre muchos cronistas españoles de la época. A través de su obra, se puede entrever un reconocimiento de la sofisticación y la complejidad de la sociedad inca, así como un profundo respeto por su organización y sus tradiciones.

  • Contexto histórico: El Imperio Incaico alcanzó su máximo esplendor en el siglo XV y principios del XVI. Sin embargo, la llegada de los españoles marcó el inicio de un periodo de cambio y de conflicto.
  • Influencia: La obra de Matienzo ha influido en estudios posteriores sobre la historia andina y la influencia colonial en América Latina.
  • Estilo: Su estilo es claro y directo, lo que facilita la comprensión de los temas complejos que aborda.

La obra de Juan de Matienzo es fundamental no solo por su contenido, sino también por el contexto en que fue escrita. Al ser un testigo de la transición entre dos mundos, su mirada se convierte en un puente entre la cultura inca y la española. A pesar de las limitaciones de su perspectiva colonial, su trabajo ha sido reevaluado por historiadores contemporáneos que buscan entender la complejidad de la historia andina.

A pesar de su relevancia, no se dispone de una abundante información sobre la vida personal de Matienzo, lo que presenta un desafío para los historiadores. Se sabe que continuó su carrera en la administración colonial durante varios años, pero se desconoce con certeza el año exacto de su muerte.

En conclusión, Juan de Matienzo es una figura clave en el estudio de la historia inca y colonial. Su obra "El gobierno del Inca" no solo es una fuente valiosa para comprender la política incaica, sino que también invita a reflexionar sobre las interacciones culturales y políticas entre los colonizadores y los pueblos indígenas. Su legado perdura en el ámbito académico y sigue siendo objeto de estudio y debate en la actualidad.

Más libros de Historia

Los reyes distantes/ The distant kings

Libro Los reyes distantes/ The distant kings

Magnífico estudio sobre la iconografía emblemática de la monarquía española en México. A partir de túmulos funerarios o fiestas con motivo del nacimientos de los herederos de las casas de Austria y Borbón, se analiza la imagen de la corona mediante grabados de la época en color.

La otra dinastía

Libro La otra dinastía

La historiografía oficial ha dedicado escaso eco a las personas que ostentaron la titularidad de la dinastía carlista, la otra dinastía, desde su emerger en 1833 hasta nuestros días. Estos ocho monarcas se enfrentaron al poder constituido de turno, unas veces con las armas en la mano y otras con la comparecencia electoral. Las cuatro guerras civiles en que intervinieron se saldaron, de una forma u otra, con sendas derrotas. Pero en la lucha electoral obtuvieron ciertos éxitos, que asustaron a los dictadores de turno. No me he limitado en este trabajo a ofrecer la simple narración...

Los códices mesoamericanos

Libro Los códices mesoamericanos

Los códices mesoamericanos se crearon en el Centro de México desde la época prehispánica. Estos documentos, mal llamados códices, aseguran los autores, fueron uno de los soportes que permitieron la transmisión y preservación de la cultura y la cosmovisión mesoamericanas durante siglos. Recalcan que, a la llegada de los españoles, su producción no desapareció, sino que se trató de adaptar a las novedades. Por ello, la mayor parte de los códices que se conservan corresponde a la época colonial. Destacan que estos manuscritos pintados constituyen una de las mejores fuentes para el...

The Finest Hours of The Second World War

Libro The Finest Hours of The Second World War

“Each war entails the destruction of the human soul” (Henry Miller). Humanity should not lose its memory, even if some may try to conceal it. From the hindsight afforded by the passing of 75 years from the events narrated, with freedom of thought and a totally independent standpoint, Pacific Media have undertaken an arduous research which has resulted in the series: “The Finest Hours of WWII". From the atrocious moment in which Hitler ordered the invasion of Polish territory to the day in which Emperor Hirohito “had to accept the unacceptable”, all is encompassed in this book over...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas