Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS DE POLIGRAFÍA

Resumen del Libro

Libro FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS DE POLIGRAFÍA

Estimado lector, se encuentra frente a usted una obra sin precedente temático, producto de 10 largos años de trabajo de investigación y documentación sobre la ciencia de la Poligrafía. Tuvo que transcurrir una década, desde el 2011, para que Carlos Monge pudiera presentarnos una teoría general debidamente sistematizada, estructurada y ordenada para conocer los primeros principios sobre los que se soporta esta disciplina. Esta obra integra los Fundamentos Científicos de la Poligrafía desde los tres grandes pilares del rigor científico: Filosofía de la Ciencia, Estadística y Metodología Experimental. Si tu necesidad es conocer el carácter científico de esta rama del saber, o comienzas un proceso de instrucción sobre esta técnica, ya sea como estudiante o como profesor, tienes en tus manos la guía básica correcta.

Más detalles de libro

Cantidad de páginas 567

Autor:

  • Carlos Heriberto Monge Rodríguez

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.5

100 Valoraciones Totales


Biografía de Carlos Heriberto Monge Rodríguez

Carlos Heriberto Monge Rodríguez, conocido por su notable aporte a la literatura costarricense, nació el 12 de enero de 1942 en la ciudad de San José, Costa Rica. Su formación académica se desarrolló en un entorno familiar que valoraba la educación, lo que impulsó su interés por la escritura desde una edad temprana.

Monge Rodríguez comenzó su carrera profesional en el área de la educación, desempeñándose como docente. Esta vocación por la enseñanza se reflejaría más tarde en sus obras literarias, donde exploró temas de identidad, cultura y la realidad social de Costa Rica. A lo largo de su trayectoria, se destacó no solo como escritor, sino también como un ferviente defensor de la educación y la cultura en su país.

La obra de Carlos Heriberto incluye una variedad de géneros, como la novela, el ensayo y la poesía. Sus escritos son un espejo de la sociedad costarricense, en el que el autor plasma sus reflexiones sobre la vida cotidiana, las tradiciones y las problemáticas sociales. Esta característica lo convierte en una figura esencial para comprender la literatura contemporánea del país.

Una de sus obras más reconocidas es “El hombre que aprendió a ladrar”, una novela que se adentra en el mundo de la comedia y la sátira, explorando las interacciones humanas y la naturaleza del lenguaje. A través de esta narrativa, Monge Rodríguez consigue captar la atención del lector y generar una reflexión profunda sobre los lazos sociales y las realidades que enfrenta el individuo en la sociedad costarricense.

Además de su labor como escritor, Carlos Heriberto ha sido un activo participante en diversas iniciativas culturales y ha colaborado con instituciones educativas para fomentar la lectura y la escritura entre los jóvenes. Su compromiso con la educación lo llevó a obtener varios reconocimientos, tanto a nivel nacional como internacional.

Premios y Reconocimientos

  • Premio Nacional de Literatura de Costa Rica en 1995.
  • Reconocimiento por su labor educativa y promoción de la literatura en las escuelas.
  • Participación en ferias del libro y eventos literarios, donde ha compartido su experiencia y conocimientos.

A lo largo de los años, Carlos Heriberto Monge Rodríguez ha dejado una huella imborrable en la literatura costarricense. Su capacidad para conectar con el lector y abordar temas relevantes de la sociedad ha hecho que su obra resuene con diversas generaciones. A pesar de los desafíos que enfrenta la literatura en la era digital, continúa siendo una voz importante y respetada en el panorama literario de Costa Rica.

En la actualidad, Monge Rodríguez sigue escribiendo y participando en diversas actividades culturales, manteniendo viva su pasión por la literatura y la educación. Su legado es un testimonio de que la escritura puede ser una herramienta poderosa para la reflexión y el cambio social.

Más libros de Biografía

La Magdalena (Bolsillo)

Libro La Magdalena (Bolsillo)

¿Quién fue María Magdalena? ¿Qué papel desempeñó en la vida de Jesucristo? Una investigación exhaustiva sobre un personaje que constituye uno de los grandes tabúes del cristianismo. Entre el mito y la realidad histórica, esta obra introduce al lector en la época y nos ofrece una hipótesis plausible sobre el significado real de una figura sobre la que se siguen vertiendo ríos de tinta y que ha dado pie a ficciones con ventas millonarias.

El curso de la vida

Libro El curso de la vida

El curso de la vida es una obra en la cual el autor comparte las lecciones aprendidas en toda una vida como fotógrafo, músico, periodista y escritor. Un libro nuevo, diferente y emocionante que no podrás parar de leer. Un canto a la libertad, la humanidad y la vida. El curso de la vida, como la vida misma, es una aventura llena de casualidades y misterios aparentemente separados pero que aparecen todos conectados cuando se los mira con el corazón.

El Fondo Guillermo Díaz-Plaja: perspectivas de un legado

Libro El Fondo Guillermo Díaz-Plaja: perspectivas de un legado

Este volumen recoge las aportaciones de una serie de especialistas con el objetivo de mostrar cómo confluyen en la obra y el legado de Guillermo Díaz-Plaja diferentes ramas del ámbito de las Humanidades (Historia y Crítica de la Literatura, Didáctica de la Literatura, Filosofía, Biblioteconomía y Archivística, Epistolarios, etc.). Díaz-Plaja fue viajero, hombre-puente entre culturas, profesor, divulgador y gestor cultural. Sus libros y todo su legado han sido conservados en el Fondo Guillermo Díaz-Plaja, ubicado en la Real Academia de Buenas Letras de Barcelona. Los expertos que...

Juegos reunidos

Libro Juegos reunidos

«Uno no acaba de saber “de qué va” un libro hasta que ha terminado de juntar las piezas. Extiendo ahora las cartas sobre la mesa, y me doy cuenta de que esta constelación de relatos breves y novelas cortas, de paseos y recuerdos entre la ficción y la crónica, dibuja, a su manera, una nueva entrega (otras voces, otras épocas, otras formas) de la autobiografía que comenzó con Un jardín abandonado por los pájaros, porque a fin de cuentas resulta que me parezco bastante a ese tipo que asoma por muchas de las esquinas, bajo diversas luces, con abrigos o camisas hawaianas, bigotes...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas