Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El epistolario de José Castillejo: El expíritu de la época, 1910-1912

Resumen del Libro

Libro El epistolario de José Castillejo: El expíritu de la época, 1910-1912

Este volumen pertenece a la serie Los intelectuales reformadores de España, tres tomos de cartas enlazadas que reconstruyen la historia de un grupo de intelectuales quienes, inspirados por Francisco Giner de los Ríos, organizaron la Junta para Ampliación de Estudios y sus varios centros, y consiguieron sostener entre 1907 y 1937 una actividad cultural independiente de todo avatar político. Ha sido, quizá, la más importante colaboración entre intelectuales españoles en este siglo.Este segundo tomo, El espíritu de una época (1910-1912), describe cómo, en tres años de calma política, la Junta creó el Centro de Estudios Históricos, la Residencia de Estudiantes, el Instituto Nacional de Ciencias Físico-Naturales, la Asociación de Laboratorios, la Estación Alpina de Biología y la Escuela Española en Roma para Historia y Arqueología, e inició también una colaboración con Hispanoamérica. Oímos aquí, como en una polifonía, las voces de casi cien personas, entre ellas las de Ignacio Bolívar, Blas Cabrera, Ramón Carande, Manuel B. Cossío, Jiménez Fraud, García Morente, Giner de los Ríos, Antonio Machado, Menéndez Pidal, Ortega y Gasset, Pi Suñer, José Pijoán, Adolfo Posada, Ramón y Cajal, Julio Rey Pastor, Fernando de los Ríos, Unamuno y Luis de Zulueta.Unas cartas entre Manuel Gómez-Moreno y su mujer, y otras entre José Castillejo y sus hermanas, nos evocan además el ambiente familiar de aquellos hombres y de las mujeres que los respaldaron. Fue una de las últimas generaciones que dejaron testimonio de su vida a través de cartas diarias.

Más detalles de libro

Cantidad de páginas 840

Autor:

  • José Castillejo
  • David Castillejo
  • Manuel Gómez-moreno

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.0

37 Valoraciones Totales


Biografía de José Castillejo

José Castillejo fue un destacado matemático, filósofo y educador español, nacido el 13 de junio de 1885 en la localidad de Lerma, en la provincia de Burgos. Desde joven, mostró un interés particular por las ciencias exactas y la filosofía, lo que lo llevó a estudiar en la Universidad de Madrid, donde se graduó en Matemáticas en 1909. Su carrera académica y profesional se desarrolló a lo largo de varias décadas, durante las cuales contribuyó significativamente al desarrollo de la educación en España y promovió el pensamiento crítico y la investigación científica.

Castillejo fue un firme defensor de la modernización y la reforma de la educación en su país. Durante la década de 1920, se unió a un grupo de intelectuales que abogaban por una educación más libre y menos dogmática. Su enfoque educativo estaba orientado hacia el desarrollo del pensamiento autónomo y la creatividad en los estudiantes. A lo largo de su carrera, ocupó diversas posiciones en instituciones educativas e impulsó la enseñanza de las matemáticas y la filosofía en el ámbito académico.

En 1931, fue nombrado catedrático de Matemáticas en la Universidad Central de Madrid, donde tuvo una gran influencia en varias generaciones de estudiantes. Durante su tiempo en la universidad, participó activamente en la introducción de nuevas corrientes pedagógicas y en la promoción de una educación más laica y accesible para todos. En este contexto, Castillejo se mostró como un defensor de la educación pública y promovió la creación de institutos y escuelas que permitieran a los jóvenes acceder a una formación de calidad, independientemente de su origen social.

Además de su labor como docente, José Castillejo también tuvo un notable papel en la investigación científica. Publicó numerosos trabajos sobre matemáticas, así como sobre la relación entre las ciencias y la filosofía. Su enfoque interdisciplinario le permitió establecer conexiones entre estos campos y contribuir a la formación de una visión más amplia de la ciencia. Muchos de sus escritos se centraron en el papel de las matemáticas en la comprensión de la realidad y en cómo estas podían ser utilizadas como herramientas para resolver problemas complejos.

A lo largo de su vida, Castillejo permaneció comprometido con la defensa de la libertad de pensamiento y la expresión. A medida que se intensificaban las tensiones políticas en España durante la década de 1930, su compromiso con los valores republicanos y democráticos se hizo aún más evidente. Sin embargo, tras el estallido de la Guerra Civil Española en 1936, se vio obligado a abandonar el país debido a la persecución política que sufrían muchos intelectuales. Se exilió en Francia y, posteriormente, en Argentina, donde continuó su labor docente e investigadora.

En su nuevo hogar, Castillejo siguió trabajando en la promoción de una educación de calidad y en la defensa de los principios de la democracia y la libertad. Su influencia se extendió a través de diversas instituciones educativas y académicas, donde su legado perduró a lo largo de los años. Pasó sus últimos años en Argentina, donde continuó escribiendo y colaborando con otros pensadores y académicos hasta su muerte el 16 de diciembre de 1970.

Castillejo dejó un importante legado en el ámbito de la educación y la investigación matemática, y es recordado como un pionero en la promoción de una enseñanza más libre y crítica en España. A través de su trabajo, inspiró a generaciones de estudiantes y educadores a buscar una comprensión más profunda de las ciencias y a valorar el pensamiento crítico en su formación.

Su vida y obra siguen siendo un referente en el ámbito educativo y científico, y su contribución al desarrollo de la educación en España es reconocida como fundamental para la formación de un pensamiento autónomo y crítico en la sociedad.

Más libros de Literatura

Cuentos interiores

Libro Cuentos interiores

Once. Número maestro que representa el potencial de la experiencia en la tierra, destinado a alcanzar un profundo conocimiento espiritual, vínculo entre los mundos espiritual y físico. Por eso once son los relatos cortos que componen estos CUENTOS INTERIORES que tienes entre tus manos. Unas creaciones que intentan ?arañar? el alma de los personajes, ofreciendo al lector un ramo de emociones y reflexiones para mejorar su vida interior y su fortaleza espiritual. Entra, sumérgete en mis páginas y saldrás henchido de historias y sabiduría.

Amantes y enemigos

Libro Amantes y enemigos

La guerra les separó, pero un destino cruel les ha unido. Son enemigos y, sin embargo, no pueden evitar que la atracción y la pasión renazcan de nuevo... Vehemente y orgullosa, Kiernan es una mujer leal. Leal al Sur y a un estilo de vida que ahora ve desaparecer. Pero también es una mujer enamorada desde la infancia del primogénito de una gran plantación de Virginia que decidió unirse al Norte y luchar contra los suyos cuando el país se partió en dos. Y ella decidió olvidarle, pelear contra él y odiarle para siempre. Valiente, testarudo y enormemente atractivo, el coronel Jesse...

Escenas autobiográficas chilenas

Libro Escenas autobiográficas chilenas

¿Qué significa estudiar la autobiografía en Chile en la actualidad? Contar la vida personal es como disfrazarse de sí mismo para mirarse al espejo en un momento crítico de la existencia. Gracias a estos escritos en primera persona nosotros, los lectores, descubrimos nuevos espacios de realización tanto individuales como comunitarios. El presente libro se estructura en tres escenarios: la familia, la comunidad y la escritura. Hablan los hijos, señalando la falta de un orden afectivo y simbólico de la pareja que los procreó. Habla la comunidad mapuche, que se concibe en un orden...

El trovador (Adobe PDF)

Libro El trovador (Adobe PDF)

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española. Joyas universales de nuestras letras Obra maestra de nuestro teatro romántico, propició el día de su estreno el primer "¡Que salga el autor!" de las tablas españolas. Antonio García creó una historia de amoríos y traiciones que dio lugar a un gran clásico de la ópera: Il trovatore, de Verdi. Edición de María Luisa Guardiola Tey.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas