Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El campo de la investigación cualitativa

Resumen del Libro

Libro El campo de la investigación cualitativa

El Manual de Investigación Cualitativa constituye un acontecimiento editorial en el ámbito de las ciencias humanas avalado por su gran éxito internacional. El presente volumen, El campo de la investigación cualitativa, despliega un mapa completo de esta técnica, su tradición universitaria, los problemas éticos de su trabajo de campo, su vertiente crítica de análisis de la (in)justicia social, la investigación de los nativos y su resistencia a la dominación neocolonial. La obra en general, incorpora las recientes contribuciones de la ciencia social o la pedagogía críticas, la investigación narrativa, la etnografía online, la historia oral, las comunidades de discapacitados, la teoría queer o la etnografía de la performance. Se trata de un obra coral que proporciona un auténtico "quién es quién" de las ciencias humanas y cuya autoría internacional permite comparar entre los enfoques teóricos europeos y norteamericanos en relación, también, a las voces de autores no occidentales. Allende esta diversidad, los editores y contribuyentes sostienen un enfoque crítico con los efectos sociales de la investigación, comprometidos a abordar las desigualdades con el objetivo de informar las políticas públicas a partir de las luchas sociales para transformar la realidad. Por tanto, el Manual de Investigación Cualitativa no solo define el presente de esta metodología sino que también determina su futuro, constituyendo en una referencia imprescindible para cualquier interesado en la materia, así como un excelente material crítico para todas las bibliotecas públicas y académicas.

Más detalles de libro

Tñitulo Secundario : MANUAL DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

Cantidad de páginas 376

Autor:

  • Norman K. Denzin
  • Yvonna S. Lincoln

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.6

15 Valoraciones Totales


Biografía de Norman K. Denzin

Norman K. Denzin es un renombrado sociólogo, teórico social y autor estadounidense, conocido principalmente por su trabajo en el ámbito de la investigación cualitativa y la teoría crítica. Nació el 15 de diciembre de 1933 en Champaign, Illinois. Denzin ha dedicado gran parte de su vida académica a estudiar la interacción social, la identidad, la cultura y la representación en la investigación social.

A lo largo de su carrera, Denzin ha sido un defensor del enfoque cualitativo en la investigación social, promoviendo la idea de que las experiencias humanas y los significados construidos por los individuos son fundamentales para comprender la realidad social. Su obra ha tenido un impacto significativo en el desarrollo de metodologías cualitativas, las cuales ha utilizado para explorar temas como la violencia, el sufrimiento y la representación simbólica.

Formación y carrera académica

Denzin obtuvo su título de licenciatura en sociología en la Universidad de Illinois y más tarde obtuvo su doctorado en la Universidad de California, Berkeley. A lo largo de su carrera académica, ha ocupado diversos cargos en varias universidades, incluyendo la Universidad de Iowa, donde se desempeñó como profesor en el Departamento de Sociología y Comunicación.

En su papel como académico, Denzin ha publicado más de 20 libros y numerosos artículos en revistas especializadas. Sus obras más influyentes incluyen The Research Act, Interpretive Interactionism, y The SAGE Handbook of Qualitative Research, donde ha abordado la teoría y práctica de la investigación cualitativa desde múltiples perspectivas. Su enfoque interdisciplinario ha atraído la atención de académicos en campos que van desde la sociología hasta los estudios culturales y la educación.

Contribuciones a la investigación cualitativa

Denzin es conocido por su concepto de “triangulación”, que implica el uso de múltiples métodos de recolección de datos para obtener un entendimiento más completo y matizado de un fenómeno. A través de este enfoque, busca resaltar la complejidad de las experiencias humanas y la importancia de considerar diferentes perspectivas y contextos sociales.

  • Investigación etnográfica: Denzin ha promovido la investigación etnográfica como una herramienta poderosa para comprender las dinámicas sociales y culturales. Su enfoque etnográfico se centra en la observación participante y en la recolección de narrativas que dan voz a los sujetos estudiados.
  • Teoría de la performatividad: A lo largo de su carrera, Denzin ha explorado la noción de performatividad en la investigación, argumentando que la identidad y las interacciones sociales son actos performativos que están en constante construcción y reconstrucción.
  • Investigación visual y multimedia: Ha sido pionero en la integración de métodos visuales y multimedia en la investigación social, promoviendo el uso de imágenes, videos y otros medios para enriquecer la comprensión de los fenómenos sociales.

Además de su trabajo académico, Denzin ha sido un ávido defensor de los derechos humanos y ha estado involucrado en diversos movimientos sociales a lo largo de su vida. Su compromiso con la justicia social se manifiesta en su obra, donde aborda temas críticos como la raza, la clase y el género.

Legado

El trabajo de Norman K. Denzin ha dejado una huella duradera en el campo de la sociología y la investigación cualitativa. Ha sido un defensor de una perspectiva crítica que desafía las estructuras de poder y promueve una mayor comprensión de la experiencia humana en toda su complejidad. Su enfoque reflexivo y su insistencia en la importancia de la voz del investigador han inspirado a una nueva generación de investigadores a adoptar metodologías cualitativas en sus estudios.

En la actualidad, Denzin continúa activo en la academia, participando en conferencias, escribiendo y colaborando con otros investigadores. Su legado perdura a través de sus contribuciones al desarrollo de la investigación cualitativa y su compromiso con una comprensión más profunda de la condición humana.

Más libros de Educación

Balones fuera

Libro Balones fuera

El uso del espacio no es igualitario, y se halla regido por relaciones de poder generalmente invisibles que hay que modificar, dado que de otro modo van a perpetuarse las diferencias de trato entre los individuos en función de su sexo. Pero miramos el patio de juegos y no vemos nada especial. Tumulto infantil. Unos niños juegan a fútbol, otros corren por los rincones. Algunas niñas están sentadas en un corro al fondo. Cada uno y cada una va a su aire, según le parece. Así que ¿dónde está el sexismo? Tendremos que aprender a descubrirlo. Y, para hacerlo, tendremos que aprender a...

Los pazos de Ulloa

Libro Los pazos de Ulloa

"Los pazos de Ulloa" se sitúa en un recóndito y salvaje paraje de Galicia. La llegada a esta localidad de Julián, un sacerdote delicado y sensible, tendrá imprevistas consecuencias. El marqués de Ulloa, rudo y pasional, se ve obligado a contraer matrimonio con Nucha, una señorita de ciudad para quien el ambiente de los pazos es una pesadilla. Sabel, la criada de perversa belleza y que ha dado un hijo bastardo al marqués, es la figura opuesta a Nucha.

Música I (Andalucía 2020)

Libro Música I (Andalucía 2020)

El sonido: cualidades del sonido Cualidades del sonido: la altura Cualidades del sonido: la duración Cualidades del sonido: la intensidad Cualidades del sonido: el timbre La organización del sonido: ritmo, melodía, textura La estructura de la música: la forma musical El contenido y la función de la música: el género musical La música en Andalucía

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas