Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Depredadores digitales

Resumen del Libro

Libro Depredadores digitales

Si consideramos el acceso a Internet un derecho universal, de igual forma lo es conocer la huella de carbono digital que generamos. De ser un país, la industria digital sería la cuarta nación con mayor polución del planeta. En oriente y occidente, en el último lustro, distintos informes independientes advierten que el consumo energético de nuestro ecosistema digital no es sostenible con respecto al suministro de energía y materiales que requiere. Se trata de una contaminación ambiental que, al no verla, la relativizamos. Nuestro mundo digital genera una huella de carbono que apenas estamos comprendiendo. La polución digital seguirá creciendo porque el cuerpo físico de Internet, todas sus industrias —entre ellas la minería, ensamblaje, centros de datos, infraestructura de cables, satélites, basura electrónica, software— y componentes demandan considerables cantidades de energía, además de minerales cuyos procesos de extracción son complejos y contaminantes. Significa que la industria digital no es carbono neutral. Su cadena de producción está enroscada en la energía fósil: es carbonácea. La dependencia y sumisión que hemos creado en torno a la industria digital provoca que nos extraviemos en la luz azul que emana de la más preciada de todas nuestras deidades: la digital. La singularidad que nos otorga —adictiva— nos lleva a un momento decisivo en nuestra evolución. A raíz de la COVID-19, la aceleración digital ocupa un lugar prioritario en la agenda de países, industrias, sociedades y gobiernos. Pero su interacción con los temas de impacto energético y cambio climático es soslayado. En el peor de los casos, es silenciado por los distintos actores que intervienen en la cadena que configura la industria digital. Reducir y fiscalizar la huella de carbono digital requiere volver a la capacidad del pensamiento crítico para cuestionar la utilidad de nuestros comportamientos relacionados con la compra, consumo de objetos y servicios digitales. Además de acordar una metodología universal que arroje claridad sobre la realidad de una huella de carbono creciente. En este contexto, la sobriedad digital surge como una posible respuesta.

Más detalles de libro

Tñitulo Secundario : Una historia de la huella de carbono de la industria digital

Cantidad de páginas 540

Autor:

  • Pablo Gámez Cersosimo

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

5.0

24 Valoraciones Totales


Más libros de Referencia

Apellido Bruna

Libro Apellido Bruna

Origen, significado y datos históricos más relevantes del apellido, así como la heráldica (escudo de armas) del linaje. Para la documentación y edición de todas nuestras láminas nos regimos por un estricto protocolo cuya finalidad es la de garantizar la veracidad y utilidad de la información. Incluye descripción y simbolismo de los principales esmaltes, metales y piezas heráldicas.

Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico

Libro Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico

Volumen IV. MR-E. Encuadernación: guaflex. Las bases del Diccionario Crítico Etimológico Castellano e Hispánico son: su solidez metodológica, la doctrina etimológica que se exhibe en él y la abrumadora cantidad de artículos en que es imposible ir más allá de donde ahí se había llegado, no permiten pensar, a los veinticinco años de su publicación, en una obra que en lo fundamental deba partir de planteamientos diferentes a los mantenidos en aquel diccionario.

Gestionando Ciencia con Conciencia

Libro Gestionando Ciencia con Conciencia

El autor relata vivencias de su recorrido en la gestión institucional de espacios académicos y científicos, usando un lenguaje simple y coloquial. Incluye pormenores de la creación, puesta en marcha y mantenimiento del Centro Regional de Investigaciones de La Rioja (CRILAR), instituto que depende de Conicet, instalado en Anillaco (La Rioja). Describe cómo imaginaron, diseñaron y dieron vida a un instituto de investigación instalado en el interior del interior de Argentina (1998 - 2015), las dificultades asociadas a la figura de Carlos Menem, y su aislamiento geográfico en una época...

Cibermedios Latinoamericanos: Caso Estudio: Argentina

Libro Cibermedios Latinoamericanos: Caso Estudio: Argentina

Tatiana Hernández Soto Licenciada en Periodismo Doctora en Ciencias de la información por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) Especialista universitario en Comunicación Digital Correo: thernandezsoto@me.com Blog: http://thernandez.blogia.com/ Skype: thernandezsoto Twitter:@tatianahsoto

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas