Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Evaluación final del proyecto “Fortalecimiento de la capacidad de adaptación en el sector pesquero y acuícola chileno al cambio climático”

Resumen del Libro

Libro Evaluación final del proyecto “Fortalecimiento de la capacidad de adaptación en el sector pesquero y acuícola chileno al cambio climático”

El proyecto ‘’Fortalecimiento de la capacidad de adaptación en el sector pesquero y acuícola chileno al cambio climático’’, con el apoyo del Fondo para el Medio Ambiente Mundial, buscó reducir la vulnerabilidad y aumentar la capacidad de adaptación al cambio climático del sector pesquero y acuícola de Chile. Implementado en cuatro caletas remotas, el proyecto se dirigió a las comunidades costeras a través de sesiones de desarrollo de capacidades participativas, presenciales y de alta calidad, sensibilizando sobre temas como la diversificación productiva, la adaptación al cambio climático, la acuicultura y el turismo. A pesar de varios cambios en funcionarios y autoridades de gobierno and y algunos retrasos debido a la pandemia de COVID-19 y movidas sociales en el país, el proyecto logro avanzar hacia el objetivo formulado, fue pertinente a la realidad y ajustado a las necesidades de los grupos beneficiarios. Se generaron también lecciones aprendidas para la mejorar la formulación y el manejo de este tipo de proyectos en el futuro. Para destacar, la evaluación noté que los talleres de Adaptación al Cambio Climático tienen un alto potencial de replicabilidad en diferentes contextos geográficos de la región.

Más detalles de libro

Tñitulo Secundario : GCP/CHI/039/GFF – Código GEF: 6955

Cantidad de páginas 110

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.4

100 Valoraciones Totales


Biografía de Organización De Las Naciones Unidas Para La Agricultura Y La Alimentación

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, conocida comúnmente como FAO (siglas en inglés de Food and Agriculture Organization), es una agencia especializada de la ONU que lidera los esfuerzos internacionales para erradicar el hambre y mejorar la seguridad alimentaria a nivel mundial. Fundada el 16 de octubre de 1945, su sede se encuentra en Roma, Italia.

La FAO tiene como objetivo principal asegurar que las personas tengan acceso a alimentos suficientes, seguros y nutritivos para llevar una vida activa y saludable. En un contexto donde la población mundial está en constante crecimiento, la organización se enfrenta a grandes desafíos, desde la producción agrícola sostenible hasta el cambio climático, que afectan la disponibilidad de alimentos en diversas regiones del mundo.

A lo largo de su historia, la FAO ha implementado una serie de iniciativas y programas para abordar diversos problemas relacionados con la agricultura y la alimentación. Estos incluyen:

  • Investigación y Desarrollo: La FAO promueve investigaciones agrarias y proporciona asistencia técnica a los países en desarrollo para mejorar la productividad agrícola.
  • Normas Alimentarias: Trabaja en la creación de normas y directrices para la producción y el comercio de alimentos, asegurando así la calidad y la seguridad alimentaria.
  • Respuesta a Emergencias: La organización proporciona asistencia en casos de crisis alimentarias, desastres naturales y situaciones de conflicto, ayudando a las comunidades a recuperarse.
  • Educación y Capacitación: Ofrece programas de formación y recursos educativos para mejorar las capacidades locales en el ámbito agrícola.

La FAO también juega un papel crucial en la recopilación y el análisis de datos sobre la agricultura y la alimentación en todo el mundo, lo que permite a los gobiernos y organizaciones tomar decisiones informadas. Su trabajo se centra en varios temas clave, tales como:

  • Sostenibilidad: Promueve prácticas agrícolas sostenibles que minimizan el impacto ambiental y conservan los recursos naturales.
  • Seguridad Alimentaria: Se centra en garantizar el acceso a alimentos suficientes y nutritivos para todos, en particular para las poblaciones vulnerables.
  • Desarrollo Rural: Apoya el desarrollo de las comunidades rurales para mejorar la calidad de vida y reducir la pobreza.

La FAO también celebra el Día Mundial de la Alimentación cada año el 16 de octubre, un evento que busca concienciar sobre el problema del hambre y fomentar acciones para combatirlo. Este día es una oportunidad para que todos los actores relevantes se unan en la lucha contra la inseguridad alimentaria y promuevan soluciones innovadoras para garantizar la alimentación de calidad para todos.

Además de su trabajo en la política y la gestión agrícola, la FAO se involucra en asociaciones con otras organizaciones internacionales, gobiernos y la sociedad civil para promover un enfoque integral hacia la agricultura y la alimentación. Su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente el ODS 2, que busca acabar con el hambre, es vital para guiar sus esfuerzos futuros.

En conclusión, la FAO es una organización fundamental en la lucha contra el hambre y la promoción de sistemas alimentarios sostenibles. Su trabajo no solo impacta a millones de personas en todo el mundo, sino que también contribuye a la estabilidad social y económica global. A medida que enfrentamos desafíos ambientales y demográficos, el papel de la FAO se vuelve cada vez más crucial en la búsqueda de un futuro donde todos tengan acceso a alimentos suficientes y nutritivos.

Más libros de Organización De Las Naciones Unidas Para La Agricultura Y La Alimentación

Libro Blanco/Wiphala sobre sistemas alimentarios de los pueblos indígenas

Libro Libro Blanco/Wiphala sobre sistemas alimentarios de los pueblos indígenas

Este Libro Blanco/Wiphala sobre los sistemas alimentarios de los pueblos indígenas es el resultado del trabajo colectivo de representantes y expertos de los pueblos indígenas, científicos, investigadores y personal de la ONU. Más de 60 diferentes unidades, organizaciones e instituciones de seis regiones socioculturales han contribuido al documento. Esta versión final del Libro Blanco/Wiphala ha sido coordinada por el Centro-Mundial sobre Sistemas Alimentarios de los Pueblos Indígenas y editada por un Comité Editorial Técnico; igualmente, resume los principales puntos recibidos. Este...

Evaluación final del proyecto “Implementación del enfoque de conectividades socio-ecosistémicas para la conservación y uso sostenible de la biodiversidad de la Región Caribe de Colombia”

Libro Evaluación final del proyecto “Implementación del enfoque de conectividades socio-ecosistémicas para la conservación y uso sostenible de la biodiversidad de la Región Caribe de Colombia”

El proyecto “Implementación del Enfoque de Conectividades Socioecosistémicas para la Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad de la Región Caribe de Colombia”, fue implementado y ejecutado por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). Los resultados de la evaluación resaltan la relevancia actual del proyecto para reducir la degradación y fragmentación de los ecosistemas estratégicos del Caribe colombiano y aumentar y mejorar la provisión de bienes y servicios de la producción agropecuaria y forestal. Se encontró también una...

Promover un consumo adecuado y seguro de frutas y verduras para mejorar la salud

Libro Promover un consumo adecuado y seguro de frutas y verduras para mejorar la salud

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomiendan una ingesta diaria de frutas y verduras (F&V) de al menos 400 gramos por adulto. Sin embargo, la baja ingesta de las F&V se ha convertido en un problema de salud pública mundial. La promoción de las F&V en el Año Internacional de las Frutas y Verduras enfatiza las F&V sin procesar o mínimamente procesadas, que son altamente beneficiosas para la salud. Sin embargo, el procesamiento puede mejorar la seguridad alimentaria, especialmente por la...

Más libros de Tecnología

Potencialidades de la ovinocultura y los hongos comestibles (Pleurotos spp.) en la seguridad alimentaria y el desarrollo rural

Libro Potencialidades de la ovinocultura y los hongos comestibles (Pleurotos spp.) en la seguridad alimentaria y el desarrollo rural

A pesar de que las comunidades rurales tienen un papel importante en la producción de alimentos, es en éstas donde se presentan mayores índices de pobreza e inseguridad alimentaria. Las condiciones manifiestas en algunas regiones del mundo, han llevado a considerar como elemento de realidad, que el desarrollo regional no podrá concretarse, si antes no se logra alcanzar el desarrollo rural, el cual a su vez depende del desarrollo agropecuario. Esto supone emplear los recursos disponibles en cada territorio, para incentivar su propio desarrollo. La vía para establecer las bases de este...

Filtros para relés digitales de protección de sistemas eléctricos

Libro Filtros para relés digitales de protección de sistemas eléctricos

El procesamiento digital de señales es una herramienta muy útil en casos como la estimación de parámetros y las características de sistemas y señales, eliminación o reducción de ruido e interferencias y la transformación de la respuesta espectral de señales, entre otros. Su utilidad repercute en aplicaciones como el desarrollo de relés de protección, el estudio de señales biomédicas para el diagnóstico de enfermedades, la compresión de información para la transmisión de datos y el procesamiento de audio y video y en otras esferas de la ciencia y la técnica y la vida...

Ingeniería de las reacciones químicas

Libro Ingeniería de las reacciones químicas

La ingeniería de las reacciones se ocupa de la aplicación a escala comercial de las mismas. Su objetivo es el diseño y operación eficiente de los reactores químicos. En esta obra se plantea contestar las interrogantes que el ingeniero químico enfrente en situaciones comunes en área de trabajo, +Cual es la información necesaria para atacar un problema?, +Cual es la mejor manera de obtenerla?, +Cómo seleccionar el diseño apropiado entre las diferentes opciones? Para ello, se hace hincapié en los razonamientos cualitativos en los métodos de diseño sencillos, en los procedimientos...

Gerencia de proyectos inmobiliarios. Una mirada desde la experiencia

Libro Gerencia de proyectos inmobiliarios. Una mirada desde la experiencia

Esta obra es resultado de la experiencia de Camilo Congote como coordinador y gerente de proyectos, empresario de la construcción y profesor universitario durante los últimos treinta y cinco años. Congote sabe que el gerente de proyectos es como el director de la orquesta, quien se apoya en su grupo de músicos para lograr una ejecución exitosa. Así, para enseñar los temas centrales del mundo de la construcción, ha reunido aportes de sus colegas, competidores y asesores en muchas de las materias que conforman la cadena de valor y la producción de inmuebles, consolidando en estos dos...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas