Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Duelos textuales en tiempos de reforma

Resumen del Libro

Libro Duelos textuales en tiempos de reforma

Hay fechas y gestos que se convierten en metáfora de un período histórico. El de Lutero en 1517, según quiere la tradición, cuando clava las 95 tesis en la puerta de la iglesia de Wittenberg, permanece en el imaginario como momento detonante de una ruptura religiosa, política e intelectual que modificaría la vida de occidente. Este gesto ocasionó una deflagración inesperada en parte al entrar en contacto con ideas previas que se habían materializado el año 1516 en algunos textos emblemáticos: De inmortalitate animae de Pomponazzi, la Utopía de Tomás Moro, el Novum Instrumentum de Erasmo de Rotterdam y la versión no autorizada de sus Coloquios. Mientras Pomponazzi, en 1516, aún defendía la existencia de dos ámbitos de discusión alternativos, el de la filosofía y el de la teología, las polémicas posteriores a la ruptura de Lutero con Roma se circunscriben al ámbito de la fe. La beligerancia de la polémica de Lutero con el papado obligó a sus contemporáneos a tomar partido, pero a su vez, la propuesta luterana se vio envuelta en enfrentamientos y cismas con movimientos de reformismo radical, que conseguirían perdurar con matices divergentes. En este contexto, surgirían de manera paradójica dos novedades inesperadas que desbordaron el marco de los planteamientos fideístas: el escepticismo y la libertad de conciencia. Como consecuencia de ello, el panorama ideológico del siglo XVI presenta una complejidad hecha al mismo tiempo de confrontaciones directas y de sutilezas y ambigüedades que operan en el límite mismo de la posibilidad del discurso. Buena parte de los trabajos de este volumen surgieron de un congreso celebrado en la Universidad Complutense de Madrid y la Fundación Menéndez Pidal (octubre de 2017), El clavo de Wittenberg: duelos textuales en tiempos de Reforma, con el propósito de reflexionar sobre el influjo de este contexto en España y Europa. El resultado se ha agrupado en tres bloques que desarrollan, sucesivamente, algunas de las repercusiones y tomas de posición generadas desde 1517: las estrategias de defensa ante las ideas reformistas europeas en los primeros años de su expansión (artículos de Jimena Gamba y Fabrice Quero); los intentos de eludir los términos del conflicto y la búsqueda de respuestas ‘laterales’ en forma de utopías o ideas escépticas (artículos de Ignacio García Pinilla, Nicolas Correard y José Luis Ocasar); y finalmente —en un movimiento inverso al de los años veinte— las expresiones exteriores del reformismo español, que...

Más detalles de libro

Cantidad de páginas 174

Autor:

  • José Luis Ocasar Ariza

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.4

30 Valoraciones Totales


Más libros de Crítica Literaria

El ojo de Polifemo, n.o 96

Libro El ojo de Polifemo, n.o 96

Novela policíaca protagonizada por Samuel, un chico de dieciséis años, quien, por una serie de avatares familiares, termina viviendo temporalmente con su tío Juan Domingo, que regenta una agencia de detectives. Samuel acaba colaborando como ayudante en el nuevo caso de su tío. Juntos se dedican a investigar mano a mano y terminan descubriendo una intrincada trama que tiene su origen en el robo a un bodeguero catalán de una joya valiosísima, el ojo de Polifemo, y en el que están envueltos compañeros de trabajo de Damián, un anticuario, una señora que colecciona objetos antiguos y...

Mary Murnó y el Fantasmario

Libro Mary Murnó y el Fantasmario

En la casa de los Murnó hay un fantasma. Mary lo ha descubierto y está segura de que es inofensivo: ¿será eso posible? La pequeña se enfrentará a las opiniones negativas de sus padres y amigos sobre estos seres, y peor aún, a Abraham Estaca, un despiadado cazafantasmas. Mary Murnó demostrará que no se debe juzgar a alguien sin siquiera conocerlo, incluso si se trata de un fantasma. Los pequeños entenderán que no debe juzgarse a los demás sin conocerlos.

Transgresiones cubanas

Libro Transgresiones cubanas

Compendio de estudios que se centran en torno al concepto de la transgresión en la cultura cubana contemporánea desde múltiples ángulos: teatro, novela, filosofía, medios de comunicación y lengua.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas