Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Elogio de la cortesía

Resumen del Libro

Libro Elogio de la cortesía

El autor analiza los diferentes problemas planteados por la cortesía, tanto en el ámbito del comportamiento como en el del habla, con abundantes ejemplos y, en ocasiones, aguda perspectiva irónica. La cortesía es forma de conducta que nos libra de la selva y hace habitable la urbe y discretamente grata la vida en ella.

Más detalles de libro

Cantidad de páginas 130

Autor:

  • Eustaquio Barjau

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.2

76 Valoraciones Totales


Biografía de Eustaquio Barjau

Eustaquio Barjau, nacido en Bañolas, provincia de Girona, el 12 de diciembre de 1883, fue un destacado poeta y escritor catalán, cuyo legado literario se mantiene vivo en la cultura catalana. Aunque su vida y obra están a menudo eclipsadas por otros autores de su época, Barjau dejó una huella significativa en la poesía modernista y en la literatura en lengua catalana.

Desde joven, Barjau mostró un profundo interés por las letras, influenciado por la rica tradición literaria de su tierra natal. A lo largo de su vida, se dedicó al estudio de la literatura, la filosofía y la cultura catalana. Su compromiso con la lengua y la literatura catalanas se vio reflejado en su obra, que abarca varios géneros, incluidos poemas, ensayos y traducciones.

Barjau fue un pionero del modernismo catalán, un movimiento literario que buscaba romper con las convenciones del realismo y explorar nuevas formas de expresión artística. Su estilo poético se caracteriza por la musicalidad de sus versos y la utilización de metáforas elaboradas, lo que le permitió explorar temas universales como el amor, la muerte y la naturaleza.

Uno de sus trabajos más notables es Les semblances, una colección de poemas que fue publicada en 1910. Este libro es considerado una de las obras más significativas del modernismo catalán, en el que Barjau utiliza una rica paleta de imágenes poéticas para expresar sus sentimientos más profundos. A través de sus versos, Barjau logró capturar la esencia de su tiempo, abordando cuestiones sociales y existenciales con una sensibilidad única.

Aparte de su producción poética, Eustaquio Barjau también fue un importante traductor. Su pasión por las letras extranjeras lo llevó a traducir obras de autores como William Shakespeare y otros grandes de la literatura universal al catalán. Este trabajo no solo enriqueció la literatura catalana, sino que también brindó a los lectores la oportunidad de acceder a obras que de otro modo habrían permanecido fuera de su alcance. Su traducción de Hamlet es especialmente reconocida, por la calidad literaria y la fidelidad al texto original.

Barjau también desempeñó un papel importante en la promoción de la lengua y la cultura catalana durante un período en el que el idioma enfrentaba desafíos significativos. Su activismo cultural y su defensa de la lengua catalana le valieron el respeto y la admiración de sus contemporáneos. Trabajó en diversas instituciones y agrupaciones culturales que abogaban por la revitalización y promoción del catalán.

En cuanto a su vida personal, Barjau fue un personaje discreto. Se mantuvo alejado de la vida pública y prefería la tranquilidad de su hogar, donde se dedicaba a la escritura y la lectura. Era conocido por su cercanía a otros escritores y artistas de su tiempo, donde colaboró y compartió ideas, lo que enriqueció aún más su producción literaria.

Su legado perdura en la actualidad, con un gran número de sus obras aún disponibles y estudiadas en círculos académicos. La literatura de Eustaquio Barjau es un testimonio del espíritu creativo y la sensibilidad de un autor que supo captar la esencia de su tiempo, contribuyendo de manera significativa al desarrollo de la poesía moderna en catalán.

A pesar de que su fama no alcanza la de otros autores contemporáneos, su obra sigue siendo objeto de estudio y admiración. Eustaquio Barjau falleció el 21 de octubre de 1961, pero su influencia en la literatura catalana es indudable y continúa inspirando a nuevas generaciones de escritores y lectores.

Más libros de Filosofía

Filosofía, Hermenéutica y Cultura

Libro Filosofía, Hermenéutica y Cultura

Los textos que componen este libro se deben a figuras relevantes de nuestra cultura, tanto nacional como internacional: G. Durand y G. Vattimo, J.L. Aranguren y R. Panikkar, J. Grondin y B. Solares, J. Rof Carballo y J. Oteiza, E. Trías y C. García Gual, S. Zabala y Álex de la Iglesia, entre otros representantes de la filosofía y las ciencias humanas, de la religión y el arte, de la ciencia y la conciencia. Todo el volumen, articulado en torno a la cuestión simbólica del sentido existencial, se ofrece como un Homenaje polifónico al catedrático emérito Andrés Ortiz-Osés...

En defensa de los derechos de los animales

Libro En defensa de los derechos de los animales

Mediante una serie de discusiones acerca de la conciencia y el bienestar animal, el deber indirecto y directo, la ética y la justicia, Tom Regan busca establecer las bases teóricas y filosóficas del movimiento en pro de los derechos animales. Las controversias que Regan establece con otros autores y su sólida argumentación demuestran que los seres humanos y los animales tienen una gran cantidad de elementos en común, lo que obliga a concebir una responsabilidad moral hacia ellos. Por si fuera esto poco, las reflexiones filosóficas trascienden su objetivo y van más allá de la...

Politainment

Libro Politainment

La competencia televisiva, la irrupción de las tecnologías digitales y el triunfo del entretenimiento en nuestra sociedad son factores determinantes en la transformación de la política mediática en politainment, un término para defi nir la política convertida en espectáculo. La búsqueda del voto, el mantenimiento en el poder, el afán por conseguirlo, protagonizado por políticos que narran su faceta más personal y muestran sus dotes artísticas en un ecosistema mediático americanizado, convierten la información política en un juego de distracción ante la ciudadanía. El...

Historia de la ética

Libro Historia de la ética

CONTENIDO: El iusnaturalismo / José Vericat / - Hobbes / Joaquín Feo / - Locke / Victoria Camps / - La moral de la enciclopedia / Jaume Casals / - Montesquieu / Ma. Carmen Iglesias / - Rousseau / José Montoya / - Hume y la ilustración británica / Alberto Saoner / - Kant / José Luis Villacañas / - El idealismo alemán / Amelia Valcárcel / - El utilitarismo / Esperanza Guisan / - Schopenhauer / Fernando Savater / - Kierkegaard / Norbert Bilbeny / - Marx y el marxismo / Gerard Vilar.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas