Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Ensayos

Resumen del Libro

Libro Ensayos

«Montaigne. Léelo de principio a fin y cuando termines vuelve a leerlo, es una maravilla.» Gustave Flaubert «No enseño ni adoctrino, lo que hago es relatar.» En 1571, tras haber sufrido un accidente montando a caballo, Michel de Montaigne abandonó su posición como magistrado de Burdeos para retirarse a su castillo y empezar a escribir. Este es el inicio, casi novelesco, de una de las obras más importantes de la cultura occidental. Montaigne dialoga con los pensadores clásicos sobre todo tipo de cuestiones concernientes a la condición humana. Sus escritos son continuas tentativas en busca de una respuesta casi como si se tratara de un experimento, una probatura, un essai, un ensayo. El hilo conductor: una reflexión acerca del «sí mismo». Este volumen, que reúne sus ensayos más notables, se completa con sugestivos apéndices: una buena porción de su dinámico Diario del viaje a Italia, una selección de su Correspondencia, las «Efemérides de Beuther» (su diario personal) y las «filacterias» (las sentencias eruditas que jalonaban su vasta biblioteca). Todo ello conforma un perfecto pórtico de entrada a la obra de un titán de la literatura universal.

Más detalles de libro

Cantidad de páginas 752

Autor:

  • Michel De Montaigne

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.4

97 Valoraciones Totales


Biografía de Michel De Montaigne

Michel de Montaigne fue un filósofo, escritor y político francés nacido el 28 de febrero de 1533 en Périgueux, Francia. Es reconocido principalmente por ser uno de los primeros y más influyentes ensayistas de la literatura occidental. Su obra más famosa, Essais, se considera un hito en el desarrollo del ensayo como un género literario y está profundamente marcada por la reflexión personal y su estilo único.

Montaigne creció en una familia de la nobleza. Su padre, Pierre Eyquem, era un noble de la región de Aquitania, y su madre, Antoinette de Louppes, era de ascendencia noble también. Desde pequeño, Montaigne fue educado en un ambiente humanista, lo que le permitió acceder a una amplia gama de conocimientos. Su educación fue inusual; fue enseñado en latín, su lengua materna, y se le habló solo en esta lengua hasta los seis años, lo que le brindó un profundo conocimiento de la cultura clásica y la literatura.

Tras completar sus estudios, Montaigne se involucró en la vida política de su región. En 1557, se convirtió en concejal de Bordeaux y, más tarde, en alcalde de la ciudad en 1581. Sin embargo, a medida que adquiría experiencia en la política y los asuntos públicos, Montaigne comenzó a sentir un creciente desinterés por la vida pública. La muerte de su padre y la posterior pérdida de su amigo íntimo, Étienne de la Boétie, lo llevaron a buscar una vida más introspectiva y tranquila, lo que lo llevó a escribir sus ensayos.

El primer volumen de Essais fue publicado en 1580. En este trabajo, Montaigne explora una variedad de temas, incluidos la amistad, la educación, la muerte, la religión y la naturaleza humana, entre otros. Cada ensayo es un reflejo de su pensamiento personal y su visión del mundo, abordando los dilemas y las contradicciones de la vida. Montaigne no proporciona respuestas definitivas, sino que invita al lector a reflexionar sobre sus propios juicios y experiencias.

Una de las características más distintivas de su escritura es su estilo conversacional y su uso del yo como medio para explorar ideas. Montaigne despliega un enfoque subjetivo y reflexivo, lo que permite al lector adentrarse en su mundo interior. A menudo, utiliza anécdotas y relatos personales para ilustrar sus puntos, lo que da a sus ensayos una calidad íntima y accesible.

  • Influencia en el pensamiento occidental: Montaigne es considerado un precursor del escepticismo moderno y del pensamiento crítico. Sus ideas han influido en numerosos filósofos y escritores posteriores, como René Descartes, Friedrich Nietzsche y Jean-Paul Sartre.
  • Crítica de los prejuicios: Montaigne cuestionó los prejuicios de su tiempo, particularmente en relación con la religión y la cultura. A través de su famoso ensayo "De los caníbales", argumentó que la barbarie no reside en las culturas "exóticas" sino en la propia civilización europea.
  • La muerte y la condición humana: A lo largo de su obra, Montaigne reflexionó sobre la muerte y la inevitabilidad de la misma, un tema que se convierte en un hilo conductor en sus ensayos.

A pesar de la popularidad de sus Essais, Montaigne era un hombre de contradicciones; se veía a sí mismo como un escéptico que no creía en verdades absolutas. Sus reflexiones sobre la vida y la muerte lo llevaron a desarrollar un enfoque más filosófico sobre la existencia, lo que también se refleja en su estilo de vida más relajado y su búsqueda de la verdad a través de la experiencia personal.

Montaigne murió el 13 de septiembre de 1592 en su château en la región de Dordoña, Francia. Su legado perdura y su influencia se siente en la literatura, la filosofía y la psicología moderna. La profundidad de sus pensamientos y su capacidad para introspección lo han consolidado como uno de los pensadores más importantes del Renacimiento y un ícono indiscutible del ensayo como forma literaria.

Más libros de Filosofía

Feminismo posthumano

Libro Feminismo posthumano

Rosi Braidotti desentraña las relaciones profundamente imbricadas entre feminismo y posthumanismo. La filósofa reivindica el papel de los feminismos en el desarrollo del giro posthumano y expone de qué modo los estudios posthumanistas están dejando de lado la teoría feminista. Feminismo posthumano retoma los argumentos de libros anteriores (Lo posthumano y El conocimiento posthumano) y profundiza en las consecuencias que tiene para la teoría y práctica feminista el hecho de pensar a través de la teoría posthumana, y viceversa. Braidotti concibe lo posthumano como un marcador de...

Manual De Historia De La Filosofía.

Libro Manual De Historia De La Filosofía.

El volumen, primero de una serie de manuales dedicados a la historia de filosofía, se dirige a examinar y tratar la filosofía antigua. Se presentan, analizan y se hacen breves comentarios a los fragmentos de los primeros pensadores de Jonia (Tales, Anaximandro, Anaxímenes), a Pitágoras y los pitagóricos, a Heráclito y a la escuela de Eleática (Jenófanes, Parménides, Zenón y Meliso), a Empédocles y Anaxágoras y a los atomistas (Leucipo y Demócrito). Al final del volumen hay dos apéndices dedicados a profundizar el contexto religioso y social de la primera civilización griega.

Teoría del aforismo

Libro Teoría del aforismo

De Confucio a Twitter, de Buda a la Biblia o de Heráclito a Nietzsche, los aforismos (breves sentencias de carácter filosófico) constituyen una constante en la historia del ser humano. Presentados habitualmente como fragmentos literarios, permiten iniciar nuevas líneas de pensamiento y ofrecen horizontes novedosos de interpretación, por lo que a menudo han servido de precedentes, apoyos u obstáculos a los grandes sistemas filosóficos. ¿Cuáles son sus orígenes? ¿Cómo se desarrolló? ¿Cómo han podido surgir movimientos religiosos y políticos a partir de los enigmáticos dichos de ...

Friedrich Nietzsche

Libro Friedrich Nietzsche

Auténtico enfant terrible de la filosofía, el pensamiento de Nietzsche representó algo más que una bocanada de aire fresco en la historia de la disciplina: fue una ruptura radical con toda la tradición filosófica de entonces. A las engañosas pretensiones de la razón y a la moral del esclavo propia del cristianismo, opuso al superhombre, una figura que subvirtió los valores convencionales y aceptó jovialmente la fatalidad de un destino, regido por la voluntad de poder. El presente libro es una guía para aprender a navegar por el impetuoso pensamiento de Nietzsche; para ello, el...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas