Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Cuentos reunidos

Resumen del Libro

Libro Cuentos reunidos

La gran heredera de Henry James. «Peleo con cada frase, sílaba a sílaba. Bien mirado, escribir es en el fondo un acto de valor.» Cynthia Ozick Al hablar de la condición humana en general se corre el riesgo de caer en la frivolidad, pero basta con leer cualquiera de los cuentos de Cynthia Ozick para olvidarse de las frases hechas y asumir lo que es ajeno como nuestro. En esta recopilación de cuentos descubrimos a hombres y mujeres que a primera vista podrían parecer seres patéticos, pero que en el fondo conservan y muestran su dignidad, a menudo gracias a la ironía, siempre tan oportuna. Si, como decía Mark Strand, vivir consiste en estar alerta y prestar atención al mundo, Cynthia Ozick es el testigo que buscábamos. Reseñas: «El estilo más logrado y elegante de la narrativa contemporánea.» The New York Times «Cuando Ozick habla, el periodista escucha.» David Aliaga, entrevista para Quimera

Más detalles de libro

Cantidad de páginas 736

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.6

58 Valoraciones Totales


Biografía de Cynthia Ozick

Cynthia Ozick es una destacada autora estadounidense nacida el 17 de abril de 1928 en Nueva York. Hija de inmigrantes judíos, su vida y obra han estado profundamente influenciadas por su herencia cultural y religiosa, así como por las experiencias de su infancia y juventud en un entorno predominantemente judío. Desde sus inicios, Ozick ha sido reconocida por su prosa elaborada y su enfoque temático en las relaciones humanas, la identidad, el sufrimiento y la memoria.

Ozick creció en el barrio de el Bronx, donde su familia se trasladó poco después de su nacimiento. Desde temprana edad mostró un interés voraz por la lectura y la escritura, aspirando a ser escritora. Su educación formal se completó en la Universidad de Nueva York, donde estudió inglés y literatura. A lo largo de su carrera, Ozick ha trabajado en múltiples géneros, incluido el cuento, la novela y el ensayo, y es conocida por su estilo distintivo que combina el realismo con elementos filosóficos y simbólicos.

La carrera literaria de Ozick comenzó en la década de 1960, cuando comenzó a publicar sus relatos en diversas revistas literarias. Su primer libro, Trust (1966), fue una colección de cuentos que establecieron su reputación como una voz original en la literatura contemporánea. Sin embargo, fue su novela The Pagan Rabbi (1971) la que realmente la catapultó a la prominencia, ya que exploraba temas de identidad judía y la complejidad de la vida moderna.

Uno de los trabajos más significativos de Ozick es la novela The Shawl (1989), que se sitúa en el contexto del Holocausto y narra la historia de una madre y su hija en un campo de concentración. A través de esta obra, Ozick aborda cuestiones de pérdida, dolor y resiliencia negra. La novela ha sido elogiada por su profunda emotividad y su capacidad para retratar la experiencia judía en tiempos de crisis.

Otra obra clave de su carrera es Heir to the Glimmering World (2004), que examina la vida de los inmigrantes judíos en América y la búsqueda de la identidad en un mundo cambiante. Este libro refleja la habilidad de Ozick para entrelazar historia y ficción, creando personajes complejos que enfrentan dilemas morales y existenciales.

Además de su trabajo como novelista, Ozick ha sido una prolífica ensayista y crítica literaria. Sus ensayos han abordado una amplia variedad de temas, desde la literatura judía hasta la crítica de la cultura contemporánea. Su ensayo The Letter (1979) es particularmente notable, ya que trata sobre la responsabilidad del escritor y la importancia de la memoria histórica. A lo largo de su carrera, ha sido una voz contundente en defensa de la literatura y el arte como vehículos de verdad y comprensión.

El impacto de Cynthia Ozick en la literatura ha sido reconocido con numerosos premios y honores. Ha recibido el premio O. Henry, el National Book Award y el Premio del Círculo de Críticos de Libros de Nueva York, entre otros. Su influencia se extiende más allá de su producción literaria, ya que ha sido una defensora activa del legado judío y la memoria histórica, contribuyendo a un diálogo importante sobre el papel de la literatura en la sociedad.

A lo largo de su vida, Ozick ha mantenido un compromiso constante con la exploración de temas complejos e interseccionales, lo que la ha convertido en una figura respetada y admirada en el mundo literario. A pesar de su éxito, ha permanecido modestamente centrada en su trabajo, priorizando la escritura y la reflexión sobre la fama y el reconocimiento.

Con una carrera que abarca varias décadas y una producción literaria diversa y rica, Cynthia Ozick ha dejado una marca indeleble en la literatura contemporánea. Su capacidad para abordar cuestiones universales a través de una lente judía ha ofrecido una perspectiva única que continúa resonando con lectores y críticos por igual. En la actualidad, Ozick sigue siendo una figura relevante en el ámbito literario, inspirando a nuevas generaciones de escritores.

Más libros de Cynthia Ozick

Críticos, monstruos, fanáticos y otros ensayos literarios

Libro Críticos, monstruos, fanáticos y otros ensayos literarios

Permítanos comenzar con la misma frase que inauguraba la contratapa de Metáfora y memoria: “Existe un amplio consenso en señalar a Cynthia Ozick como una de las más grandes escritoras norteamericanas contemporáneas. Nosotros compartimos esa opinión, allí están sus novelas y cuentos para comprobarlo. Menos conocido es que también es una extraordinaria ensayista”. Pero precisamente después de la aparición de Metáfora y memoria su talento para el ensayo pasó a ser tan conocido en castellano como su arte para las novelas. Comprobado entonces que Ozick es tan fantástica para la...

Más libros de Ficción

El affaire de la institutriz

Libro El affaire de la institutriz

Ella no se rendiría... La institutriz Serena Barton había sido despedida de su puesto tres meses atrás. Como no podía encontrar otro empleo, optó por exigir compensación al hombre culpable de su despido, un duque mezquino, egoísta y canalla. Pero no era al duque al que temía, sino a su mano derecha, el hombre conocido como el Lobo de Clermont. El temible expugilista se había labrado muy mala fama solventando los asuntos sucios del duque y, aunque Serena sabía que no podría nada contra él, tenía que intentarlo, pues estaba en juego todo su futuro. Él no podía ceder... Hugo...

La venganza del difunto

Libro La venganza del difunto

Un estremecedor suceso ocurrido durante la II Guerra Mundial en Vigo –ciudad entonces atestada de espías nazis y aliados- tiene dramáticas consecuencias setenta años después, cuando el rico nonagenario Eliseo Sandamil Bentraces teme ser víctima de una venganza y contrata al detective Nivardo Castro, que actúa, como en otras ocasiones, acompañado por el periodista Carlos Conde La novela acoge personajes reales e imaginarios y desarrolla una densa intriga internacional que comienza en Galicia con el tráfico de wolframio y el abastecimiento de submarinos alemanes –con el puerto de...

Los bosques de Upsala

Libro Los bosques de Upsala

Una novela que se adentra en los lugares comunes del miedo, una singular e impactante historia de amor. Cuando el día de su quinto aniversario de bodas, Julio –un entomólogo abocado a detectar el primer ejemplar de mosquito tigre— llega a su casa y no encuentra a Elena por ningún rincón, desespera. El caos se irá apoderando de él. Desde hace un año ella llevan dándole vueltas a una sola idea: quitarse la vida. Para salvar a su mujer, Julio tiene que adentrarse en los laberintos de la memoria, rastrear el origen de sus temores, explorar los traumas propios para comprender los de...

Don Luis Leal

Libro Don Luis Leal

Leal recounts his experiences as a "child of the Mexican Revolution, " recalling the entrance of Villa and Zapata into Mexico City. He describes his life in Chicago from 1927 to 1943 and then in the Philippines as a member of the American armed forces. He also discusses his academic career and his contributions to Chicano literary criticism. The unusual format of a conversation between two friends gives readers a taste of the "tertulias" that Don Luis hosts, at which colleagues, friends, and students discuss literature, life, and art, thus reviving the Hispanic tradition of the "literary...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas