Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Estética de la recepción

Resumen del Libro

Libro Estética de la recepción

Bajo el nombre de “Estética de la recepción” recoge la presente recopilación diversas contribuciones dentro de una dirección de investigación que estudia los modos y resultados del encuentro de la obra y su destinatario. Los textos editados pertenecen a los autores de las principales orientaciones de la "estética de la recepción" algunos de ellos inéditos o muy poco conocidos por el lector en castellano y ponen de relieve los orígenes de esta "tendencia" en los debates teórico-literarios y estéticos de los años veinte.

Más detalles de libro

Cantidad de páginas 313

Autor:

  • Roman Ingarden

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.4

88 Valoraciones Totales


Biografía de Roman Ingarden

Roman Ingarden fue un influyente filósofo y fenomenólogo polaco, nacido el 19 de febrero de 1893 en Przemyśl, Polonia, y fallecido el 14 de junio de 1970 en Friburgo, Suiza. Es conocido principalmente por sus contribuciones a la estética, la teoría del conocimiento y la fenomenología, especialmente en su relación con la literatura y el arte. Ingarden fue uno de los discípulos más destacados de Edmund Husserl, el fundador de la fenomenología, y su trabajo refleja un profundo compromiso con las tradiciones filosóficas europeas.

Después de completar sus estudios en la Universidad de Lviv, donde se centró en la filosofía, la matemática y la psicología, Ingarden se trasladó a la Universidad de Friburgo en Alemania. Allí tuvo un contacto cercano con varios prominentes filósofos de la época, entre ellos Husserl. En 1918, obtuvo su doctorado y, tras la Primera Guerra Mundial, regresó a Polonia, donde se convirtió en miembro de la Academia Polaca de Ciencias y un importante figura en la vida intelectual del país.

Una de sus obras más significativas es "La obra de arte literaria" (1931), donde Ingarden aborda la naturaleza del texto literario y su interpretación. En este trabajo, argumenta que una obra literaria es un objeto complejo que incluye tanto su estructura como su significado, lo que permite múltiples lecturas y experiencias estéticas. Esta obra sentó las bases para la teoría literaria moderna y ha influido en generaciones de críticos y filósofos.

Ingarden también es conocido por su defensa del realismo ontológico en su obra "Los problemas de la filosofía" (1942), en la que contrasta su enfoque con el idealismo y otras corrientes filosóficas contemporáneas. A través de su trabajo, Ingarden buscó establecer una nueva forma de abordar la realidad, haciendo hincapié en la existencia de objetos independientes de la conciencia humana, un tema que se alinea con su interés por la fenomenología.

A pesar de su éxito académico, la vida de Ingarden no estuvo exenta de dificultades. Durante la Segunda Guerra Mundial, se vio obligado a abandonar Polonia debido a la ocupación nazi y se estableció en Alemania, donde continuó desarrollando su trabajo filosófico y académico. En 1947, se trasladó a Friburgo, donde se convirtió en profesor en la Universidad de Friburgo y continuó su labor hasta su jubilación.

La influencia de Ingarden se extiende más allá de sus propias obras. Su enfoque fenomenológico ha dejado una marca indeleble en campos como la estética, la hermenéutica y la teoría del conocimiento. A través de su trabajo, ha fomentado un diálogo interdisciplinario que sigue siendo relevante en la filosofía contemporánea. Sus escritos son objeto de estudio en diversas disciplinas, desde la filosofía hasta la literatura, y su legado continúa inspirando a nuevas generaciones de pensadores.

Además de sus contribuciones filosóficas, Ingarden fue un defensor del pluralismo cultural y del diálogo entre diferentes tradiciones filosóficas. Se investigaron sus ideas sobre la ficción y la imaginación, así como su enfoque sobre la subjetividad en la experiencia estética. A medida que la filosofía evolucionaba, el trabajo de Ingarden se mantuvo relevante, abordando cuestiones sobre cómo interpretamos y valoramos el arte y la literatura.

En resumen, Roman Ingarden fue un pensador profundo que contribuyó significativamente a la fenomenología y la estética. Su vida y obra reflejan una búsqueda constante por entender la relación entre el ser humano y el arte, así como la naturaleza de la realidad misma. Su legado perdura en el ámbito filosófico, y su influencia sigue viva en los debates contemporáneos sobre la interpretación y el significado de las obras artísticas.

Más libros de Literatura

Un viaje a la luna

Libro Un viaje a la luna

Un perfecto cohete- avión Americano, el Iberluna, y otro destartalado cohete fallero del profesor Martínez, construido en Cuba lleno de cordeles esparadrapos e hilos de alambre... España y la NASSA aceptan el proyecto del profesor Martínez solo para ser quemado en las fallas valencianas el día de San José. A tal complicación, hay solución. Construirlo en La Habana de Cuba, allí no existe la palabra imposible. No hacen falta permisos ni tonterías ni corrupciones, allí todo es más fácil... El humor absurdo de Óscar y Martínez, igualmente la señora Dumont y su criada Menti, así...

Obras III

Libro Obras III

José de la Luz y Caballero nació el 11 de julio de 1800, La Habana, Cuba y murió el 22 de junio de 1862. Fue considerado maestro por excelencia y formador de conciencias, pues engrandeció el sentido de la nacionalidad cubana. El pensamiento de José de la Luz y Caballero se centra en la importancia de ahondar en el conocimiento y la comunicación para fusionar en el hombre la verdad científica con el sentimiento de patriotismo. Sus obras aparecieron en diarios y revistas. Alfredo Zayas se encargó de recoger, en 1890, algunas de sus obras en dos tomos bajo el título de Obras de José de ...

Controversias. Libros I-V

Libro Controversias. Libros I-V

El conjunto de las Controversias y las Suasorias constituye el más completo estudio sobre la oratoria en la época de su autor. El cordobés Lucio Anneo Séneca "El Viejo" o "El Retórico" (54 a.C.-39 d.C.), que no debe confundirse con su hijo, del mismo nombre, que es el que alcanzó más fama, se concentró en el estudio de la retórica y reunió dos colecciones de cuestiones sobre esta materia, Controversiae y Suasoriae, que se convirtieron en los ejercicios fundamentales de las escuelas de retórica. En ambas ofrece una amplia colección de fragmentos de declamación, sobre todo de los...

La caída de Bagdad

Libro La caída de Bagdad

Una obra maestra del reportaje literario sobre la experiencia de iraquíes de a pie que viven el epílogo del régimen de Sadam Husein. Una obra maestra del reportaje literario sobre la experiencia de iraquíes de a pie que viven el epílogo del régimen de Sadam Husein. Se trata de un tema ardientemente politizado y, por ello, una espesa niebla de propaganda, tanto de los partidarios de la guerra como de sus adversarios, oscureció en su momento la realidad de lo que el pueblo iraquí se vio obligado a soportar. El autor sigue a un grupo notable y variado de iraquíes a lo largo de una...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas