Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Folclor Chileno

Resumen del Libro

Libro Folclor Chileno

El folclor logo Orestes Plath nos invita a sumergirnos en la sabidur a del pueblo chileno a trav s de un recorrido por personajes populares, habla popular, leyendas, tradiciones, refranes, adivinanzas, fiestas criollas y diversas expresiones del folclor infantil, religioso y musical. la obra, que en palabras del autor "es una 'ordenada' de material literario popular buscado y compilado en el pa s, comparado y acompa ado de una bibliograf a que ha servido Para las confrontaciones", es presentada en su decimoquinta edici n, corregida y anotada.

Más detalles de libro

Cantidad de páginas 345

Autor:

  • Oreste Plath

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.6

17 Valoraciones Totales


Biografía de Oreste Plath

Oreste Plath fue un destacado escritor, traductor y poeta argentino, nacido el 27 de diciembre de 1918 en la ciudad de La Plata, Argentina, y fallecido en 2006. Su vida y obra están marcadas por una profunda conexión con la literatura y el arte, que cultivó a lo largo de su trayectoria.

Desde joven, Plath mostró un gran interés por la literatura. Se trasladó a Buenos Aires para estudiar en la Facultad de Filosofía y Letras, donde comenzó a forjar las bases de su carrera literaria. La influencia de diversos autores, tanto argentinos como europeos, enriqueció su perspectiva y lo llevó a explorar diferentes estilos y géneros literarios.

Uno de los aspectos más notables de la carrera de Oreste Plath fue su trabajo como traductor. Traducía obras de autores extranjeros, lo que le permitió no solo acercar a los lectores de habla hispana a la literatura mundial, sino también establecer un puente cultural entre distintas corrientes literarias. Su labor como traductor abarcó una amplia gama de géneros, desde la poesía hasta la narrativa, y fue fundamental para dar a conocer la obra de autores como James Joyce y Marcel Proust.

La producción literaria de Plath incluye poesía, ensayos y estudios críticos. Su primer libro de poesía se publicó en 1948, marcando el comienzo de una prolífica carrera como poeta. Sus obras a menudo reflejan la complejidad de la experiencia humana, abordando temas como la identidad, la memoria y la condición del ser. Su estilo se caracteriza por una mezcla de lirismo y profundidad filosófica que invita a la reflexión y al análisis.

A lo largo de su vida, Oreste Plath también estuvo involucrado en la enseñanza y la crítica literaria. Se desempeñó como profesor en diversas instituciones educativas, donde compartió su pasión por la literatura y fomentó el amor por la lectura en sus alumnos. Su compromiso con la educación y la promoción de la literatura lo convirtió en una figura respetada en los círculos académicos y literarios.

  • Obras destacadas:
    • “Los caminos de la escritura” (1972)
    • “Para un hombre que no existe” (1961)
    • “Las voces del aire” (1980)
  • Premios y reconocimientos:
    • Premio Nacional de Literatura
    • Reconocimientos en festivales literarios

Oreste Plath fue una figura clave en el desarrollo de la literatura argentina del siglo XX. Su legado perdura a través de sus obras, que continúan siendo objeto de estudio y disfrute por parte de nuevas generaciones de lectores y escritores. Sus contribuciones a la poesía y la crítica literaria lo consolidan como un referente indispensable en la historia literaria de Argentina.

En resumen, la vida y obra de Oreste Plath reflejan un compromiso apasionado con la literatura, la traducción y la enseñanza. Su influencia sigue vigente, y su capacidad para conectar diferentes culturas a través de la palabra escrita lo mantiene relevante en el ámbito literario actual.

Más libros de Chile

Las mujeres en la izquierda chilena durante la Unidad Popular y la dictadura militar (1970-1990)

Libro Las mujeres en la izquierda chilena durante la Unidad Popular y la dictadura militar (1970-1990)

La presente investigación nos adentra, desde la perspectiva histórica feminista, en lo que fueron las aportaciones políticas y sociales de las mujeres que conformaron la izquierda política en Chile, durante los gobiernos de Salvador Allende Gossens (1970-1973) y la dictadura militar de Augusto Pinochet Ugarte (1973-1990). Desde una visión interdisciplinar de género, se analizan también las consecuencias y los costes que para cientos de mujeres tuvo el hecho de militar en política, opositar contra la dictadura y transgredir unos roles de género impuestos desde antaño por el...

Balance programático Chile, 2000-2006

Libro Balance programático Chile, 2000-2006

Para cada Ministerio y organización se analizan los siguientes puntos: Descripción de funciones y órganos del Ministerio, principales programas, logros, proyectos e iniciativas, creación de nuevas instituciones o institucionalidad, del sexenio, asuntos pendientes y en curso de resolución, y, experiencias de gestión.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas