Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Derecho penal del enemigo

Resumen del Libro

Libro Derecho penal del enemigo

El Derecho penal de las “sociedades occidentales” está sufriendo desde hace algunos años transformaciones fundamentales: tanto la percepción social de la relevancia del delito y del ordenamiento penal como su utilización en los procesos políticos están cambiando. En este contexto, aún más después de los sucesos del 11 de septiembre de 2001, se aprecia la aparición de sectores de regulación (dirigidos a combatir la “criminalidad organizada” y, sobre todo, el terrorismo) en los que estos cambios político-criminales cristalizan en lo que Jakobs ha llamado “Derecho penal del enemigo”: normas jurídico-penales en las que ya no rigen principios de garantía y reglas de imputación que suelen postularse como elementos irrenunciables del trato de un Estado de Derecho con los infractores de preceptos penales. En la presente publicación, consecuencia de un intenso contacto entre los dos autores –que ejercen su actividad, respectivamente, en la Universidad de Bonn y en la Universidad Autónoma de Madrid–, se dan dos respuestas teóricas a este fenómeno común a los países de Europa occidental. Ambas aproximaciones intentan, de modo complementario, describir y encuadrar el fenómeno emergente del Derecho penal del enemigo en el edificio de la teoría del Derecho penal. Es en las consecuencias político-criminales en las que se manifiestan las discrepancias, en torno a cuál debe ser la respuesta adecuada frente al fenómeno: integrarlo de algún modo en el ordenamiento jurídico ordinario o expulsarlo fuera del Derecho penal para encuadrarlo, en su caso, dentro de las medidas de emergencia. Ningún jurista que de algún modo se ocupe del Derecho penal puede hoy eludir tomar posición sobre los cambios estructurales que vive la legislación penal de modo tan acelerado en la actualidad, y que son objeto de estudio en esta publicación en forma de diálogo intereuropeo. Esta segunda edición ha sido ampliada y actualizada con un texto de Jakobs referido al fenómeno del terrorismo y una nueva redacción de la contribución de Cancio Meliá, reflejando así una discusión científica incipiente pero intensa.

Más detalles de libro

Cantidad de páginas 152

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.8

59 Valoraciones Totales


Biografía de Günther Jakobs

Günther Jakobs es un destacado jurista y teórico del derecho alemán, conocido principalmente por su trabajo en el ámbito del derecho penal y su aporte a la teoría de la norma jurídica. Nació el 21 de febrero de 1935 en la ciudad de Colonia, Alemania. A lo largo de su carrera, Jakobs ha sido una figura influyente en la evolución de la criminología y la filosofía del derecho, siendo considerado uno de los más prominentes representantes de la escuela del derecho penal contemporáneo.

Después de completar sus estudios de derecho en la Universidad de Bonn, donde obtuvo su doctorado en 1960, Jakobs comenzó su carrera académica. Ha sido profesor en diversas universidades, incluyendo la Universidad de Bonn y la Universidad de Friburgo. Su enfoque teórico se centra en la relación entre el derecho positivo y la moral, así como en el papel del derecho penal como herramienta de control social.

Uno de sus aportes más significativos es la teoría de la nueva criminalidad, donde argumenta que la evolución de la sociedad y los cambios en la estructura social llevan a una transformación en la naturaleza del crimen. En este contexto, Jakobs sostiene que el derecho penal debe adaptarse para abordar las nuevas realidades sociales y prevenir el delito de manera efectiva.

Además, ha explorado la noción de delito de peligro, donde discute situaciones en las que la conducta de una persona puede ser considerada delictiva no solo por los resultados que produce, sino también por el riesgo que representa para la sociedad. Esta perspectiva ha sido objeto de debate y análisis en el ámbito jurídico, siendo aceptada y rechazada en diferentes contextos.

A lo largo de su carrera, Jakobs ha publicado numerosas obras y artículos científicos que han sido reconocidos en el ámbito académico. Su estilo claro y riguroso ha contribuido a la formación de nuevas generaciones de juristas y ha estimulado la reflexión sobre el derecho en una época de cambios sociales vertiginosos.

Jakobs también ha estado involucrado en el trabajo práctico relacionado con la criminología y el derecho penal, participando en conferencias y seminarios a nivel internacional. Su enfoque crítico y su capacidad para analizar problemas complejos han hecho de él un referente en su campo.

En resumen, Günther Jakobs es un jurista cuyos aportes han dejado huella en el derecho penal y la teoría jurídica contemporánea. Su obra sigue siendo estudiada y debatida, asegurando su lugar en la historia del pensamiento jurídico.

Más libros de Günther Jakobs

Injerencia y dominio del hecho

Libro Injerencia y dominio del hecho

Este trabajo presenta dos temas de vibrante actualidad en el derecho penal. El doctor Jakobs alude, en primer lugar, a la injerencia como factor esencial en la comisión u omisión del delito, desde la perspectiva de la normatividad alemana. El otro es el dominio del hecho, del cual se han ocupado varios prestantes penalistas, entre otros, Welzel, Maurach, Roxin, quienes contribuyeron al enriquecimiento ius normativo del tema.

Más libros de Derecho

El visitador del preso (Anotado)

Libro El visitador del preso (Anotado)

Concepción Arenal Ponte (1820-1893) fue una importante escritora española realista vinculada al pionero movimiento feminista de finales del siglo XIX. El visitador del preso (1894) es una obra de pensamiento penalista en la que Concepción Arenal se dirige al visitador de presos, abordando en cada capítulo conceptos como el delito, el delincuente, el arrepentimiento, la enmienda o la reincidencia, entre otros, y estableciendo el deber del visitador científico de presos.

Repensar la constitución. Ideas para una reforma de la Constitución de 1978: reforma y comunicación dialógica. Parte primera

Libro Repensar la constitución. Ideas para una reforma de la Constitución de 1978: reforma y comunicación dialógica. Parte primera

Un texto constitucional como el nuestro, con numerosos años de vigencia y escasas modificaciones, supone el reconocimiento de una figura jurídica trascendental para la estructuración del Estado constitucional y de Derecho en nuestro ordenamiento que, en una situación convulsa jurídica, social y política, merece una reflexión en profundidad. Esta obra que nace de la idea de la participación de una serie de constitucionalistas que, desde Cataluña, en colaboración y diálogo con otros constitucionalistas del resto de España, aborda un análisis sistemático sobre la evolución de las...

El derecho frente al poder

Libro El derecho frente al poder

El concepto de constitución es un concepto fronterizo entre lo normativo y lo institucional, por un lado, y el poder, y los actores políticos, por el otro. Este carácter híbrido explica muchas de las tensiones internas del constitucionalismo y también indica la necesidad de asumir una concepción comprensiva e interdisciplinaria para su estudio. Inspirado en estas ideas, este libro articula el análisis histórico del surgimiento del constitucionalismo moderno de talante liberal, y de la promulgación de las primeras constituciones escritas, con un examen teórico y conceptual sobre su...

El rediseño del estado

Libro El rediseño del estado

Transformar el Estado implica cambiar todo el modelo de sociedad en aspectos básicos. Sin embargo, este tema con frecuencia ha sido abordado con extremo simplismo, dogmatismo y bajo visiones maniqueas. Esta obra rompe las perspectivas convencionales al encarar el problema de cambiar el Estado desde la agenda de los temas claves que afligen la vida cotidiana de las grandes mayorías en el mundo.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas