Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El miajón de los castúos

Resumen del Libro

Libro El miajón de los castúos

Luis Chamizo (1888-1944), poeta extremeño, se aleja en su creación de la poesía pura y el experimentalismo que imperaba en su época para dedicarse a la poesía épica y regionalista. En "El miajón de los castúos," a través del uso del dialecto de su entorno geográfico, canta al hombre extremeño como perteneciente a una casta, con la idea de narrar la epopeya de este pueblo, su entraña de identificación. Edición de Antonio Viudas Camarasa.

Más detalles de libro

Tñitulo Secundario : (Rapsodias extremeñas)

Cantidad de páginas 176

Autor:

  • Luis Chamizo

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.3

15 Valoraciones Totales


Biografía de Luis Chamizo

Luis Chamizo (1883-1945) fue un destacado poeta español, conocido por su contribución a la literatura del siglo XX en España. Nació en el municipio de Campillo de Arenas, en la provincia de Jaén, el 8 de abril de 1883. Desde una edad temprana, Chamizo mostró una inclinación por la literatura y la poesía, influenciado por el entorno cultural de su época y la rica herencia literaria andaluza.

Chamizo se trasladó a Sevilla para continuar sus estudios y allí fue donde empezó a relacionarse con un círculo de intelectuales y artistas que le inspiraron en su obra. En 1909, publicó su primer libro de poemas titulado "Poesías", el cual recibió una acogida positiva, marcando el inicio de su carrera literaria. A lo largo de su vida, también trabajó como profesor y desempeñó diversos roles en instituciones educativas, lo que le permitió fusionar su amor por la enseñanza con el arte de la escritura.

Uno de los aspectos más destacados de su obra es el profundo amor que sentía por su tierra natal y la forma en que esto se reflejaba en su poesía. En sus poemas, Chamizo evocaba la belleza de la naturaleza andaluza, así como la vida y las tradiciones de su gente. Su estilo se caracteriza por un uso musical del lenguaje, con un ritmo que a menudo recuerda el folclore de la región. Su poesía estaba impregnada de un profundo sentimiento de nostalgia y un deseo de capturar la esencia de una Andalucía que estaba cambiando, especialmente bajo la influencia de la modernidad y la industrialización.

A lo largo de su vida, Luis Chamizo escribió numerosas obras, pero su libro más famoso, "El poeta y su tierra", se considera una obra maestra de la poesía española. Publicado en 1933, este poemario refleja su amor por Andalucía y su conexión emocional con la tierra, así como la lucha interna del poeta entre el deseo de trascender y la realidad de una vida a menudo difícil. Chamizo también se asoció con el Grupo de Poetas de 1927, un movimiento que buscaba renovar la poesía española y que contaba con figuras como Federico García Lorca y Pablo Neruda.

En el ámbito personal, la vida de Chamizo estuvo marcada por la tragedia, incluyendo la muerte de varios miembros de su familia y la pérdida de amigos cercanos, lo que influyó en su visión del mundo y su producción literaria. Durante la Guerra Civil Española, se alineó con el bando republicano, lo que tuvo consecuencias negativas para su carrera y su vida personal después de la guerra. En la posguerra, la represión política y cultural limitó la circulación de sus obras, aunque ha habido un resurgimiento del interés por su poesía en las últimas décadas.

En 1945, Luis Chamizo falleció en Sevilla, dejando un legado literario significativo que ha perdurado a través del tiempo. Su trabajo ha sido objeto de numerosos estudios académicos y ha influido en generaciones de poetas y escritores españoles. La poesía de Luis Chamizo es un testimonio de la belleza de Andalucía y su capacidad para evocar sentimientos profundos y universales, convirtiéndolo en una de las figuras más queridas de la literatura española del siglo XX.

Hoy en día, su obra es objeto de estudios y homenajes, y su contribución a la poesía española sigue siendo reconocida. La figura de Luis Chamizo continúan inspirando a nuevos lectores y escritores, asegurando que su voz poética no sea olvidada.

Más libros de Poesía

Un Mundo De Pensamientos

Libro Un Mundo De Pensamientos

Una manera de expresar lo que se siente cuando se est viviendo una serie de circunstancias a veces de amor intenso, o desamor, agradecimiento o ingratitud, los pensamientos que se basan a veces en fantasas que uno quisiera vivir, y tantos hechos que los Gobiernos o cometen mal o dejan de realizar sus obligaciones por la corrupcin, o por la desmedida ambicin de poder y riquezas, simplemente una forma de ver las circunstancias de la vida. Por lo que ver un poco de los pensamientos que se crean por las circunstancias de la vida quizs ayuden a reflexionar la vida misma.

En la llama

Libro En la llama

Pocos secretos han sido tan celosamente guardados por su autor como el que el lector descubrirá en En la llama. El presente volumen reúne por primera vez la obra poética de Juan Eduardo Cirlot entre 1943 y 1959. Los libros que lo componen habían sido publicados fuera de los circuitos comerciales en tiradas muy cortas. A pesar de ello, Cirlot no fue un poeta ausente y, aunque sus poemas aparecieron en revistas y antologías, el grueso de su trabajo poético permanecía desconocido. Lejos de los postulados garcilasistas o de la poesía social, Cirlot sigue el camino iniciado por la...

Vivencias

Libro Vivencias

En una forma particular de observar la vida, de apreciar a las personas y sus cualidades; en momentos especiales de inspiración; han surgido estos bellos poemas y pensamientos, que nos dan una visión de la riqueza humana con que el Creador nos ha dotado, cualidades que están en todas las personas y que pueden ser estimuladas a través de las palabras, del amor y del enfoque en lo positivo que cada ser humano tiene. Estos poemas te inspiraran para ver a los tuyos y aquellos con los que tratas desde una nueva perspectiva encontrando lo bueno de cada persona que está a tu lado, llenando tu...

Alétheia

Libro Alétheia

Alétheia reúne confesiones íntimas, donde el hablante lírico le canta a sus objetos de adoración para expresarles aquello que considera verdadero. El amor en sus múltiples formas, desde el cariño fraterno hasta las relaciones pasionales y el incondicional afecto hacia los hijos, conforman el eje central de estas disertaciones, junto al afán de eternizar los momentos que transcurren junto al motivo de los afectos. Este libro reúne una poesía limpia y bien trabajada, invita a adentrarse en su juego para descender los escalones de los versos y encontrarse con esa verdad escondida que...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas