Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Cuentos

Resumen del Libro

Libro Cuentos

Louisa May Alcott escribió relatos y poemas desde joven. En 1851 publicó su primer texto con el seudónimo de "Flora Fairfield", un poema que vio la luz en la publicación Peterson’s Magazine. Su primer libro publicado sería “Fábulas de flores” (1854). En 1860 comenzó a escribir para la revista The Atlantic Monthly. Sus cartas a casa, revisadas y publicadas en el Commonwealth y recopiladas como Hospital Sketches (Escenas de la vida de un hospital, 1863; reeditadas con adiciones en 1869), demostraron un agudo poder de observación y crónica, además de una sana dosis de humor retrospectivo, ganándose su primer reconocimiento crítico. Su novela Moods (Estados de ánimo) (1864) también fue considerada prometedora.

Más detalles de libro

Autor:

  • Luisa May Alcott

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.8

54 Valoraciones Totales


Biografía de Luisa May Alcott

Luisa May Alcott nació el 29 de noviembre de 1832 en Germantown, Pensilvania, Estados Unidos. Fue una prominente escritora, conocida principalmente por su novela “Mujercitas”, que ha dejado una huella significativa en la literatura estadounidense. Hija de Bronson Alcott, un filósofo y educador, y Abigail May, Luisa creció en un entorno donde se valoraba la educación y el pensamiento crítico, pero también vivió en una familia con limitaciones financieras que afectaron su infancia.

Desde temprana edad, Alcott mostró un interés por la escritura. A los 15 años, comenzó a publicar sus primeras historias en periódicos locales, y a los 20, ya había trabajado como maestra y sirvienta para ayudar a su familia. En 1868, Alcott publicó “Mujercitas”, que se inspiró en su propia vida y en las experiencias de sus tres hermanas: Anna, May y Elizabeth. La novela se centra en la vida de cuatro hermanas, Meg, Jo, Beth y Amy March, quienes navegan por los desafíos de crecer en Nueva Inglaterra durante la Guerra Civil Americana. La obra es conocida por su tratamiento realista de las preocupaciones femininas y sus matices sobre los roles de género de la época.

“Mujercitas” fue un gran éxito y rápidamente se convirtió en un clásico de la literatura. La novela ha sido adaptada en múltiples ocasiones para el cine, el teatro y la televisión, cada vez atrayendo a nuevas generaciones de lectores. La representación de mujeres fuertes y complejas en la novela contribuyó a que Alcott se convirtiera en una figura icónica del movimiento feminista incipiente. En su obra, se refleja la lucha por la independencia y la búsqueda de la identidad, temas que resuenan profundamente en la literatura contemporánea.

A lo largo de su carrera, Alcott escribió numerosas obras, incluyendo cuentos, novelas y ensayos. Sin embargo, su trabajo no se limitó a la ficción. También fue una defensora de los derechos de las mujeres y se involucró en el sufragio femenino. A lo largo de su vida, utilizó su escritura como una plataforma para abogar por reformas sociales y educativas, reflejando su compromiso con la justicia y la equidad.

Alcott también tuvo un interés particular en la diversidad y la inclusión. En algunos de sus escritos, abordó temas relacionados con la raza y la clase social. Su obra “El hogar del mundo” es un ejemplo de su enfoque en la vida de los inmigrantes y las experiencias de aquellos que eran marginados en la sociedad estadounidense de su tiempo. En este sentido, Alcott fue pionera en explorar temas que, aunque controversiales en su época, han desempeñado un papel fundamental en la literatura moderna.

A pesar de sus logros, Alcott enfrentó desafíos personales, incluyendo la presión de las expectativas familiares y la lucha por equilibrar su carrera con su vida personal. Murió el 6 de marzo de 1888 en Boston, Massachusetts, a la edad de 55 años. Su legado continúa vivo hoy en día, no solo a través de sus obras literarias, sino también en el impacto que ha tenido en las generaciones de escritores, activistas y lectores que la siguen admirando.

La vida y obra de Luisa May Alcott representan un testimonio poderoso de la lucha por la expresión femenina y los derechos de la mujer en el siglo XIX. Su capacidad para articular las complejidades de la experiencia femenina ha asegurado su lugar como una de las escritoras más influyentes de la literatura estadounidense.

Más libros de Ficción

Sangre de reyes

Libro Sangre de reyes

Sangre de reyes es la fascinante continuación de una de las mejores novelas históricas de los últimos años. Los hijos del Grial, Roç y Yeza, descendientes directos de Jesucristo según los eruditos de la época, prosiguen sus andanzas por la cristiandad medieval. En esta ocasión, las peripecias de nuestros héroes, ahora adolescentes, tienen como telón de fondo una de las mayores gestas de la época: la cruzada de Luis IX, cuyo objetivo es rescatar de la herejía a la ciudad de Jerusalén.

Una virgen para el billonario

Libro Una virgen para el billonario

Carter: esperaba que ella estuviera lista. Luego escucho que perderá su virginidad con un extraño al azar. Pero ella es mía. No se entregará a nadie más que a mí. Después de esta noche, nunca más dudará. Cuando grite mi nombre, sabrá que le estoy dando mucho más que solo un SERVICIO. La quiero para siempre.

Réquiem por un suicida

Libro Réquiem por un suicida

Incluye audio del autor. Hay muchas formas de acabar con la propia vida. Suicidarse no es simplemente tomar una pistola y jalar el gatillo, tampoco es aventarse desde lo más alto de una construcción. El suicidio, es el crimen perfecto ya que no hay culpable al que perseguir. “Uno no se mata por cobardía como supone el común de la gente. Se mata por valentía y coraje”, expresa el protagonista de esta obra de René Avilés. No detalla el autor el instante del suicidio porque, afirma, nadie tiene derecho a ver morir a un hombre, a menos que éste así lo quiera y por que, finalmente, el ...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas