Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Del no mundo

Resumen del Libro

Libro Del no mundo

Del no mundo abarca la poesía de Juan Eduardo Cirlot desde 1961 hasta 1973, excepto el ciclo Bronwyn. Durante esta última etapa, Cirlot se enfrenta a las grandes preguntas sobre la existencia partiendo del prisma del límite y la vocación de totalidad. Así, crea con su palabra un terreno propicio a la transformación ;de carácter alquímico;, generando un humus negro del que surgen los destellos del oro, la meta final. Como consecuencia, el lector se verá sumido en un potente magma oscuro y cegador, asaltado además por el ritmo y el sonido, e incluso por la letra y su ubicación en la página. La maestría de Cirlot le hace enfrentarse tanto al soneto como a la poesía experimental, permutatoria y fonovisual. Este amplio espectro en el campo de la forma está vertebrado por la fuerza del que «inscribe su alma» en cada verso y que probablemente es la voz poética española más innovadora y arriesgada del siglo XX.

Más detalles de libro

Tñitulo Secundario : poesía (1961-1973)

Cantidad de páginas 934

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

5.0

55 Valoraciones Totales


Biografía de Juan Eduardo Cirlot

Juan Eduardo Cirlot fue un destacado poeta, crítico de arte y ensayista español, conocido por su profunda influencia en la literatura y el arte del siglo XX en España. Nació el 7 de diciembre de 1916 en Barcelona, en el seno de una familia culta. Desde joven, Cirlot mostró una inclinación por la literatura y las artes, lo que lo condujo a estudiar arquitectura en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona, aunque más tarde se volcó de lleno a la poesía y la crítica literaria.

Su obra poética está marcada por una búsqueda constante de lo simbólico y lo imaginario, características que se acentúan en su principal publicación poética, “El vuelo del tiempo” (1945). Esta obra refleja su interés por la conexión entre la poesía y el mundo visual, explorando temas como el tiempo, el espacio y la naturaleza del ser humano. Cirlot consideraba que la poesía no sólo debía ser un vehículo de expresión personal, sino también un medio para explorar y comprender la realidad de manera más profunda.

Influenciado por corrientes vanguardistas y simbolistas, su estilo se distingue por un uso innovador del lenguaje y una rica imaginería que invita a la reflexión. A lo largo de su carrera, Cirlot también se adentró en el mundo del surrealismo, movimiento que tuvo un papel fundamental en su forma de entender la creación artística. En su obra, se pueden encontrar elementos oníricos y una fascinación por los sueños, que lo llevaron a desarrollar un enfoque único hacia la poesía.

Además de su faceta como poeta, Cirlot fue un crítico de arte reconocido. Su conocimiento profundo y su pasión por el arte moderno lo llevaron a convertirse en uno de los más importantes teóricos del arte en España. Su libro “El pensamiento de los símbolos” se considera una de sus contribuciones más significativas al estudio de la simbología en el arte. En esta obra, Cirlot analiza cómo los símbolos influyen en la percepción y la creación artística, demostrando su capacidad para articular ideas complejas de manera accesible.

En 1958, Cirlot comenzó a colaborar con diversas revistas literarias y de arte, incluyendo “La Estafeta Literaria” y “Río de Oro”, donde sus artículos, llenos de erudición, ayudaron a establecer un diálogo entre el arte y la literatura. Su pensamiento crítico se caracterizaba por un enfoque interdisciplinario, donde las conexiones entre distintas formas de expresión artística se hacían evidentes.

A lo largo de su vida, Juan Eduardo Cirlot mantuvo una postura de resistencia frente a los convencionalismos de su época. Su compromiso con la libertad de expresión y su deseo de explorar nuevas fronteras en el arte lo convirtieron en una figura clave para la cultura española del siglo XX. Su legado perdura en la influencia que ha tenido en generaciones posteriores de artistas y escritores.

En su vida personal, Cirlot fue un hombre de múltiples intereses. Se interesaba por la música, la filosofía y la mitología, áreas que también alimentaron su producción literaria. Su curiosidad intelectual y su dedicación a la exploración del conocimiento lo llevaron a ser un referente no solo dentro del ámbito literario, sino también en contextos más amplios relacionados con la búsqueda del sentido en la vida y el arte.

Juan Eduardo Cirlot falleció el 17 de julio de 1973 en Barcelona. Su muerte dejó un vacío en el panorama cultural español, pero su obra continúa inspirando a nuevos escritores y artistas que buscan profundizar en la intersección entre la poesía y el arte visual. En la actualidad, su obra es objeto de estudio en numerosas universidades y se considera esencial para comprender el desarrollo del pensamiento crítico en España durante el siglo XX.

En resumen, Juan Eduardo Cirlot es recordado no solo como un poeta de renombre, sino también como un intelectual comprometido con su tiempo, cuya labor ha contribuido significativamente a la cultura contemporánea. Su enfoque innovador y su pasión por los símbolos siguen vivos en el legado que dejó a la literatura y al arte.

Más libros de Juan Eduardo Cirlot

En la llama

Libro En la llama

Pocos secretos han sido tan celosamente guardados por su autor como el que el lector descubrirá en En la llama. El presente volumen reúne por primera vez la obra poética de Juan Eduardo Cirlot entre 1943 y 1959. Los libros que lo componen habían sido publicados fuera de los circuitos comerciales en tiradas muy cortas. A pesar de ello, Cirlot no fue un poeta ausente y, aunque sus poemas aparecieron en revistas y antologías, el grueso de su trabajo poético permanecía desconocido. Lejos de los postulados garcilasistas o de la poesía social, Cirlot sigue el camino iniciado por la...

Más libros de Educación

El mundo a través de los números

Libro El mundo a través de los números

Este libro plantea, a través de una lectura amena, una aproximación teórica y práctica a la matemática intuitiva infantil y a la escolar, estableciendo un nexo entre ellas: cómo las niñas y los niños entienden y utilizan los números para organizar el espacio en el aula; cómo los usan en sus diferentes juegos; qué significado tienen para ellas y ellos los números que forman parte de la sociedad (lotería, los números de los zapatos, los tiquets de compra...); cómo por medio de la estadística se explican fenómenos de su entorno (el tiempo, las temperaturas, la caída de los...

Un desafío a la Real Universidad de México

Libro Un desafío a la Real Universidad de México

La Real Universidad de México fue uno de los espacios de estudios más importantes de la América colonial, en donde hubo estudiantes de varios rangos sociales, sobre todo durante el siglo XVIII. Pero esta presencia diversa no fue fácil de lograr en una época en la que la educación de altos vuelos era privilegio social. El presente libro está centrado en aquellos estudiantes que tuvieron dificultades para ser aceptados o para graduarse en la universidad debido a sus orígenes sociales. Indios, españoles de bajo nacimiento, mestizos y mulatos insistieron en hacer una carrera académica,...

Programa Bienestar

Libro Programa Bienestar

En esta obra se propone un programa orientado a potenciar los recursos personales que permiten a los adolescentes alcanzar su propio bienestar y el de los demás, evitando así el malestar y la violencia. Es cierto que se puede intervenir en muchos aspectos (mejorar la sociedad, apoyar a las familias, ofrecer una buena escuela, favorecer formas de ocio saludables, etcétera) y que todos ellos son básicos, pero este programa se centra en uno fundamental: conseguir que los adolescentes tengan recursos adecuados para afrontar la vida y, más concretamente, las relaciones emocionales y sociales, ...

El libro del buen perro

Libro El libro del buen perro

Nuestro mejor amigo, el perro, es un animal social. Sería injusto y antisocial no adiestrarlo, pues, ¿de qué otro modo podríamos comunicarnos con él? Afortunadamente los perros pueden aprender con facilidad nuestro lenguaje... si se lo enseñamos. ¡Ponte manos a la obra! Vivir con un perro puede resultar divertido o una pesadilla. El éxito de la futura relación dependerá de cómo le enseñes al cachorro las reglas y las normas sobre la convivencia en familia. Este es el momento más importante en la vida del perro. Este libro te ayudará a comprender las necesidades de tu cachorro y...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas