Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Estética

Resumen del Libro

Libro Estética

La estética es una disciplina relativamente nueva: se constituyó como teoría filosófica a comienzos del mundo moderno, aunque preteoréticamente se la hubiera conocido antes en muchas otras partes. En la actualidad tiene numerosos cultivadores –en los últimos años han crecido por ejemplo notablemente en España y América Latina–, pero aún se sigue debatiendo: cuál será su objeto; si su denominación es correcta o la hipoteca en exceso al subjetivismo moderno; sobre los procesos de producción, recepción y apreciación estéticas; sobre las variedades de estética; y sobre cuáles sean las relaciones del fenómeno estético con otros fenómenos, entre otras cuestiones más. La primera parte de este volumen versa sobre «Estética General» y se abre con un estudio del fenómeno estético en la naturaleza, en las obras de arte y en las de artesanía. Dos artículos que vienen a continuación examinan el concepto del arte y sus clasificaciones en Occidente, y las categorías estéticas (lo bello, lo sublime, la gracia y la dignidad, etc.). Los tres textos siguientes analizan los procesos de producción, recepción y apreciación estéticas. Las «Estéticas Regionales» son tratadas en la segunda parte. Se analizan así las estéticas de la literatura y del teatro, las de las artes plásticas y las de la música y la danza tal como se han presentado en Occidente. Y se agregan dos artículos más sobre la estética de las artes populares, que tanta importancia han tenido en España y en América Latina y la siguen teniendo fuera de Occidente, y la de los medios audiovisuales, que tanto peso tienen hoy. La tercera parte de este libro está dedicada a la interrelación del fenómeno estético con otros fenómenos. Se indaga si la poesía procura conocimiento y en qué sentido, la relación entre estética y religión, la debatida cuestión del «fin del arte», se presenta la sociología del arte y se examina el nexo entre estética y modernidad.

Más detalles de libro

Cantidad de páginas 458

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.1

98 Valoraciones Totales


Biografía de Ramón Xirau

Ramón Xirau es uno de los más destacados poetas y ensayistas mexicanos, nacido el 5 de diciembre de 1924 en la ciudad de Barcelona, España. Su vida y obra han estado marcadas por un profundo compromiso con la literatura y la filosofía, así como por su experiencia como expatriado tras la Guerra Civil española. En 1939, cuando tenía solo 15 años, su familia se vio obligada a abandonar España debido a la represión franquista, buscando refugio en México. Este cambio tuvo un impacto significativo en su vida y su obra, ya que México se convertiría en su hogar y en una fuente inagotable de inspiración.

Una vez en México, Xirau se integró en la vida cultural y literaria del país, donde se relacionó con importantes figuras del ámbito intelectual. A lo largo de su carrera, se destacó no solo como poeta, sino también como un profundo pensador y ensayista. Su obra abarca una amplia gama de temas que van desde la metafísica, la epistemología, hasta la estética. A lo largo de los años, trabajó en diversas instituciones académicas, contribuyendo al desarrollo del pensamiento crítico en México.

La poesía de Ramón Xirau es reconocida por su profundidad y sensibilidad. Su estilo se caracteriza por el uso del lenguaje preciso y una profunda reflexión sobre la existencia humana. A lo largo de su trayectoria, ha publicado numerosas obras poéticas que han sido aclamadas tanto por la crítica como por el público. Algunos de sus libros más destacados incluyen "Poemas en un solo verso", "El retorno de los muertos" y "Cuatro poemas". En estos trabajos, Xirau explora temas tan universales como el amor, la muerte y la búsqueda de la identidad.

Además de su labor como poeta, Xirau se dedicó al ensayo y a la crítica literaria. A través de sus ensayos, ha logrado establecer un diálogo constante entre la literatura y la filosofía, planteando preguntas fundamentales sobre la vida y el conocimiento. Su obra ensayística incluye títulos como "La creación poética" y "El lenguaje y la vida", en los que se adentra en la relación entre el lenguaje, la realidad y la experiencia humana.

El legado de Ramón Xirau va más allá de su obra literaria; su pensamiento ha influido en varias generaciones de escritores y pensadores en México y en toda Latinoamérica. Como miembro activo de la comunidad literaria, participó en diversos eventos y congresos, compartiendo sus ideas y promoviendo el pensamiento crítico. Su compromiso con la educación y la difusión del conocimiento lo llevó a ser parte de instituciones académicas de renombre, como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde impartió clases y formó a nuevos escritores y pensadores.

A lo largo de su vida, Xirau recibió varios premios y reconocimientos que atestiguan su contribución a la cultura y la literatura. Entre ellos, se encuentran el Premio Xavier Villaurrutia y el Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de Lingüística y Literatura, que subrayan su importancia en el panorama literario latinoamericano.

Ramón Xirau es un ejemplo de cómo la experiencia personal y la reflexión filosófica pueden entrelazarse para dar lugar a una obra literaria rica y multifacética. Su vida es testimonio de la búsqueda constante de la verdad a través de la poesía y el ensayo, y su legado continúa inspirando a nuevas generaciones de escritores y pensadores. Su obra y pensamiento perduran como un faro de conocimiento y creatividad en el vasto universo de la literatura hispanoamericana.

Más libros de Ramón Xirau

Otras Españas. Antología sobre literatura del exilio

Libro Otras Españas. Antología sobre literatura del exilio

Este volumen refrenda a Ramón Xirau, no sólo como un hombre-puente, para saludarlo con la voz que le dedicó Octavio Paz, sino como un caso singular de la persona que se funde con su edad a través de sus letras. La presente analecta aspira a recoger en un solo haz la dispersa y fecunda tarea crítica y periodística que el poeta-filósofo tanto como el cronista y memorialista ha sabido ir dejando sembrada en las páginas de periódicos y revistas publicados en México. Además de rendir tributo al pertinaz lector de lo peninsular e hispánico, de lo europeo y mediterráneo que ha sabido...

Más libros de Filosofía

¿Compiten las ideas?

Libro ¿Compiten las ideas?

Análisis de las campañas electorales en América Latina y España conforme a la legislación; especialmente, por lo que hace a los límites de contenido y formatos, así como las modalidades de financiamiento. Al respecto, se examina la tendencia propagandística electoral conocida como “desideologización” que comprende la exposición mediática de candidatos, el uso de slogans, así como el sofisticado aparato de contenido visual utilizado antes de las contiendas electorales a fin de captar la atención y el favor del electorado con la mínima cantidad de propuesta ideológica o...

Godwin y los orígenes del anarquismo individualista

Libro Godwin y los orígenes del anarquismo individualista

La importancia de Godwin se sustenta en dos razones primordiales. Por una parte, sus aportaciones sirven para fijar las bases del anarquismo individualista en el entorno anglosajón. Y, por otra, no puede ser olvidada su consideración como pensador y como autor de encrucijada. Su obra y, sobre todo su vida, nos permite conocer más y mejor a otros autores.

La comprensión del mundo

Libro La comprensión del mundo

Laetoli retoma la publicación del 'Tratado de filosofía' de Mario Bunge, cuyos primeros cuatro volúmenes fueron editados en castellano por Gedisa. Se trata de la obra clave de su pensamiento, publicada originalmente en inglés en la década de 1980, y una de las síntesis más ambiciosas de la filosofía contemporánea. Tras la publicación del volumen 5, 'La exploración del mundo', ofrecemos aquí a los lectores hispanoparlantes su continuación: 'La comprensión del mundo'. "Este volumen –escribe el autor– es parte de un extenso 'Tratado de filosofía'. Este tratado abarca todo...

Imaginar otras vidas

Libro Imaginar otras vidas

Nuestra vida natural se entremezcla constantemente con otras vidas: narradas, imaginadas, inventadas. Hoy más que nunca -dice Bodei-, en una sociedad poblada de modelos con los que identificarse, la ilusión de un yo autónomo se vuelve todavía más incierta y deriva en un sujeto que debe reinventarse constantemente. Cuando sentimos que nuestra vida se ha quedado estrecha, que no nos basta con lo que somos, nos servimos de la imaginación como antídoto y guía. Gracias a la imaginación, podemos desafiar los condicionantes no elegidos y proyectar la existencia más allá de sus confines;...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas