Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Después del imperio

Resumen del Libro

Libro Después del imperio

El presente libro propone una descripción realista de una nación cuya potencia ha sido indiscutible, pero cuyo declive parece irreversible. Los Estados Unidos, antaño indispensables para el equilibrio mundial, ya no pueden mantener su nivel de vida sin los subsidios del mundo, e intentan enmascarar su retroceso mediante una actividad militar teatral dirigida contra países insignificantes. A lo largo de sus páginas, el autor pone de manifiesto cómo, al carecer de las fuerzas necesarias para controlar a los principales actores económicos y estratégicos, Estados Unidos está abocado a perder la partida por el dominio del mundo y a convertirse en una potencia más.

Más detalles de libro

Tñitulo Secundario : Ensayo sobre la descomposición del sistema norteamericano

Cantidad de páginas 192

Autor:

  • Emmanuel Todd

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.1

83 Valoraciones Totales


Biografía de Emmanuel Todd

Emmanuel Todd es un reconocido demógrafo, historiador y ensayista francés, nacido el 16 de octubre de 1951 en París. Su obra ha ejercido una profunda influencia en el entendimiento de las dinámicas sociales y políticas contemporáneas, así como en el análisis de las transformaciones familiares en el contexto de la modernidad.

Hijo de un padre ingeniero y una madre docente, Todd creció en un entorno donde el conocimiento y la cultura eran altamente valorados. Estudió en la École Normale Supérieure, una de las instituciones educativas más prestigiosas de Francia, donde desarrolló un interés por las ciencias sociales, la antropología y la historia. A lo largo de su carrera académica, Todd ha logrado un enfoque multidisciplinario, combinando elementos de la demografía, la sociología y la historia.

Uno de los trabajos más significativos de Todd es "La invención de la clase dirigente", publicado en 1991, que explora el surgimiento y la consolidación de las élites en las sociedades modernas. Este libro se centró en cómo las estructuras familiares y los modelos de crianza influyen en la formación de estas élites. Todd sostiene que la familia es un elemento crucial en la configuración de la identidad y el comportamiento social, lo que se refleja en sus estudios sobre las diferentes estructuras familiares y su impacto en el desarrollo político y económico de los países.

En su obra "La caída de las potencias: Una historia del futuro", publicada en 2002, Emmanuel Todd analiza el colapso de las potencias occidentales y propone una visión audaz sobre la evolución de las sociedades contemporáneas. A través de un enfoque demográfico, Todd presenta un argumento provocador sobre el ascenso de países como China y la disminución del poder estadounidense, sugiriendo que el futuro del mundo es más complejo de lo que se suele pensar. Esta obra le aseguró un lugar destacado en el debate intelectual contemporáneo, atrayendo tanto elogios como críticas por sus opiniones incisivas y, a menudo, controvertidas.

Todd también se ha comprometido con la crítica de la globalización y ha analizado fenómenos políticos como el nacionalismo y los movimientos populistas en Europa y Estados Unidos. En muchos de sus escritos, argumenta que la desintegración de las estructuras familiares tradicionales está vinculada a la crisis política y social actual. Además, sus estudios sobre la identidad nacional y los valores culturales han sido fundamentales para comprender la polarización política en el mundo moderno.

Otro aspecto destacado de la obra de Emmanuel Todd es su análisis de la relación entre religión y modernidad. En sus escritos, ha examinado cómo las creencias religiosas influyen en las identidades nacionales y en las estructuras familiares. En particular, ha explorado la relación entre el catolicismo y el protestantismo, así como su impacto en el desarrollo político y social de varios países. Estas reflexiones lo han convertido en un referente en el estudio de la sociología de las creencias y la evolución de las sociedades contemporáneas.

A lo largo de su carrera, Todd ha escrito numerosos libros y artículos, consolidándose como una figura prominente en el debate intelectual de Francia y en el ámbito internacional. Su estilo directo y su capacidad para abordar cuestiones complejas de manera accesible lo han convertido en un autor muy leído y discutido. Además, ha participado en programas de televisión y conferencias, donde ha compartido sus ideas y visiones sobre el futuro de la humanidad y la política global.

En conclusión, Emmanuel Todd es un pensador influyente cuya obra ha trazado un camino innovador en el estudio de las dinámicas familiares, la política y la cultura. Su enfoque demográfico, combinado con su habilidad para analizar tendencias sociales y políticas, lo ha posicionado como una voz clave en el entendimiento de los desafíos contemporáneos. A medida que las sociedades siguen evolucionando, las contribuciones de Todd al análisis social y político continúan siendo relevantes y provocativas, invitando a la reflexión sobre el futuro del mundo en el que vivimos.

Más libros de Educación

Disciplina en la escuela

Libro Disciplina en la escuela

La institución escolar tiene unas reglas de juego, implícitas o explícitas que deben guiar las respuestas a la violencia y las actitudes para garantizar la paz social en su seno. Es indispensable que las reglas sean legítimas, que todo el mundo las respete completamente. No es posible que cada cual establezca sus propias reglas de juego ni defina sus sanciones. En tal caso, ya no estaríamos en un estado de derecho y en una democracia, sino en el terreno de la arbitrariedad. Quien exige sumisión renuncia a obtener obediencia; quien impone su poder renuncia a toda autoridad; no se...

Principios básicos de Ciencias Sociales para Educación Primaria

Libro Principios básicos de Ciencias Sociales para Educación Primaria

Esta obra está pensada para la formación inicial de los maestros de Educación Primaria, y pretende presentar los principios básicos de algunas de las disciplinas que se engloban bajo el epígrafe Ciencias Sociales en los curículos de Educación Primaria, con la consideración a la autonomía y diferenciación que tiene cada una de ellas.

Cuando Dios aprieta, ahoga pero bien

Libro Cuando Dios aprieta, ahoga pero bien

Cándida nació para ser un personaje de leyenda y en eso la ha convertido el genio indiscutible de Guillermo Fesser. En estas páginas, en las que el autor ilumina y ordena cronológicamente las delirantes historias que Cándida le ha ido relatando atropelladamente a lo largo de los años, descubrimos a una mujer muy especial que, sin pretenderlo, vive perpetuamente instalada en el absurdo. Y es que la propia vida, a poco que la analicemos con agudeza y sentido del humor, es un completo disparate... más aún si, como a Cándida, las circunstancias nos obligan a desarrollar cierta picaresca...

Temas relevantes en teoría de la educación

Libro Temas relevantes en teoría de la educación

EL LIBRO QUE PRESENTAMOS nace a partir de un proyecto de investigación y cooperación (B/019460/08) financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Apoyo a la formación de formadores y de investigadores en educación en Centroamérica, en el campo de la Teoría de la Educación. El objetivo final del proyecto ha sido la creación de un Grupo Internacional de investigación en temas de Teoría de la Educación, formado por profesores de Facultades de Educación de Universidades centroamericanas y españolas. Entre las numerosas tareas que se han...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas