Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Franco

Resumen del Libro

Libro Franco

Franco. Autoritarismo y poder personal no es solo una de las más equilibradas biografías del personaje, sino una estupenda síntesis de lo que fueron cuarenta años decisivos en la historia de España. Juan Pablo Fusi despliega en este libro el doble mérito de haberse acercado a la figura de Franco con el rigor del historiador exigente, y el de haber sabido aproximarlo a sus lectores con el estilo de un relato apasionante.

Más detalles de libro

Tñitulo Secundario : Autoritarismo y poder personal

Cantidad de páginas 328

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.6

44 Valoraciones Totales


Biografía de Juan Pablo Fusi

Juan Pablo Fusi es un destacado historiador, ensayista y profesor español, conocido por su profundo análisis sobre la historia contemporánea de España y el fenómeno del nacionalismo. Nació en San Sebastián en 1948, en el seno de una familia que le permitió desarrollar un temprano interés por la cultura y la historia, lo que sin duda influyó en su carrera académica y profesional.

Estudió Historia en la Universidad Complutense de Madrid, donde se graduó y se especializó en estudios sobre el nacionalismo y la identidad nacional. Su pasión por la historia lo llevó a obtener un doctorado en Historia Contemporánea, lo que cimentó su reputación como uno de los historiadores más relevantes de su generación.

A lo largo de su carrera, Fusi ha estado vinculado a diversas instituciones académicas, destacando su labor como profesor en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Su enfoque académico se centra en el análisis crítico de la historia de España durante el siglo XX, prestando especial atención a la Guerra Civil, la dictadura franquista y la posterior transición democrática.

Entre sus obras más destacadas se encuentra "El nacionalismo en España", un libro que ha sido fundamental para comprender la complejidad de las identidades nacionales en el país. Fusi explora las dinámicas del nacionalismo no solo desde un marco político, sino también desde perspectivas socioculturales y económicas, lo que le ha permitido ofrecer una visión más amplia y profunda sobre el tema.

Otro de sus trabajos significativos es "La España contemporánea: de la guerra civil a la democracia", donde proporciona un análisis detallado de los cambios que ocurrieron en España a lo largo del siglo XX, resaltando los procesos de transformación social y política. Este texto ha sido usado ampliamente en el ámbito académico y ha influido en el estudio de la historia reciente de España.

Su estilo de escritura es claro y accesible, lo que le ha permitido llegar a un público más amplio, más allá del ámbito académico. Fusi combina una rica narrativa con un análisis profundo, lo que hace que sus obras sean tanto informativas como atractivas. Además, su capacidad para vincular eventos históricos con temas contemporáneos lo convierte en una voz relevante en el debate intelectual actual.

A lo largo de su trayectoria, Juan Pablo Fusi ha recibido numerosos reconocimientos por su contribución al estudio de la historia y la cultura españolas. Su compromiso con la divulgación del conocimiento histórico se refleja en su participación en conferencias, seminarios y foros, donde comparte sus conocimientos y visiones sobre la historia moderna de España.

Fusi también ha sido un activo defensor de la importancia de la memoria histórica, argumentando que el entendimiento del pasado es crucial para abordar los desafíos del presente y el futuro. Esta perspectiva lo ha llevado a involucrarse en debates sobre la recuperación de la memoria de la Guerra Civil y la dictadura, defendiendo la necesidad de reconocer el sufrimiento de las víctimas y la importancia de la reconciliación.

En resumen, Juan Pablo Fusi es un intelectual comprometido con la exploración de la historia contemporánea de España. Su trabajo no solo ha enriquecido el campo de la historiografía en el país, sino que también ha contribuido a un mayor entendimiento de las dinámicas sociales y políticas que han definido a España en el siglo XX y XXI. Su legado perdura a través de sus publicaciones y su influencia en generaciones de historiadores y estudiantes.

Más libros de Juan Pablo Fusi

El efecto Hitler

Libro El efecto Hitler

La Segunda Guerra Mundial (1939-1945) fue, por muchos conceptos, una guerra total, la más amplia y destructiva de todas las que se han producido en la Historia. El conflicto, que comenzó el 1 de septiembre de 1939 con el ataque alemán contra Polonia, afectó a casi toda Europa, y también a Asia, África y América, con cuatro escenarios fundamentales: Europa occidental, el Mediterráneo, Rusia y el Pacífico. Murieron cerca de sesenta millones de personas, entre ellas, exterminados de forma calculada y sistemática, seis millones de judíos, el mayor crimen colectivo de la Humanidad. Y...

Ideas y poder

Libro Ideas y poder

Las grandes tormentas ideológicas han empezado con las ideas, recuerda Isaiah Berlin, y los grandes hechos históricos del siglo xx son un reflejo de ello. La igualdad, el psicoanálisis, el feminismo, el fascismo, el comunismo, el europeísmo, la relatividad... La acción histórica requiere siempre, además, algún nivel de organización articulada a través de decisiones y actos individuales. La historia, escribió Carlyle, no es sino la esencia de innumerables biografías. Las recogidas en este libro son en muchos sentidos claves necesarias para entender y explicar el siglo XX. Aparecen, ...

Más libros de Historia

Inventando una ciudad perdida

Libro Inventando una ciudad perdida

Una fotografía hizo a Macchu Picchu famoso y ayudó a transformar el lugar en lo que la autora llama una "ciudad perdida descubierta", una utopía andina encontrada. Desde entonces el lugar no ha sido el mismo. El libro trata sobre el ejercicio de ver y el papel que jugaron las tecnologías de visualización para moldear el conocimiento sobre las naciones, los pueblos y el pasado convertido en patrimonio nacional. Hiram Bingham y las tres expediciones de Yale (1911, 1912, 1914-1915) presentaron a Macchu Picchu y al Perú ante el mundo, modelando su imagen muchos siglos después de que lo...

Razas, clases sociales y vida política en el México colonial, 1610-1670

Libro Razas, clases sociales y vida política en el México colonial, 1610-1670

El desarrollo político del virreinato tuvo en el periodo de 1610 a 1670 sus mayores tensiones. La composición racial y de clase de la sociedad colonial determinó el desenvolvimiento global -económico y político- de ese conflictivo conjunto humano, al hacer de la administración colonial una élite que detentaba el poder de la sociedad entera.

Grandes Misterios del Pasado

Libro Grandes Misterios del Pasado

“En su recorrido por todas las anomalías históricas abarca un amplio periodo que cubre desde la prehistoria hasta la época actual, pasando por las civilizaciones egipcia, sumeria, el Medioevo, aztecas, mayas...” (http://libros2.ciberanika.com) “A modo de conclusión, diré que es un libro curioso y sorprendente en ciertas partes.” (http://www.hislibris.com) “Me ha parecido un libro muy cuidado con respecto a la búsqueda de información y que está perfectamente ordenado cronológicamente; no da saltos con respecto a civilizaciones de una u otra época, es decir, comienza desde...

Los Jacobinos Negros

Libro Los Jacobinos Negros

Obra modélica en la que una exhaustiva investigación, propia de la historiografía británica, se enriquece con la visión de conjunto propia de la ficción novelesca para narrar aquella única vez en la historia en que los esclavos negros se liberaron por sí solos, intentando implantar lo ideales ilustrados y combatiendo a Napoleón. Su protagonista, Toussaint L Overture, está tratado como un personaje de novela. Publicado en 1938, este es ya un clásico cuya influencia puede verse tanto en El reino de este mundo de Carpentier, como en la lucha sudafricana en contra del apartheid.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas