Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Estoria del fecho de los godos

Resumen del Libro

Libro Estoria del fecho de los godos

La Estoria del fecho de los godos es una crónica castellana anónima redactada, con toda probabilidad en el sur peninsular durante el primer tercio del siglo XV, que gozó de amplia popularidad en ese siglo y en el XVI, a juzgar por el número de manuscritos que de ella hoy se conocen. Esta formación cronística se distingue de otras similares por adaptar el texto de la Estoria de España alfonsí al formato de historia gótica propio de la Historia de rebus Hispaniae del arzobispo de Toledo Rodrigo Jiménez de Rada, a través del romanceamiento de la «Ystoria de los godos» contenido en el Toledano romanzado, una traducción del corpus historiográfico completo efectuada en el siglo XIV. Junto a esta fuente, el compilador se valió de un singular manuscrito de la Estoria de España de Alfonso X, cuyo relato adoptó en amplias secciones de su obra. La Estoria del fecho de los godos se caracteriza además por actualizar el relato que le ofrecían estos dos modelos principales con una «Continuación del Toledano» con la que logra prolongar la historia de Jiménez de Rada hasta el siglo XV mediante el enlace de los relatos de fuentes diversas: la llamada Historia hasta 1288 dialogada, una narración de los reinados de Fernando III, Alfonso X y Sancho IV hasta 1288 redactada a principios del siglo XIV; una abreviación, obra probablemente del compilador, de la Crónica de Alfonso XI continuada con el Poema dedicado al mismo rey; y unos Anales antiguos sevillanos, con los que da cuenta de los reinados de Pedro I a Juan II. Aunque nos encontramos ante una compilación que se nutre de textos previos, se trata de una obra esencial de la historiografía del siglo XV, un texto clave que condensa y transmite a la modernidad el legado historiográfico de los siglos anteriores. Leída de principio a fin, la crónica imparte una lección de historiografía castellana medieval, pues sus contenidos ilustran algunas de las tendencias decisivas en la evolución de la cronística romance en Castilla desde mediados del siglo XIII hasta principios del XV: la rica tradición de versiones romances de la obra del arzobispo Rodrigo Jiménez de Rada (Toledano romanzado), la creación del modelo de historia nacional alentado por la monarquía de Alfonso X (la Estoria de España), la apertura de dicho modelo a la ficción durante el periodo postalfonsí (Historia hasta 1288 dialogada) y su reapropiación por la corona castellana a mediados del xiv (Crónica de Alfonso XI), y, por último, la tradición analística surgida en los prósperos núcleos urbanos del sur peninsular (Anales sevillanos). Este volumen ofrece un estudio introductorio en el que se abordan los principales problemas que presenta la obra (la fecha de composición, la existencia de dos versiones, o el tratamiento de las fuentes) y se propone un análisis de todos los testimonios hoy conocidos del texto, estableciendo su valor y sus relaciones. Este análisis textual es la base de la edición crítica, basada en uno de los ejemplares más antiguos que se conservan, y en la que se ofrece una anotación sistemática de las correcciones al manuscrito base, y una selección de las variantes más destacadas que ofrece la tradición manuscrita. En un segundo apartado de notas explicativas se proporciona información sobre el carácter y comportamiento de las dos familias de la Estoria del fecho de los godos, así como en precisar en cada momento las fuentes de la obra. Por primera vez, entonces, se provee de un acceso ponderado y crítico a uno de los textos historiográficos más influyentes de las postrimerías de la Edad Media.

Más detalles de libro

Tñitulo Secundario : edición y estudio

Cantidad de páginas 860

Autor:

  • Manuel Hijano Villegas

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.5

39 Valoraciones Totales


Más libros de Crítica Literaria

Hugo el lobo y otros relatos de terror

Libro Hugo el lobo y otros relatos de terror

Emile Erckmann (1822-1899) y Alexandre Chatrian (1826-1980) forman una de las parejas literarias más populares y prolíficas de la historia de la literatura. Originarios de la Alsacia francesa -territorio por el que han litigado Francia y Alemania a lo largo de los siglos-, Erckmann y Chatrian escribieron una buena cantidad de novelas y obras de teatro, así como decenas de cuentos en colaboración. Entre sus obras más destacadas cabe citar: El amigo Fritz, Cuentos del Rin, y El loco Yégof, este último sobre las campañas napoleónicas. El presente volumen se compone de una novela breve,...

Textralidad

Libro Textralidad

El teatro es textualidad accionada o acción textualizada. Así, el concepto "texto" implica la diversidad de hilos que lo conforman, que le dan textura; y el de "teatro", a su vez, la representación espacio-temporal del mismo. Las preguntas que el arte-facto genera van más allá de lo que podría resolver una taxonomía. ¿El drama es texto o representación, teatralidd o performance, performance o espectáculo, realidad ficcional o ficción que opera en la realidad? La respuesta es que es textualidad y teatralidad, con las reverberaciones que cada uno de estos conceptos genera; en fin, es ...

La vendedora de rosas: guión cinematográfico

Libro La vendedora de rosas: guión cinematográfico

Para qué zapatos si no hay casa". Esta es una línea de diálogo que difícilmente se le ocurriría a un guionista, pero hace parte del guión de La vendedora de rosas. Y es que uno de los méritos de este guión, y en general de la obra de Víctor Gaviria, es su capacidad para convertir al lenguaje del cine esos universos forjados de realidad, así como saber qué elementos específicos, como esta frase, harán parte del texto final, de entre todas esas incontables horas de investigación sobre el tema y de convivencia con unos personajes que, luego, se confundirán con actores.Es por eso...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas