Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Excéntricos ingleses

Resumen del Libro

Libro Excéntricos ingleses

Un divertido catálogo de los personajes más disparatados que ha dado la historia de Inglaterra. Poeta, ensayista, novelista, excéntrica, icono cultural de los años veinte, Edith Sitwell fue también una de las escritoras más originales y fascinantes del siglo XX. En Excéntricos ingleses, uno de sus libros más reconocidos, Sitwell recoge a viajeros, eruditos, científicos, hombres de letras, ermitaños, místicos y otros personajes disparatados de la nobleza inglesa, desde el anfibio lord Rokeby, que vivía en su bañera, hasta Waterton, que se paseaba por su finca a lomos de un cocodrilo. El resultado es un ejemplo de la más pura excentricidad insular; una obra maestra repleta de humor e ironía.

Más detalles de libro

Autor:

  • Edith Sitwell

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.1

10 Valoraciones Totales


Biografía de Edith Sitwell

Edith Sitwell fue una destacada poeta y crítica literaria británica, nacida el 7 de septiembre de 1887 en Scarborough, Inglaterra. Procedente de una familia aristocrática, Sitwell fue la tercera de cuatro hijos. Su padre, Sir George Sitwell, era un militar y su madre, Lady Ida Sitwell, una mujer de gran cultura y sensibilidad artística, que influyó en el desarrollo de la vida creativa de sus hijos.

Desde una edad temprana, Edith mostró un gran interés por la literatura y el arte. Sin embargo, su infancia estuvo marcada por problemas de salud, lo que le impidió asistir a la escuela convencional. Fue educada en casa por su madre y, más tarde, en una escuela privada. A pesar de sus dificultades, comenzó a escribir poesía desde joven, desarrollando un estilo único que la distinguiría en el panorama literario británico.

En 1913, publicó su primer libro de poemas titulado “The Façade”, que reflejaba su interés por la simbolismo y la estética modernista. Con este trabajo, Sitwell comenzó a hacerse un nombre en el mundo literario, atrayendo la atención de críticos y lectores por igual. Su estilo poético era característico por el uso de imágenes vívidas y una musicalidad particular, lo que le valió la admiración de autores contemporáneos.

A lo largo de su carrera, Sitwell se asoció con el movimiento poético conocido como “The Sitwells”, que incluía a sus hermanos, Osbert y Sacheverell. Juntos, promovieron la visión de un arte innovador y experimental que rompía con las formas tradicionales. Este movimiento se consolidó en la década de 1920, y Sitwell se convirtió en una figura clave de la vanguardia literaria.

Uno de los logros más prominentes de Edith Sitwell fue su colección de poemas “Street Songs”, publicada en 1935. En este trabajo, exploró temas sociales y políticos, reflejando su compromiso con la justicia y la libertad artística. Su poesía a menudo estaba acompañada de una profunda expresión emocional, lo que la llevó a ser considerada una de las voces más significativas de su tiempo.

Aparte de su poesía, Sitwell también se destacó como crítica literaria y ensayista. Escribió varios ensayos sobre la literatura y el arte, defendiendo la importancia de la creatividad y la originalidad en un mundo que parecía inclinado hacia la conformidad. Su trabajo crítico fue influyente, y contribuyó a redefinir el papel del poeta en la sociedad moderna.

En 1940, publicó “Selected Poems”, una antología que recopilaba lo mejor de su trabajo anterior y que sirvió para presentar su poesía a un público más amplio. A lo largo de su vida, Sitwell continuó escribiendo y publicando, manteniendo su voz distintiva hasta sus últimos años. A lo largo de su carrera, su poesía evolucionó, incorporando elementos de la poesía épica y la dramaticidad, así como una variedad de estilos y formas.

La vida de Edith Sitwell no estuvo exenta de controversia. Su estética y su enfoque audaz a menudo la llevaron a ser criticada. Sin embargo, su determinación por ser fiel a su voz artística fue inquebrantable. Se convirtió en una figura emblemática de la literatura británica del siglo XX, y su legado perdura hoy en día a través de su obra.

En 1965, fue nombrada Dama Comandante del Imperio Británico (DBE) en reconocimiento a sus contribuciones a la literatura. Edith Sitwell falleció el 9 de diciembre de 1964 en Londres, dejando un legado literario impresionante que sigue inspirando a lectores y escritores de todo el mundo.

En resumen, Edith Sitwell representó una fuerza innovadora en la poesía británica. Su habilidad para combinar emoción, política y estética en su trabajo la convirtió en una figura crucial de la literatura moderna. A través de su poesía y crítica, Sitwell no solo desafió las convenciones de su tiempo, sino que también dejó una huella indeleble en la historia literaria.

“La poesía de Edith Sitwell es un claro ejemplo de cómo la palabra puede trascender las limitaciones del lenguaje y convertirse en un vehículo de transformación.”

Más libros de Biografía

Cómo explicarte el mundo, Cris

Libro Cómo explicarte el mundo, Cris

Explicar el mundo a su hijo Cris, que nació con parálisis cerebral hace más de treinta años, es para Andrés Aberasturi una tarea dura y dolorida. Pero el autor de estas páginas honestas y sin adornos, que solo pretende dejar testimonio de una parte de su verdad, la considera esencial para combatir el desasosiego. «Andrés hace hablar a Cris. A sus manos, a su silla, a sus movimientos, a su siempre implorada sonrisa, a su mutismo, Andrés les da vida», como bien explica Javier Sádaba en el prólogo. Un grito callado. Una lucha contra el mundo. Una cadena de «porqués» que no acaba...

Sabias en la Segunda República (Flash Ensayo)

Libro Sabias en la Segunda República (Flash Ensayo)

Un breve recorrido por la historia de la ciencia española y sus primeras grandes científicas. ¿Qué papel desempeñaron las mujeres durante la Edad de Plata que la ciencia vivió en la Segunda República española? Adela Muñoz Páez rescata la historia de algunas de las mujeres españolas que han hecho contribuciones relevantes a la ciencia y paralelamente, para entender por qué fueron tan escasas y hoy son tan desconocidas, realiza un paseo por la España de comienzos del siglo XX hasta nuestros días. Así, descubriremos que el movimiento feminista español gestado a finales del siglo...

La nostalgia de los sentidos

Libro La nostalgia de los sentidos

Tienes en tus manos un libro de teatro que trasciende, con creces, su objetivo. En él, se recogen los principios para la creación de obras basadas en las vivencias personales de la autora. "En este libro singular, red sin orillas, cúmulo de galaxias y mundos paralelos, se entretejen insoslayables vertientes de reflexión: el diario íntimo de su autora; la inminente deriva hacia la develación de secretos provenientes del álbum familiar y la apropiación y divulgación de las tradiciones culturales de su región: "mi aldea no es sólo el lugar en el que nací, mi aldea también soy yo,...

El hijo del Capitán Trueno

Libro El hijo del Capitán Trueno

La fama de Miguel Bosé es tal que la mayoría de nosotros le consideramos un viejo conocido. Alguien de quien creemos saberlo todo y que, pensamos, es muy difícil que nos sorprenda. Sin embargo, si hay algo para lo que el autor tiene un talento extraordinario, y lo ha demostrado desde el principio de su carrera, es para pulverizar los prejuicios. Todos los lectores que al ver este libro se hayan preguntado, "¿qué me puede contar que yo no sepa?" se quedarán prendados de las primeras páginas (¡y qué páginas!) de una historia, la suya, que comienza con el aliento de los cuentos...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas