Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El umbral de la sombra

Resumen del Libro

Libro El umbral de la sombra

«Una guía maravillosamente fiel y reveladora del mundo mágico de Giordano Bruno.» George Steiner «Una monumental y apasionante introducción a Giordano Bruno, donde literatura y pintura, filosofía y ciencia se entrecruzan en una perspectiva que vincula pasado y presente.» Ilya Prigogine, Premio Nobel de Química 1977 Del Candelero (1582) a los Furores (1585), el cruce entre filosofía, literatura y pintura constituye uno de los núcleos del pensamiento de Giordano Bruno (1548-1600). La serie de las siete «obras italianas» se abre con una comedia cuyo protagonista es un pintor-filósofo y se cierra con un diálogo en donde un filósofo-pintor pinta y comenta imágenes. Filosofar (el mito de la caverna) y pintar (el mito de los orígenes de la pintura) son para el Nolano partir de la sombra en el desesperado intento de ir más allá del umbral. A la luz de este tema, documentado con un precioso elenco iconográfico, Nuccio Ordine analiza la génesis y el desarrollo de la obra italiana de Bruno, mostrando la profunda unidad que une la pieza de teatro parisina a los seis diálogos londinenses. Es una obra concebida dentro de un programa en el que el Candelero sirve de obertura para la presentación de una serie de temas que serán desarrollados en los movimientos sucesivos de la «nueva filosofía». En nombre de las infinitas relaciones del hombre con la naturaleza y el saber, Bruno funde cielo y tierra, forma y materia, religión y vida civil, diálogo y representación, lo serio y lo cómico. Y lo hace a sabiendas de que toda transgresión genera una nueva conciencia de sí mismo y del mundo.

Más detalles de libro

Tñitulo Secundario : Literatura, filosofía y pintura en Giordano Bruno

Cantidad de páginas 384

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.1

95 Valoraciones Totales


Biografía de Nuccio Ordine

Nuccio Ordine es un destacado académico y filósofo italiano, conocido por su trabajo en el ámbito de la literatura, la cultura y la educación. Nació el 11 de febrero de 1958 en Italia, y desde temprana edad mostró un profundo interés por las letras y el pensamiento crítico. Su formación académica se desarrolló en la Universidad de Calabria, donde se licenció en Filosofía y más tarde se especializó en la literatura renacentista y la historia de las ideas.

A lo largo de su carrera, Ordine ha dedicado gran parte de su vida a estudiar y promover la importancia del conocimiento y la cultura en la sociedad contemporánea. Una de sus obras más influyentes es "La utilidad de lo inútil", publicada en 2013, donde argumenta que la educación y la cultura no deben ser valoradas únicamente en términos de su utilidad práctica, sino que su valor intrínseco reside en su capacidad para enriquecer la vida humana y fomentar una sociedad más justa y crítica.

Ordine ha realizado numerosas publicaciones académicas y ha contribuido a diversos debates sobre el papel de la educación en el mundo moderno. Además de su trabajo como investigador, ha sido un ferviente defensor de la educación gratuita y pública, y ha participado activamente en la lucha contra la mercantilización del conocimiento. Sus ideas han resonado en el ámbito educativo, provocando reflexiones sobre la importancia de promover el pensamiento crítico y la creatividad en los estudiantes.

El filósofo también ha colaborado con diversas universidades e instituciones culturales, tanto en Italia como en el extranjero, realizando conferencias y talleres que abordan temas relacionados con su enfoque en la educación y la cultura. A través de su labor, ha logrado inspirar a muchos educadores y estudiantes a ver más allá de las limitaciones prácticas de la educación, alentándolos a apreciar el valor del saber por el saber mismo.

Además de su enfoque en la educación, Ordine también ha explorado la relación entre literatura y moralidad, poniendo de relieve cómo las obras literarias pueden ofrecer enseñanzas valiosas y contribuir a la formación ética de los individuos. Su compromiso con la literatura lo ha llevado a ser una figura relevante en el ámbito cultural, defendiendo la idea de que la literatura es un vehículo fundamental para la comprensión humana y el desarrollo integral de las personas.

En resumen, Nuccio Ordine se ha distinguido como un pensador comprometido con la promoción de la educación y la cultura como pilares esenciales de una sociedad más equitativa y consciente. Su obra y su pensamiento continúan inspirando a nuevas generaciones, recordándonos que el conocimiento y la cultura son, en última instancia, lo que nos hace humanos.

Más libros de Nuccio Ordine

Clásicos para la vida

Libro Clásicos para la vida

"Que otros se jacten de las páginas que han escrito; | a mí me enorgullecen las que he leído", decía Borges. Y es que los buenos libros nos transforman; un pasaje, por breve que sea, puede despertar la curiosidad del lector y animarlo a leer una obra que cambie su vida para siempre. He ahí el poder de la literatura, que no sólo nos abre horizontes, sino que deposita en nosotros, de manera lenta pero constante, la clave para entender la vida. Llevado por esta idea, Nuccio Ordine nos invita a descubrir o recordar a algunos de los clásicos de todos los tiempos, maestros de innumerables...

La utilidad de lo inútil

Libro La utilidad de lo inútil

"Algunos impenitentes agradecemos a Nuccio Ordine su manifiesto La utilidad de lo inútil, en el que repasa las opiniones de filósofos y escritores sobre la importancia de seguir tutelando en escuelas y universidades ese afán de saber y de indagar sin objetivo inmediato práctico en el que tradicionalmente se ha basado la dignitas hominis". Fernando Savater "Un libro necesario ... una guía en esta vida adentellada por la crisis, por el ansia de eficiencia, por las quiebras". Roberto Saviano "Uno de los pocos pensadores actuales que se atreve a publicar lo que la gran mayoría silencia por...

Más libros de Filosofía

Los Simpson Y La Filosofía: Cómo Entender El Mundo Gracias a Homer Y Compañía / The Simpsons and Philosophy

Libro Los Simpson Y La Filosofía: Cómo Entender El Mundo Gracias a Homer Y Compañía / The Simpsons and Philosophy

Dice la leyenda que no sucede nada que no haya sucedido antes en Los Simpson. Así que si aprendemos de ellos, aprendemos del mundo. ¿Justificaría Nietzsche las gamberradas de Bart? ¿Es Lisa una socrática insoportable? ¿Puede Homer ser esencialmente virtuoso, pero ofrecer su familia a los extraterrestres para salvar el pellejo? ¿Marge nos hace sentir como en casa porque es una madre y ama de casa machista? ¿Podemos aprender algo sobre la felicidad gracias a las miserias del señor Burns? ¿Puedes ser de izquierdas y mofarte de un pueblo como Springfield? Los Simpson y la filosofía no...

Argumenta philosophica 2016/1

Libro Argumenta philosophica 2016/1

Objetividad y certeza en la interpretación - Mauricio Beuchot Time, eternity, history: Dante, Petrarch, Machiavelli - Remo Bodei Por un realismo no naturalista - Markus Gabriel Philosophy of the emerging world - Yves Charles Zarka Ugly, creepy, disgusting, and other modes of abjection - Slavoj Žižek

El cuento de la filosofía

Libro El cuento de la filosofía

“—Papá, ¿qué es en verdad la que hacéis los filósofos” La pregunta que Clara hace a su padre, al parecer simple e inocente, da inicio a este interesante y entretenido libro sobre una de las disciplinas más antiguas de la humanidad. En El cuento de la filosofía, Vicente Serrano explica de manera sencilla a grandes y chicos qué es la filosofía y cómo se ha desarrollado a lo largo de los años, haciendo especial hincapié en sus orígenes, en su estado actual y los desafíos que le depara el futuro. Porque la filosofía no es algo exclusivo de la Antigüedad, porque comprendiendo ...

Las sirenas y el inquisidor

Libro Las sirenas y el inquisidor

El tramo final de la vida del filósofo y escritor vasco Miguel de Unamuno vino marcado por la pérdida de seres muy queridos (esposa, hija primogénita, hermanos) y por el deterioro de la experiencia de la Segunda República española, que desemboca en 1936 en la Guerra Civil. Estos dos dolorosos procesos, el personal y el sociológico, se reflejan en su trabajo de análisis político, a través de artículos periodísticos, en su expresión poética y en sus reflexiones filosóficas acerca de su propia obra o la de otros. Así, junto al sentimiento del amor y de la nostalgia, Unamuno...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas