Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El Franquismo y la apropiación del pasado

Resumen del Libro

Libro El Franquismo y la apropiación del pasado

Desde su llegada al poder, el dictador Franco afirmó que sus acciones sólo se guiaban por «su responsabilidad ante Dios y ante la Historia». Si el apoyo divino se lo garantizaba la colaboración con la Iglesia católica, la armonía con el pasado de España tuvo que conseguirla con el trabajo voluntario y entusiasta de una legión de propagandistas, escritores, intelectuales y profesores universitarios que pusieron sus plumas e ideas al servicio del Caudillo. El resultado fue una deformación del relato sobre la Historia de España que se podía encontrar tanto en los libros de académicos y universitarios como en los manuales escolares o en programas de la televisión. De esta manipulación es bien conocido el falseamiento que se hizo de los orígenes de la guerra civil, responsabilizando a los defensores de la República para poder presentarse a Franco como el salvador de España y no como lo que realmente era, el dictador que la tiranizaba. Pero la reinvención del pasado fue mucho más lejos: todas las etapas fueron rescritas para crear un relato histórico que legitimara al Caudillo y lo convirtiera en una figura a la altura de El Cid, Carlos V o Felipe II y además justificar la sublevación del 18 de julio de 1936 como un acto de lealtad a España y a su Historia. ÍNDICE In memoriam. Carolyn P. Boyd Gonzalo Ruiz Zapatero. Universidad Complutense de Madrid Presentación Francisco J. Moreno Martín. Universidad Complutense de Madrid Los otros exiliados del franquismo: los iberos Juan Pedro Bellón Ruiz. Universidad de Jaén Los pueblos prerromanos al servicio de la Dictadura Franquista (1939-1956) Gonzalo Ruiz Zapatero. Universidad Complutense de Madrid Memorias de una Dama. La Dama de Elche como “lugar de Memoria” Sonia Gutiérrez Lloret. Inaph. Universidad de Alicante La historia de Roma y la España romana como elementos de la identidad española durante el periodo franquista Irene Mañas Romero. Universidad Nacional de Educación a Distancia Nazis, visigodos y Franco: la arqueología visigoda durante el primer franquismo Carlos Tejerizo García. Universidad de País Vasco La reconquista en el primer franquismo: relecturas tras la nueva cruzada Martín F. Ríos Saloma. Universidad Nacional Autónoma de México El medievalismo, lo medieval y el CSIC en el primer franquismo Julio Escalona Monge, Cristina Jular Pérez-Alfaro, Isabel Alfonso Antón. Consejo Superior de Investigaciones Científicas Al-Andalus en el nacionalcatolicismo español: la historiografía de época franquista (1939-1960) Alejandro García Sanjuán. Universidad de Huelva Arqueología de al-Andalus durante el franquismo Jesús Lorenzo Jiménez. Universidad del País Vasco El valor del pasado medieval en el ideario del Estado Novo (1933-1974). Legitimación y narrativa Paulo Almeida Fernandes. Universidad de Coimbra Forma mentis Tanto monta. Apropiación de los símbolos e imagen de los Reyes Católicos durante el franquismo Daniel Ortiz Pradas. Universidad Complutense de Madrid El monasterio de El Escorial y el franquismo Miguel Hermoso Cuesta. Universidad Complutense de Madrid Juan Antonio Gaya Nuño, maestro sin discípulos, autor del primer manual de Historia del Arte español (1946) Josemi Lorenzo Arribas. Investigador independiente

Más detalles de libro

Tñitulo Secundario : El uso de la historia, de la arqueología y de la historia del arte para la legitimación de la dictadura

Cantidad de páginas 340

Autor:

  • Francisco J. Moreno Martín
  • Juan Pedro Bellón Ruiz
  • Gonzalo Ruiz Zapatero

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.9

24 Valoraciones Totales


Más libros de Historia

La revolución rusa

Libro La revolución rusa

Rusia era a finales del siglo XIX un enorme país atrasado y, contra todo pronóstico, en él triunfó una revolución que vislumbró una sociedad más justa e igualitaria, puso al frente de un gran Estado a un partido representante de los trabajadores y difundió su modelo en todo el mundo, llegando a convertirse en una potencia hegemónica en la segunda mitad del siglo XX. Pero las sucesivas guerras y su deriva totalitaria pronto frustraron los objetivos revolucionarios. Con motivo de su centenario, esta historia divulgativa de la Revolución rusa repasa uno de los acontecimientos más...

El complejo proceso hacia la independencia de Charcas (1808-1826)

Libro El complejo proceso hacia la independencia de Charcas (1808-1826)

A través del presente libro podremos ver cómo a partir de la crisis de lamonarquía española, se presentaron diversas respuestas en los territorios americanos. Este fue el inicio de un largo proceso bélico en el cual Charcasy específicamente la región de Oruro tuvieron que soportar diversas guerras:una guerra entre los dos virreinatos por el control de este territorio, unaguerra civil entre diversas posiciones locales que apoyaban a uno y otrobando y una lucha social llevada a cabo por la población indígena para lareivindicación de sus propios derechos. Paralelamente a la guerra, se...

MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA I

Libro MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA I

Este libro constituye la herramienta de trabajo para cursar la asignatura de Métodos y Técnicas de Investigación Histórica I del nuevo grado del EEES (Espacio Europeo de Educación Superior) en Geografía e Historia de la UNED, aunque también puede ser de utilidad para todos aquellos que estén interesados en cuestiones de metodología y de técnicas de investigación referidas a la Prehistoria, la Arqueología y la Historia Antigua. Con ella se pretende introducir a los estudiantes en lo que supone la metodología de la investigación histórica, mostrarles la problemática que plantean ...

Ensayos quemados en Chile

Libro Ensayos quemados en Chile

Ensayos quemados en Chile, publicado por primera vez en 1978 en Argentina, incluye una serie de textos que tuvieron el privilegio de ser quemados durante la dictadura chilena, entre ellos una extensa introducción a La historia me absolverá, de Fidel Castro, escrita por Ariel Dorfman; también un ensayo introductorio a las Poesías escogidas de Ernesto Cardenal, “que pudo haberse verosímilmente salvado del fuego, en espera de la posterior guillotina”, y un estudio que se encontraba en prensa en el último número de la Revista de Educación, “que también habrá pasado por las...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas