Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Doce años de esclavitud (Los mejores clásicos)

Resumen del Libro

Libro Doce años de esclavitud (Los mejores clásicos)

Un desgarrador testimonio de primera mano sobre la experiencia de la esclavitud en Estados Unidos en el siglo XIX. Tal vez el mejor testimonio sobre la época más sombría de la historia estadounidense son las memorias de Solomon Northup, un afroamericano nacido como hombre libre en Nueva York, pero luego engañado, secuestrado y vendido, para acabar doce años esclavizado en varias plantaciones de Luisiana. Sus conmovedoras memorias, escritas después de su liberación en 1853, están introducidas en esta edición por el agudo estudio de la profesora e investigadora Marta Puxan-Oliva. Doce años de esclavitud ha perdurado como una crónica sobre el mal y el lado oscuro del ser humano, pero nos lega también un bello tratado sobre la amistad y la superación. Reseñas: «Cuando lo leí por primera vez, me pregunté: "¿Por qué este libro no está en los estantes de todo el mundo?". Para mí, es un clásico. Debería encontrarse en todas las escuelas.» Steve McQueen, director de la adaptación cinematográfica del libro «Aterrador, fascinante y fuente de inspiración [...] La historia de Northup parece casi bíblica, escructurada como el descenso y la resurrección de un protagonista que, al igual que Cristo, tenía 33 años en el momento de su abducción [...] Northup nos recuerda lo frágil que es la naturaleza de la libertad en cualquier sociedad humana.» Henry Louis Gates, Jr., The Root «El testamento conmovedor y vital de uno de los "muchos miles perdidos" en la esclavitud, que supo conservar su humanidad en las entrañas de la humillación.» Saturday Review

Más detalles de libro

Cantidad de páginas 272

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.5

58 Valoraciones Totales


Biografía de Solomon Northup

Solomon Northup fue un destacado defensor de la libertad y los derechos humanos, cuya vida se convirtió en un testimonio poderoso de la brutalidad de la esclavitud en Estados Unidos. Nacido en 1814 en la ciudad de Minerva, Nueva York, Northup era un hombre libre, hijo de un esclavo emancipado y una madre libre. Se destacó por su educación y habilidades como violinista, lo que le permitió mantener una vida cómoda y estable junto a su esposa y sus tres hijos.

En 1841, su vida dio un giro trágico cuando fue engañado por un par de hombres que le ofrecieron un trabajo como músico en un circo en Nueva York. Sin embargo, tras ser secuestrado, Northup fue vendido como esclavo en Louisiana, donde pasó doce años bajo condiciones inhumanas y degradantes. Durante este tiempo, fue testigo y víctima de la brutalidad que sufrían los esclavos, lo que alimentó su deseo de escapar y recuperar su libertad.

Northup finalmente logró evadir la esclavitud en 1853 gracias a la intervención de un amigo que había compartido su vida anterior, lo que le permitió regresar al norte y reunirse con su familia. Su historia no terminó ahí; en 1853, Northup publicó su autobiografía titulada “Twelve Years a Slave”, donde relató su experiencia, las atrocidades de la esclavitud y detalló la lucha por su libertad. Esta obra se convirtió en un importante documento histórico y tuvo un impacto significativo en el movimiento abolicionista.

La autobiografía de Northup no solo documentó su vida, sino que también arrojó luz sobre la realidad de millones de esclavos en el país y contribuyó a la creciente condena de la esclavitud en la época. El libro fue un éxito, y se tradujo a varios idiomas, contribuyendo a la conciencia internacional sobre la esclavitud en Estados Unidos.

A lo largo de su vida, Solomon Northup continuó abogando por la abolición de la esclavitud y el tratamiento justo de las personas de color. Participó activamente en movimientos antiesclavistas y se convirtió en un influyente orador, utilizando su experiencia personal para educar a otros sobre la crueldad del sistema esclavista.

El legado de Northup perduró más allá de su tiempo, y su vida fue retratada en múltiples adaptaciones culturales, incluyendo la aclamada película “12 Years a Slave” de 2013, que destacó su historia y el impacto de la esclavitud en la sociedad estadounidense. Esta adaptación cinematográfica revitalizó el interés por su autobiografía y llevó su historia a una nueva generación, consolidando su lugar como una figura crucial en la historia de la lucha por los derechos humanos.

Solomon Northup falleció en 1863, pero su legado sigue vivo. Su vida y su obra continúan inspirando a aquellos que luchan por la justicia y la igualdad, recordándonos la importancia de confrontar y recordar las injusticias del pasado.

En resumen, la vida de Solomon Northup es un poderoso recordatorio de las luchas que enfrentaron muchos seres humanos en su búsqueda de libertad y dignidad. Su valentía al compartir su historia ha dejado una huella indeleble en la historia americana y en la lucha continua por los derechos humanos.

Más libros de Solomon Northup

Doce años de esclavitud

Libro Doce años de esclavitud

Solomon Northup, un hombre negro libre que vive en el Nueva York de 1850 con su familia, es un virtuoso del violín. Mientras su mujer se va unas semanas a visitar a unos familiares, dos hombres blancos le proponen a Solomon que les acompañe en una gira en la que ganará mucho dinero tocando

Más libros de Biografía

Canciones para astronautas

Libro Canciones para astronautas

El Profe, como es conocido Álvaro González en el universo radial y sus alrededores, combina en Canciones para astronautas, su primer libro, la literatura y la música, sus dos grandes pasiones. En cien relatos cortos les rinde homenaje a los grupos y canciones que han sido importantes en ciertos momentos. Una selecta banda sonora que sirve de telón de fondo a palabras que evocan amores, viajes, lugares, emociones, personas y todo aquello que le recuerda al autor "qué imperfecta, pero qué interesante es la vida". "Esta visión de Álvaro González a lo largo de estas cien canciones me...

Un hombre corriente

Libro Un hombre corriente

Mientras su país sucumbía a la violencia del genocidio ruandés de 1994, el director de hotel Paul Rusesabagina se negó a doblegarse a la locura que le rodeaba. Así pues, plantó cara a los asesinos con una combinación de diplomacia, adulación y embuste y dio cobijo a más de 1.200 tutsis y hutus moderados en unos momentos en que imperaban los escuadrones de la muerte y sus machetes.Esta obra ahonda en aspectos que la película Hotel Ruanda no pudo tratar: la personal perspectiva de un hombre que se convirtió en una de las caras más conocidas y destacadas de aquel terrible conflicto....

La mala bestia

Libro La mala bestia

El testimonio de una cronista privilegiada: diputada y senadora de la Nación, y escritora de un tiempo bisagra: la tercera década democrática, entre la debacle de 2001 y el fin del reinado de Cristina Kirchner. Una crónica ensayística única desde el corazón mismo del sistema democrático.

Hablarán de Nosotras

Libro Hablarán de Nosotras

Un viaje fascinante a través de la historia protagonizado por mujeres, esas que vieron en el pecado la oportunidad de ser libres.La periodista Sandra Barneda se adentra en los dominios del pecado y reflexiona sobre la idea de que la mujer siempre, a lo largo de la historia, ha estado vinculada a él. A través de los pecados capitales, presenta a mujeres acusadas por la historia como pecadoras para intentar dilucidar si lo fueron realmente o si ese fue su modo de sobrevivir. Tal vez ahora, después de que este libro sea leído, puedan ser consideradas por fin modelos de virtud. «Quizá sea...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas