Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El derrumbe de la segunda república y la guerra civil

Resumen del Libro

Libro El derrumbe de la segunda república y la guerra civil

Entre los 10 libros más vendidos. 4 ediciones en tres meses. La guerra civil sigue dando pie a discrepancias en casi todos sus aspectos, desde las cifras de su represión al talento militar de Franco o la intervención extranjera. Pero en el fondo de esas discrepancias yace una cuestión esencial que, en la medida en que sea resuelta, da sentido a unas y priva de relevancia a otras: la cuestión de cuáles fueron las causas de la guerra o, dicho de otra manera, ¿quién empezó? La respuesta parece hoy bastante clara: empezaron el PSOE y la Esquerra, en octubre de 1934. Enfocando el asunto de otro modo, la pregunta sería: ¿llegó la guerra por una amenaza fascista a la que se vio obligada a resistir la izquierda, o por un peligro revolucionario que la derecha hubo de repeler? Éste es el tema fundamental de este libro. Las tesis aquí desarrolladas enlazan con las expuestas en Los orígenes de la guerra civil española, y tratan de explicar cómo la experiencia de octubre del 34, en vez de vacunar contra un ulterior enfrentamiento, lo acicateó. Si aquella insurrección inició el conflicto civil, se debió a que sus causas no desaparecieron sino que cobraron después fuerza multipllicada. y lo hicieron hasta el punto de que el clima social, tenso pero no belicoso en 1934, se cargó de odio irreconciliable.

Más detalles de libro

Cantidad de páginas 599

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.9

67 Valoraciones Totales


Biografía de Pío Moa

Pío Moa es un conocido historiador y escritor español, nacido el 30 de diciembre de 1948 en la ciudad de Madrid. Su trayectoria se ha caracterizado por una intensa producción literaria y por sus análisis sobre la historia de España, especialmente sobre la Guerra Civil Española y el franquismo. A lo largo de su carrera, ha generado tanto admiradores como detractores debido a sus posturas políticas y a sus interpretaciones de los acontecimientos históricos.

Desde joven, Moa mostró interés por la historia y la política. En su juventud, se unió a la Organización Revolucionaria de Estudiantes, donde se vio involucrado en la lucha política de la época. Sin embargo, a medida que fue madurando, su pensamiento político fue evolucionando hacia posturas más conservadoras. Este cambio se evidenció durante los años 90, cuando se convirtió en un activo defensor del franquismo y un crítico del legado de la izquierda en la historia española.

En su obra más conocida, "Los mitos de la Guerra Civil", publicada en 1998, Moa propone una reinterpretación de los hechos que rodearon este conflicto. En este libro, cuestiona la versión tradicional de los eventos y defiende la idea de que la guerra fue el resultado de factores más complejos y multifacéticos de lo que comúnmente se narra. A través de su análisis, busca desmitificar algunas de las creencias populares sobre la guerra y sus protagonistas.

Aparte de su trabajo como historiador, Pío Moa también ha estado involucrado en la política, habiendo sido miembro del partido político Vox, aunque su participación en este y otros partidos ha sido objeto de controversia. Su activismo político ha sido una de las razones por las que ha suscitado críticas, especialmente de aquellos que no coinciden con su visión de la historia española y su interpretación de la Guerra Civil.

Además de "Los mitos de la Guerra Civil", Moa ha publicado otros libros importantes, como "La guerra civil española: una revisión" y "El retorno de los brujos", en los que continúa explorando temas históricos y políticos desde su perspectiva particular. Su estilo de escritura es directo y provocador, lo que ha generado un debate intenso en la prensa y en los círculos académicos.

En conclusión, Pío Moa es una figura controvertida en el panorama historiográfico español. Su enfoque sobre la historia de la Guerra Civil y su activa participación en la política lo han convertido en un autor que genera pasiones y divisiones. Sin embargo, no se puede negar que su obra ha invitado a un análisis más profundo sobre los acontecimientos que marcaron la historia contemporánea de España.

Más libros de Pío Moa

Sonaron gritos y golpes a la puerta

Libro Sonaron gritos y golpes a la puerta

La gran novela sobre los años de hierro de la Historia de España Barcelona, 1936. En las convulsiones de la época, el protagonista de esta novela presencia la atroz muerte de su padre, y su destino quedará marcado. Vivirá intensamente la experiencia de tres guerras, el amor, el «esplendor y el horror» de la época, hasta descubrir la verdad que escondían los ojos del asesino de su padre, que le desvelan la verdad sobre sí mismo: «Una especie de revelación se abrió paso desde lo más profundo de mi ser con una fuerza que solo podría describir como terror sagrado. Mis dientes...

Más libros de Historia

Son de Cuba

Libro Son de Cuba

"The authenticity and contributions of some 20 Cuban musicians, immortalized by the camera, are revealed in this photographic tribute. Throughout these pages, the lives of Sindo Garay, Compay Segundo, Adalberto Alvarez, Arsenio Rodriguez, Benny Moré, Chano Pozo, Felix Chapotín, Ibrahim Ferrer, José Luis Cortés, Miguel Matamoros, Ñico Saquito, Omara Portuondo, Cachaíto Lopez, Pancho ""El Bravo,"" Polo Montañez, Puntillita, Rubén González, and Tata Güines are explored. The companion audio CD provides examples of the vibrant music these artists create."

Un estado a crédito

Libro Un estado a crédito

Los procesos de endeudamiento son una clave para la comprensión de la trayectoria histórica del Estado colombiano. A lo largo del siglo XIX, la deuda pública no significó simplemente una parte de su fiscalidad, sino su eje y su dinámica de funcionamiento: los recursos del Estado estuvieron sistemáticamente mediados por una serie de compromisos; vales, billetes y bonos que circularon respondiendo a intereses heterogéneos, públicos y privados. Esta situación implicó una formación estatal “a crédito” que terminó pagando con creces un funcionamiento que escapaba sistemáticamente ...

Las rutas de la seda en la historia de España y Portugal

Libro Las rutas de la seda en la historia de España y Portugal

Las vías de comunicación que se establecieron desde la antigüedad entre los continentes de Europa y Asia, conocidas como las "Rutas de la Seda", facilitaron la difusión de esta actividad manufacturera en la península Ibérica a partir de su conquista por el Islam en el siglo VIII. Sin embargo, fueron los comerciantes italianos que revitalizaron aquellas rutas a finales del siglo XIII los que más contribuyeron a su estímulo y renovación. Como España y Portugal protagonizaron posteriormente los descubrimientos geográficos y establecieron la comunicación directa por vía marítima con ...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas