Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Estética de la recepción

Resumen del Libro

Libro Estética de la recepción

Bajo el nombre de “Estética de la recepción” recoge la presente recopilación diversas contribuciones dentro de una dirección de investigación que estudia los modos y resultados del encuentro de la obra y su destinatario. Los textos editados pertenecen a los autores de las principales orientaciones de la "estética de la recepción" algunos de ellos inéditos o muy poco conocidos por el lector en castellano y ponen de relieve los orígenes de esta "tendencia" en los debates teórico-literarios y estéticos de los años veinte.

Más detalles de libro

Cantidad de páginas 313

Autor:

  • Roman Ingarden

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.4

88 Valoraciones Totales


Biografía de Roman Ingarden

Roman Ingarden fue un influyente filósofo y fenomenólogo polaco, nacido el 19 de febrero de 1893 en Przemyśl, Polonia, y fallecido el 14 de junio de 1970 en Friburgo, Suiza. Es conocido principalmente por sus contribuciones a la estética, la teoría del conocimiento y la fenomenología, especialmente en su relación con la literatura y el arte. Ingarden fue uno de los discípulos más destacados de Edmund Husserl, el fundador de la fenomenología, y su trabajo refleja un profundo compromiso con las tradiciones filosóficas europeas.

Después de completar sus estudios en la Universidad de Lviv, donde se centró en la filosofía, la matemática y la psicología, Ingarden se trasladó a la Universidad de Friburgo en Alemania. Allí tuvo un contacto cercano con varios prominentes filósofos de la época, entre ellos Husserl. En 1918, obtuvo su doctorado y, tras la Primera Guerra Mundial, regresó a Polonia, donde se convirtió en miembro de la Academia Polaca de Ciencias y un importante figura en la vida intelectual del país.

Una de sus obras más significativas es "La obra de arte literaria" (1931), donde Ingarden aborda la naturaleza del texto literario y su interpretación. En este trabajo, argumenta que una obra literaria es un objeto complejo que incluye tanto su estructura como su significado, lo que permite múltiples lecturas y experiencias estéticas. Esta obra sentó las bases para la teoría literaria moderna y ha influido en generaciones de críticos y filósofos.

Ingarden también es conocido por su defensa del realismo ontológico en su obra "Los problemas de la filosofía" (1942), en la que contrasta su enfoque con el idealismo y otras corrientes filosóficas contemporáneas. A través de su trabajo, Ingarden buscó establecer una nueva forma de abordar la realidad, haciendo hincapié en la existencia de objetos independientes de la conciencia humana, un tema que se alinea con su interés por la fenomenología.

A pesar de su éxito académico, la vida de Ingarden no estuvo exenta de dificultades. Durante la Segunda Guerra Mundial, se vio obligado a abandonar Polonia debido a la ocupación nazi y se estableció en Alemania, donde continuó desarrollando su trabajo filosófico y académico. En 1947, se trasladó a Friburgo, donde se convirtió en profesor en la Universidad de Friburgo y continuó su labor hasta su jubilación.

La influencia de Ingarden se extiende más allá de sus propias obras. Su enfoque fenomenológico ha dejado una marca indeleble en campos como la estética, la hermenéutica y la teoría del conocimiento. A través de su trabajo, ha fomentado un diálogo interdisciplinario que sigue siendo relevante en la filosofía contemporánea. Sus escritos son objeto de estudio en diversas disciplinas, desde la filosofía hasta la literatura, y su legado continúa inspirando a nuevas generaciones de pensadores.

Además de sus contribuciones filosóficas, Ingarden fue un defensor del pluralismo cultural y del diálogo entre diferentes tradiciones filosóficas. Se investigaron sus ideas sobre la ficción y la imaginación, así como su enfoque sobre la subjetividad en la experiencia estética. A medida que la filosofía evolucionaba, el trabajo de Ingarden se mantuvo relevante, abordando cuestiones sobre cómo interpretamos y valoramos el arte y la literatura.

En resumen, Roman Ingarden fue un pensador profundo que contribuyó significativamente a la fenomenología y la estética. Su vida y obra reflejan una búsqueda constante por entender la relación entre el ser humano y el arte, así como la naturaleza de la realidad misma. Su legado perdura en el ámbito filosófico, y su influencia sigue viva en los debates contemporáneos sobre la interpretación y el significado de las obras artísticas.

Más libros de Literatura

El día que escapé del gueto

Libro El día que escapé del gueto

«Creedme: esta es una gran historia.» KEN FOLLETT Una historia sobre la increíble huida de un joven de 13 años del terror nazi. A principios de 1940, Chaim es encerrado en el gueto de Polonia. Hambriento, intrépido y decidido, realiza misiones de búsqueda fuera de los límites de la alambrada, hasta que se ve obligado a matar a un guardia nazi. Ese momento cambia el curso de su vida y lo lleva a una increíble aventura a través de las líneas enemigas. Chaim evita el fuego de granadas y fusiles en la frontera rusa, se refugia con una familia alemana en Renania, se enamora en la Francia ...

Problemas en el paraíso. Del fin de la historia al fin del capitalismo

Libro Problemas en el paraíso. Del fin de la historia al fin del capitalismo

El «paraíso» del título es el capitalismo democrático y liberal que durante décadas se nos ha vendido como el mejor orden social posible, y los «problemas» son, naturalmente, las cadenas de ese fantasma que, a falta de un nombre mejor, desde hace años llamamos crisis económica. Slavoj Žižek acude en nuestra ayuda con su nueva obra, donde, con su estilo lúcido y su inimitable mezcla de erudición y cultura popular, nos ofrece un certero diagnóstico de este momento social y político que condena a los ciudadanos a un papel cada vez más pasivo e impotente. Partiendo de la...

Historia de Apolonio rey de Tiro

Libro Historia de Apolonio rey de Tiro

Este texto es un relato anónimo del siglo V, o principios del VI, redactado en latín en el que se narran las separaciones, peripecias y sufrimientos que han de afrontar Apolonio y su familia hasta el reencuentro que finalmente los une otra vez. La historia, mezcla de elementos paganos y cristianos, está a medio camino entre la novela y el cuento popular.

Todas las crónicas

Libro Todas las crónicas

«Clarice Lispector es la escritora brasileña más estudiada de su siglo, y no solo en su país de origen. Pero el misterio es parte del universo clariceano y hay que partir de él para comprender la especificidad de su obra». Anna Caballé, El País Desde Machado de Assis, la literatura en Brasil ha contado siempre con una fructífera tradición de grandes cronistas entre los que por supuesto no podía faltar el nombre de Clarice Lispector, sin duda la escritora brasileña más influyente del siglo XX. Este volumen, que reúne la totalidad de sus ya legendarias colaboraciones en el Jornal...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas