Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El hacedor

Resumen del Libro

Libro El hacedor

Yo vivo, yo me dejo vivir, para que Borge pueda tramar su literatura y esa literatura me justifica. De Borges y yo Considerado por el mismo Borges como su libro más personal, El hacedor explora la relación entre el mundo interior y exterior del artista, el misterioso espacio entre sus sueños y la vida real. Un maravilloso cruce de géneros y temáticas, los relatos, ensayos y poemas de esta colección reflejan muchas de las preocupaciones centrales que recorren toda la obra borgiana. En fascinantes escritos como Diálogo sobre un diálogo, La trama, Dreamtigers, y Borges y yo, entre otros muchos, Borges examina la serenidad de la mente creativa, el espectáculo de su figura pública, y mira hacia el más allá: el mundo eterno en el que sus libros continuarán dialogando con la literatura universal mucho después de que él mismo haya desaparecido. Valorado por la crítica como una de las obras más importantes del siglo xx, El hacedor es un extraordinario ejemplo del poder del maestro argentino, el alcance de su visión creativa y su inagotable contribución a la literatura.

Más detalles de libro

Cantidad de páginas 160

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.6

65 Valoraciones Totales


Biografía de Jorge Luis Borges

Jorge Francisco Isidoro Luis Borges nació el 24 de agosto de 1899 en Buenos Aires, Argentina, en el seno de una familia que tenía una rica herencia cultural. Su padre, Jorge Guillermo Borges Haslam, era un maestro de inglés y su madre, Leonor Acevedo Suárez, provenía de una familia de inmigrantes españoles. Desde una edad temprana, Borges mostró un interés voraz por la lectura, siendo introducido a la literatura a través de su familia y la vasta biblioteca de su padre.

Borges creció en un ambiente multilingüe y multicultural, ya que su familia hablaba español, inglés y francés. Esta diversidad influenció su escritura y su amor por las letras. En 1914, la familia se trasladó a Ginebra, Suiza, debido a la Primera Guerra Mundial, y fue allí donde Borges completó su educación y se involucró con el movimiento vanguardista. Durante su tiempo en Europa, tuvo contacto con las obras de escritores como James Joyce, Marcel Proust y Virginia Woolf, quienes dejarían una huella indeleble en su estilo literario.

Regresó a Argentina en 1921, donde comenzó a publicar sus primeros poemas y ensayos. Su primer libro, Fervor de Buenos Aires, fue publicado en 1923, y aunque no tuvo un gran impacto en su momento, marcó el inicio de su carrera literaria. Con el tiempo, Borges se convertiría en una figura central del literatura argentina y del boom latinoamericano.

Una de las características más notables de Borges es su exploración de los conceptos de infinito, laberintos, realidades alternativas y los límites de la literatura. En relatos como "El Aleph" y "La biblioteca de Babel", Borges juega con la idea de la infinidad y el conocimiento, desdibujando las fronteras entre la ficción y la realidad. Sus obras a menudo incluyen elementos de la filosofía, la historia y la mitología, reflejando su profunda curiosidad intelectual.

A lo largo de su carrera, Borges colaboró con otros escritores y editores, y fue un pionero en la creación de una identidad literaria argentina. Durante la década de 1930 y 1940, comenzó a trabajar en el Biblioteca Nacional de Argentina, donde su pasión por los libros se intensificó. En este período, Borges también se interesó por la escritura de ensayos, donde exploró temas filosóficos y literarios.

A pesar de su creciente reconocimiento internacional, Borges enfrentó desafíos personales y profesionales, incluida la pérdida de la vista, que comenzó a afectar su vida en la década de 1940. Sin embargo, nunca dejó de escribir y dictar sus obras a otros. En 1944, fue nombrado director de la Biblioteca Nacional de Buenos Aires, un cargo que ocupó hasta 1946.

Su obra culminó en un estilo único que combina el realismo mágico con la erudición y la metaficción. Borges fue galardonado con numerosos premios, siendo uno de los más prestigiosos el Premio Internacional de Literatura en 1971. A pesar de sus logros, Borges mantuvo una postura humilde y a menudo expresó su deseo de ser recordado simplemente como un escritor.

Falleció el 14 de junio de 1986 en Ginebra, Suiza, dejando un legado literario que sigue siendo estudiado y celebrado hoy en día. La influencia de Borges se extiende más allá de las fronteras literarias, inspirando a generaciones de escritores y lectores en todo el mundo. Sus exploraciones de la identidad, el tiempo y el sentido de la realidad han dejado una marca indeleble en la literatura contemporánea.

La vida y obra de Jorge Luis Borges no solo reflejan su genio literario, sino también su profundo amor por el conocimiento y la búsqueda incesante de la verdad a través de las palabras.

Más libros de Jorge Luis Borges

El Oro de Los Tigres

Libro El Oro de Los Tigres

El oro de los tigres (1972) es un libro de poesía escrito cuando Borges, de más de setenta años, era ya un autor consagrado. Están aquí las preocupaciones filosóficas que le fueron reveladas de niño frente a un tablero de ajedrez, y sus autores preferidos, los que ha leído y que repite. Están también el tigre, como símbolo del valor y de lo divino, el sueño, las espadas, el espejo, la patria, los mayores y la muerte. Y aparece además un tema más intimista, la ceguera, que si bien tiene algo de clausura, es al mismo tiempo una liberación, una soledad propicia a las invenciones,...

Literaturas germánicas medievales

Libro Literaturas germánicas medievales

Escrita en colaboración con María Esther Vázquez, esta obra de Jorge Luis Borges reconstruye los orígenes de tres literaturas - escandinava, alemana y de la Inglaterra sajona - alejadas entre sí en virtud de complejas vicisitudes históricas, pero surgidas de una raíz común; el territorio que Tácito denominó Germania, menos una región geográfica que un conjunto de tribus cuyos hábitos, lenguas, tradiciones y mitologías eran afines.

Más libros de Poesía

No creo poder tocar el cielo con las manos (Flash Poesía)

Libro No creo poder tocar el cielo con las manos (Flash Poesía)

La colección «Poesía portátil» nos brinda en No creo poder tocar el cielo con las manos una traducción inédita de algunos de los escasos textos que se conservan de la poeta griega Safo, figura clave en la tradición poética femenina europea. Considerada la «Décima Musa» por Platón, los fragmentos conservados de la obra de Safo son escasos y constituyen una muestra fundamental de la primera poesía europea. Siendo ya en su época una autoridad, los siglos la han situado como un referente de la literatura femenina que ha inspirado por igual a hombres y mujeres. Los textos que nos...

Melville en Jerusalem

Libro Melville en Jerusalem

En algún punto, el viaje se convierte en el destino mismo: la ciudad visitada, la persona amada, los libros leídos, los encuentros no esperados. Grandes historias se consuman en esta paradoja sin héroe ni victoria. Pero la poesía siempre nos devuelve a un lugar, al vientre de la ballena, al origen del mundo, al tiempo de uno mismo. Melville en Jerusalem es el diario poético de aquel que no se resigna con recordar, sino que retorna a un tiempo presente para salvarse en medio del naufragio, entrar nuevamente en el laberinto y volver a morir antes de encontrar la salida.

Mi juventud unida

Libro Mi juventud unida

sta edición de Mi juventud unida es la definitiva: repone poemas que habían sido descartados, corrige versiones y suma los escritos en estos últimos años. "Los poemas de Mariano Blatt algún día se darán en las escuelas, y niñas y niños de todas las edades los sabrán de memoria". Francisco Garamona "Dicen que la poesía no se piensa, sino que se siente, ¡y la poesía de Mariano Blatt se siente muy bien!". Julieta Venegas "Aprendí de la escritura de Mariano que todavía más hermoso que alguien que mira el mundo, es un mundo que es mirado. Su generosidad está en mirar con una...

Entre Sueños Y Fantasías

Libro Entre Sueños Y Fantasías

Este libro contiene algunos poemas, reflexiones y pequeas historias que hablan de desamor o el dolor de perder a un ser querido. Algunos estn basados en mi vida, en mis sueos o en la vida de personas que me han conmovido con sus historias. A pesar de ser todos temas tristes no espero que se depriman al leer lo que escribo, por el contrario espero que valoren ms lo que tienen ahora y si ya no lo tienen entonces reflexionen para que cuando vuelvan a sonrer lo hagan con mayor satisfaccin.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas