Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

De un tiempo y de un país. La izquierda violenta (1968-1978)

Resumen del Libro

Libro De un tiempo y de un país. La izquierda violenta (1968-1978)

Con motivo de la publicación de Los mitos de la guerra civil, y a falta, según parece, de mejores argumentos, el pasado de Pío Moa ha sido atacado y desvirtuado profusamente en la prensa. Seguramente este libro será útil para restablecer una visión más equilibrada. Se trata de un testimonio de una época crucial en nuestro pasado aún reciente. Moa fue uno de los dirigentes del PCE(r)-Grapo, que intentó empujar en un sentido revolucionario la historia de España, y esa experiencia queda aquí reflejada con nitidez, una claridad que no encontramos a menudo cuando abordamos las memorias y estudios sobre otros partidos. Al mismo tiempo, el libro arroja luz sobre la «generación del 68» y sobre una época en torno a la cual ha prevalecido hasta ahora una imagen muy poco fiable.

Más detalles de libro

Tñitulo Secundario : La oposición durante el franquismo/2

Cantidad de páginas 361

Autor:

  • Pío Moa Rodríguez

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

5.0

48 Valoraciones Totales


Biografía de Pío Moa Rodríguez

Pío Moa Rodríguez, nacido el 6 de diciembre de 1948 en Bilbao, España, es un historiador, ensayista y novelista español, conocido por su enfoque polémico y revisionista de la historia contemporánea de España, especialmente en relación con la Guerra Civil y el franquismo. A lo largo de su vida, ha sido una figura controvertida, generando tanto admiradores como detractores debido a sus posturas y escritos.

Desde joven, Moa mostró interés por la literatura y la historia. Se trasladó a Madrid para estudiar y, tras finalizar sus estudios, se involucró en el activismo político. En su juventud, fue miembro de la organización juvenil del Partido Comunista y participó activamente en movimientos de izquierda. Sin embargo, a lo largo de los años, su ideología fue evolucionando, y comenzó a cuestionar muchas de las narrativas predominantes sobre la historia española.

En la década de 1990, Pío Moa empezó a publicar una serie de libros que abordarían temas como la Guerra Civil española, el franquismo y el comunismo. Su obra más conocida es Los mitos de la Guerra Civil, publicada en 1998, donde pone en duda las versiones tradicionales de los acontecimientos y presenta una interpretación distinta que ha sido objeto de debates y críticas. En este libro, defiende la idea de que la guerra fue el resultado de un contexto complejo y no simplemente de un "bien" contra un "mal".

Además de Los mitos de la Guerra Civil, Moa ha escrito otros títulos significativos, como El derrumbe de la II República y Franco, entre el mito y la historia. En estos trabajos, aplica un enfoque revisionista que busca desentrañar los eventos históricos de España desde una perspectiva crítica, desafiando las narrativas más aceptadas y a menudo glorificadas del pasado. Esto le ha llevado a ser visto como un revisionista polémico, muchas veces criticado por su interpretación de los hechos históricos.

Aparte de su faceta como historiador, Moa ha trabajado como periodista y ha colaborado en numerosos medios de comunicación, donde ha expuesto sus puntos de vista sobre la historia y la política contemporánea. Su estilo directo y provocador ha hecho que sus artículos sean tanto populares como polémicos, llevando a un debate público en torno a sus afirmaciones y conclusiones. A menudo se enfrenta a críticas por su defensa del franquismo y su minimización de aspectos negativos relacionados con el régimen de Franco, lo que ha sembrado la discordia entre historiadores y académicos.

En el ámbito político, Pío Moa se ha alineado con posturas de derecha y ha sido un crítico decidido de las políticas de la izquierda española. Ha manifestado su apoyo a partidos políticos como el Partido Popular y ha sido un firme opositor del nacionalismo catalán. Sus opiniones han suscitado controversia en un país donde la memoria histórica sigue siendo un tema delicado y dividido.

A lo largo de su carrera, ha recibido premios y reconocimientos por su trabajo, pero también ha sido objeto de campañas de críticas. A pesar de este contexto polarizado, Moa ha mantenido una producción literaria constante, continuando su labor como autor y comentarista. Sus libros, aunque controversiales, han encontrado un público que aprecia su enfoque audaz y su disposición a desafiar las narrativas históricas tradicionalmente aceptadas.

Pío Moa Rodríguez representa, sin duda, una figura importante en el debate actual sobre la historia de España. Su obra ha contribuido a revivir discusiones esenciales sobre la memoria y la identidad nacional, proyectando una luz sobre el pasado que sigue influyendo en las conversaciones contemporáneas sobre política, cultura y sociedad.

Más libros de Historia

Paisaje con figuras

Libro Paisaje con figuras

Paisaje con figuras estudia el viaje del Beagle por el sur americano, en el que abordaron Robert Fitz Roy y un joven Charles Darwin, y las representaciones literarias y visuales producidas durante la travesía. Enmarcada en algunas aproximaciones de las teorías poscoloniales, Penhos busca desnaturalizar los discursos heredados por medio del estudio de las imágenes en su contexto de producción, y desenmascarar la violencia implícita en las relaciones coloniales en las que se inscriben estos viajes, que puede descubrirse también en sus imágenes y discursos.

Los Austrias

Libro Los Austrias

De la mano de Juana La Loca desembarcó en España una dinastía extranjera que había hecho de los matrimonios entre parientes su seña de identidad en el resto de Europa. Los Habsburgo («los Halcones») aterrizaron en la península y pusieron la hacienda y la infantería castellana a disposición de sus disparatadas empresas. Cada generación más endogámica; cada vez más chiflados. Carlos I, el depresivo; Felipe II, el imprudente; Felipe III, el ludópata; Felipe IV, el vicioso; Carlos II, el endemoniado. La confusa y peculiar España alimentó sus contradicciones, las del Emperador de...

Enciclopedia de historia de España: Instituciones políticas. Imperio

Libro Enciclopedia de historia de España: Instituciones políticas. Imperio

En volumen II se estudian las Instituciones políticas españolas y la evolución del Imperio en América, dedicando un apartado específico a la dominación española en Europa. Por una parte se aborda la ordenación político-administrativa del territorio; el Estado; la Hacienda; el ejército y la marina; la Justicia. Por otra, se analizan los territorios americanos de la corona española en sus diversos aspectos: el Estado; la economía y la sociedad de los reinos de Indias y la Iglesia en América.

Civilizaciones Perdidas: 10 Civilizaciones Que Desaparecieron Sin Rastro.

Libro Civilizaciones Perdidas: 10 Civilizaciones Que Desaparecieron Sin Rastro.

Este libro explorará las 10 más famosas civilizaciones reales o ficticias que desaparecieron sin dejar rastro. Explicará el surgimiento de estas civilizaciones, los aspectos únicos de su próspera cultura, y lo más importante de todo, las condiciones misteriosas en que desaparecieron. Los académicos han ofrecido teorías sobre como estas civilizaciones desaparecieron, y observaremos las mejores explicaciones de cómo una civilización avanzada, llena de metrópolis bulliciosas, vasta en redes mercantiles, flotas de barcos, y ejércitos en pie pueden desaparecer sin dejar nada atrás...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas