Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El arte de leer

Resumen del Libro

Libro El arte de leer

Una antología de los mejores ensayos literarios que Auden escribió mientras componía el grueso de su obra poética madura. Muy pocos poetas en el siglo XX consiguieron alcanzar el nivel de extrema exigencia y aceptación popular que logró W. H. Auden, un éxito que sin duda se explica por su virtuosismo, por su dominio del lenguaje y la técnica, por su fraseo inconfundible, pero también por la inteligencia y la calidad reflexiva de sus poemas, en definitiva por su talento crítico. Este volumen recoge una amplia antología de los mejores ensayos literarios que Auden escribió mientras componía el grueso de su obra poética madura, entre los años cuarenta y principios de los setenta. En todo momento, ya sea para hablar de una contemporánea como Marianne Moore, de un maestro como Paul Valéry, de un clásico como Shakespeare o del legado de la civilización griega, el poeta demuestra una iluminadora perspicacia como lector, sin dar nunca nada por sentado, desafiando tópicos académicos e históricos, con un gran sentido del humor y una contagiosa libertad interpretativa. «Me es difícil encontrar un denominador común entre la gente que me gusta o admiro; en cambio, sé muy bien lo que comparten las personas a las que quiero: siempre me puedo reír con ellos.» W.H. Auden Reseñas: «Wystan Hugh Auden es la mayor inteligencia del siglo XX.» Joseph Brodsky «El uno era el público perfecto del otro, y a la inversa. La indirecta más sutil o el matiz más imperceptible de un sentido nunca pasaban desapercibidos entre nosotros.» Christopher Isherwood

Más detalles de libro

Tñitulo Secundario : Ensayos literarios

Cantidad de páginas 464

Autor:

  • W.h. Auden

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.4

60 Valoraciones Totales


Biografía de W.h. Auden

W.H. Auden fue un poeta, ensayista y dramaturgo británico, cuya obra es conocida por su mezcla de estilos y por su capacidad para abordar temas complejos con una musicalidad y precisión notables. Nació el 21 de febrero de 1907 en York, Inglaterra, en el seno de una familia con una fuerte tradición académica. Su padre, un médico, y su madre, una maestra, influyeron significativamente en su educación y en su amor por la literatura desde una edad temprana.

Auden se trasladó a Oxford para estudiar en el Christ Church College, donde se unió a un grupo de escritores y pensadores que se convertirían en figuras prominentes en la literatura del siglo XX, incluidos Stephen Spender y Louis MacNeice. Fue en este entorno académico donde Auden empezó a desarrollar su voz poética única.

Sus primeras obras, en la década de 1930, se caracterizan por un enfoque innovador y experimental. El poema "Funeral Blues", que más tarde se hizo popular a través de su inclusión en la película Cuatro bodas y un funeral, es un claro ejemplo de su talento para capturar emociones profundas y universales. La habilidad de Auden para combinar el lenguaje coloquial con el verso formal le permitió conectar con una amplia variedad de lectores.

Auden no solo fue un poeta prolífico, sino también un pensador comprometido políticamente. Durante la década de 1930, se involucró activamente en la política de izquierda y se opuso al fascismo, lo que lo llevó a participar en la Guerra Civil Española en 1937. Su experiencia en España dejó una huella en su obra, y muchos de sus poemas posteriores reflejan su preocupación por la injusticia social y la condición humana.

En 1939, Auden se mudó a Estados Unidos, donde continuó escribiendo y enseñando. La mudanza le permitió explorar nuevas temáticas y estilos. Durante este tiempo, se asoció con otros escritores expatriados, como Christopher Isherwood, con quien colaboró en varias obras. Auden se convirtió en ciudadano estadounidense en 1946, aunque su obra nunca perdió su conexión con su herencia británica.

En la década de 1940, su poesía dio un giro hacia un enfoque más introspectivo y filosófico. Obras como "September 1, 1939" y "The Age of Anxiety" abordan temas de guerra, la búsqueda de significado y la condición humana en un mundo moderno en crisis. Su estilo evolucionó, incorporando elementos de la metafísica y la introspección que desafiaron las convenciones poéticas de su tiempo.

Auden también tuvo una prolífica carrera como ensayista y crítico literario. A través de ensayos y críticas, exploró el arte de la poesía, la literatura y su relación con la sociedad, ofreciendo reflexiones profundas y a menudo provocativas sobre la cultura y la creatividad. Su influencia se extendió más allá de la poesía, afectando el pensamiento literario y crítico en las décadas que siguieron.

A lo largo de su vida, W.H. Auden recibió numerosos premios y reconocimientos por su contribución a la literatura, incluyendo el Pulitzer Prize en 1948 por su obra de teatro The Age of Anxiety. Su legado perdura no solo en sus poemas, sino también en su impacto en la poesía moderna y en la forma en que los escritores abordan temas complejos y universales.

W.H. Auden falleció el 29 de septiembre de 1973 en Viena, Austria, dejando tras de sí un vasto legado literario que sigue siendo estudiado, admirado y reconocido a nivel mundial. Su habilidad para capturar la experiencia humana a través de su poesía ha hecho que su trabajo resuene con lectores de todas las generaciones y continúe siendo una presencia constante en el canon literario.

Más libros de Crítica Literaria

La literatura y el ocio en la sociedad cortesana del Siglo de Oro

Libro La literatura y el ocio en la sociedad cortesana del Siglo de Oro

La literatura y el ocio en la sociedad cortesana del Siglo de Oro es un estudio histórico sobre el ideal del ocio laborioso, diferenciado de la ociosidad que consiste en no hacer nada. El enfoque resulta novedoso, ya que escasean las investigaciones sobre la historia moderna del otium, complementaria del negotium, quizá por haber sido considerada un tema de importancia menor con relación al trabajo. La principal hipótesis desarrollada tiene que ver con la revaloración del ocio laborioso ocurrida en el contexto de la sociedad cortesana de los siglos XVI y XVII, cuya herencia persiste con...

Ellas, tecleando su historia

Libro Ellas, tecleando su historia

Un libro que permite distinguir el peso inequívoco del periodismo en el mundo contemporáneo, pero sobre todo deja ver que en el presente las investigaciones más relevantes en México son hechas por mujeres. "Elvira García tiene el don de la conversación... Convertido en reveladoras entrevistas, ese don le ha permitido labrar una carrera periodística singularizada por la perspicacia y la perseverancia, por el poder de penetrar en la esencia del interlocutor." Miguel Ángel Granados Chapa. Hay un hecho que se evidencia con claridad en la prensa contemporánea: las investigaciones más...

Letras de México I, enero de 1937- diciembre de 1938

Libro Letras de México I, enero de 1937- diciembre de 1938

Revistas literarias mexicanas modernas es una serie publicada por el Fondo de Cultura Económica con el propósito de poner nuevamente en circulación, en ediciones facsimilares, las principales revistas literarias aparecidas en México en la primera mitad del siglo xx. De esta manera el curioso lector y el estudioso de nuestras letras tendrán a su alcance este sector de la literatura nacional de acceso tan difícil y de tanto interés documental. Con el objeto de facilitar su consulta, cada revista va precedida por una presentación y una ficha descriptiva, y cada volumen va provisto de un...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas