Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Formas de historia cultural

Resumen del Libro

Libro Formas de historia cultural

El propósito de este libro es analizar e ilustrar algunas de las principales variedades de historia cultural que han surgido desde que empezó a cuestionarse lo que cabría denominar su forma “clásica”, ejemplificada por la obra de Jacob Burckhardt y Johan Huizinga. Este modelo clásico no ha sido sustituido por una nueva ortodoxia, pese a la importancia de los enfoques inspirados por la antropología social y cultural. Los temas estudiados en este volumen provienen no sólo de Europa, sino también del Nuevo Mundo, especialmente de Brasil: historia de la cultura popular, historia del carnaval, historia de las mentalidades, historia de los gestos, historia de los chistes, e incluso la historia de los sueños. El énfasis, tanto de la introducción como de los estudios que se presentan, está en la variedad de formas que toma la historia cultural hoy en día y en la importancia de los choques y conflictos culturales y sus consecuencias. Peter Burke, uno de los principales historiadores culturales en Europa, es catedrático de Historia Cultural en la Universidad de Cambridge y Fellow del Emmanuel College en Cambridge. Del mismo autor Alianza Editorial ha publicado entre otros: La cultura popular en la Europa Moderna y Formas de hacer historia.

Más detalles de libro

Cantidad de páginas 304

Autor:

  • Peter Burke

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.2

64 Valoraciones Totales


Biografía de Peter Burke

Peter Burke es un reconocido historiador y teórico social británico, nacido el 28 de diciembre de 1937 en el Reino Unido. Es conocido por sus contribuciones en el campo de la historia cultural y la sociología, enfocándose en el análisis de las prácticas y representaciones culturales a lo largo de la historia. Su enfoque interdisciplinario ha influido en el desarrollo de nuevas formas de entender la historia, combinando métodos de la historia, la teoría literaria, y la sociología.

Burke estudió en la Universidad de Oxford, donde recibió una educación sólida en la historia, que sentaría las bases de su futura carrera académica. Se le conoce principalmente por su trabajo en la historia social y cultural de Europa desde el Renacimiento hasta la modernidad, con un interés particular en cómo las ideas, las imágenes y las prácticas culturales se entrelazan con los cambios sociales y políticos.

Una de sus obras más influyentes es “Cultura Popular en la Inglaterra del Siglo XVI” (1978), donde analiza la intersección entre la cultura popular y la cultura oficial en un contexto histórico. Burke destaca cómo la cultura popular puede ser un medio de resistencia ante la norma social y política, ofreciendo una perspectiva valiosa sobre cómo las personas comunes interactúan con las estructuras de poder. Este libro es considerado un hito en la historia cultural y ha sido fundamental para el desarrollo de estudios sobre la cultura popular.

En su libro “La Historia Social de la Cultura” (1992), Burke amplía su análisis sobre el papel de la cultura en la vida social, argumentando que la cultura no solo debe ser estudiada a través de las grandes obras de arte y literatura, sino también a través de las prácticas cotidianas y las experiencias de la gente común. Su enfoque qualitativo ha permitido a muchos historiadores abordar temas que anteriormente eran considerados marginales.

Otro de sus importantes trabajos es “La Reflexión de la Historia” (1993), en el que explora la manera en que la historia es construida y representada a través de diferentes medios, incluidos la literatura, el arte y la televisión. Este trabajo no solo resalta la importancia de la narrativa en la historia, sino que también ilustra cómo las representaciones históricas pueden afectar nuestra comprensión del pasado y nuestra identidad cultural.

A lo largo de su carrera, Burke ha publicado numerosos libros y artículos, así como ha participado en conferencias y seminarios en todo el mundo, donde ha compartido sus ideas y teorías con otros académicos. Su trabajo ha influido en varias disciplinas, incluyendo la historia, la sociología, la antropología y los estudios culturales.

  • Principales obras de Peter Burke:
    • Cultura Popular en la Inglaterra del Siglo XVI
    • La Historia Social de la Cultura
    • La Reflexión de la Historia

En la actualidad, Peter Burke continúa siendo una figura activa en el campo académico. Su obra perdura como partida fundamental para muchos estudiosos que buscan entender no solo la historia de la cultura, sino también cómo las culturas populares configuran y son configuradas por sus contextos históricos. Con su capacidad para conectar diversas disciplinas y su dedicación a la investigación interdisciplinaria, Burke ha dejado una huella indeleble en la historiografía contemporánea.

Más libros de Historia

Cómo nacen los pueblos. Una comparación de las colonias alemanas de Nueva Helvecia (Uruguay) y Pozuzo (Perú)

Libro Cómo nacen los pueblos. Una comparación de las colonias alemanas de Nueva Helvecia (Uruguay) y Pozuzo (Perú)

Seminar paper del año 2018 en eltema Historia - América, Nota: 18, Pontificia Universidad Católica del Perú, Idioma: Español, Resumen: El ensayo compara las historias de dos colonias de habla alemana en Sudamérica: la de Nueva Helvecia (Uruguay) con la de Pozuzo (Perú). No se limita a recontar las historias de fundacion de estos dos pueblos, sino incluye un análisis detallado del desarrollo de la economía, la población y la lengua. Un foco especial está en el tema de la rasa, interpretando las consecuencias de la migración alemana bajo el lema del "darwinismo social" y permitiendo ...

Historia de La India 1

Libro Historia de La India 1

Como todas las historias de los pueblos antiguos, la de los hindúes no ha sido fácil de determinar cronológicamente. La importancia de este primer tomo de la Historia de la India de Romila Thapar radica en que, aplicando métodos modernos de análisis, nos ofrece una visión más objetiva de cuándo y cómo se fue conformando este país. Este recorrido abarca de los años 3000 a.C, con las culturas preindoeuropeas, a 1526 d.C., cuando inicia el contacto con los musulmanes.

Todo lo que debe saber sobre la Segunda Guerra Mundial

Libro Todo lo que debe saber sobre la Segunda Guerra Mundial

"Gracias al estilo ameno y cercano de su escritura, en la que logra aunar la rigurosidad de su formación como historiador con el lenguaje claro y directo del periodismo, unido a su conocimiento de los escenarios del conflicto, ha conseguido que cada uno de sus trabajos sea recibido calurosamente por un número cada vez mayor de seguidores."(Web Tematika) "Un análisis riguroso de los factores históricos y socio-políticos que originaron la Segunda Guerra Mundial. Se analizan las causas del origen de la guerra y sus principales acontecimientos, desde la triunfal guerra relámpago lanzada por ...

Dimensiones del conflicto: resistencia, violencia y policía en el mundo urbano

Libro Dimensiones del conflicto: resistencia, violencia y policía en el mundo urbano

Dimensiones del conflicto: resistencia, violencia y policía en el mundo urbano ofrece una galería de expresiones del conflicto y de formas de recomposición del mismo en contextos diversos, entre el Antiguo Régimen y las sociedades liberales. La perspectiva transfronteriza y comparativa que se adopta en esta obra ofrece una panorámica contrastada sobre las concreciones del conflicto y el orden, sobre los factores, discursos, imaginarios y actores que participaron en los procesos de cambio histórico a través de la resistencia, la violencia y la policía en los espacios urbanos de este...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas