Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Crónicas de lo intangible: el Brasil de Rubem Braga

Resumen del Libro

Libro Crónicas de lo intangible: el Brasil de Rubem Braga

El cronista brasileño Rubem Braga (Cachoeiro de Itapemirim, Espírito Santo, 1913 -Rio de Janeiro, 1990) escribió durante casi toda su vida crónicas muy diversas —más de quince mil, según algunos de sus biógrafos—. Prácticamente, no dejó intocado ningún tema entre los materiales de la vida. Su pluma dúctil e imaginativa dibujó cuadros textuales que rozaron tópicos marinos, dio vida a escenas cotidianas de Río de Janeiro y otros lugares de Brasil, relató vivencias en diversas ciudades y geografías allende las fronteras de su país, registró hechos de todos los días reconfigurándolos desde un punto de vista siempre sorprendente, curioso, a veces teñido de melancolía y otras con un dejo alegre. Lo han llamado el "impenitente cazador de pajaritos" o "el hacendado del aire": estas dos denominaciones apuntan a su gusto por la naturaleza y a la intemporalidad e intangibilidad de sus crónicas.

Más detalles de libro

Cantidad de páginas 172

Autor:

  • Rubem Braga
  • Mariana Serrano Zalamea

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.6

60 Valoraciones Totales


Biografía de Rubem Braga

Rubem Braga, nacido el 12 de enero de 1913 en la ciudad de Cachoeiro de Itapemirim, en el estado de Espírito Santo, Brasil, fue un destacado cronista, ensayista y escritor brasileño. Considerado uno de los más grandes cronistas de la literatura brasileña, su obra se caracteriza por un estilo personal y una prosa elegante, donde mezcla la realidad con la ficción a través de una mirada crítica y sensible hacia la vida cotidiana y la naturaleza humana.

Desde joven, Braga mostró interés por la literatura y comenzó a escribir en su adolescencia. A los 18 años, se trasladó a Río de Janeiro, donde se unió al círculo literario de la ciudad. Su primera publicación importante fue en 1934, cuando comenzó a contribuir con crónicas para varios periódicos. Al poco tiempo, sus textos comenzaron a ganar popularidad, lo que lo llevó a ser reconocido como una de las voces más representativas de la crónica brasileña.

Uno de los aspectos más destacados de la escritura de Rubem Braga es su habilidad para capturar momentos efímeros y transformarlos en reflexiones profundas sobre la vida. A través de su prosa, logró establecer un vínculo íntimo con el lector, invitándolo a contemplar los aspectos sencillos de la existencia humana. Su estilo se caracteriza por un uso sutil del humor y una observación minuciosa del entorno social, así como por su talento para contar pequeñas historias que a menudo transmiten grandes verdades.

A lo largo de su carrera, Braga publicó numerosos libros de crónicas, entre los que destacan "Crônicas da província" (1947), "O Espírito Santo na obra de Rubem Braga" (1960) y "O poeta do cotidiano" (1980). Estos trabajos no solo reflejan su vida y su entorno, sino que también abordan temas universales como el amor, la soledad, la muerte y la búsqueda de sentido en la vida.

Además de su labor como escritor, Rubem Braga también trabajó en el ámbito del periodismo. Fue editor y colaborador en diversos periódicos y revistas, donde su voz crítica se hizo eco de los acontecimientos sociales y políticos de su tiempo. Su compromiso con la veracidad y la justicia social lo llevaron a exponer problemas que afectaban a la sociedad brasileña, destacando la importancia de la literatura como herramienta de reflexión y cambio.

En su vida personal, Rubem Braga tuvo una relación intensa con la literatura y el arte. Estudió arquitectura, aunque nunca ejerció como tal. Fue amigo de muchos artistas y escritores de su época, lo que le permitió intercambiar ideas y enriquecer su propio trabajo. A pesar de su éxito y reconocimiento, fue un hombre de profundas convicciones y una gran humildad.

Rubem Braga falleció el 19 de diciembre de 1990 en Río de Janeiro, pero su legado perdura en la literatura brasileña. Su influencia se siente en las generaciones posteriores de escritores y cronistas, quienes han encontrado en su obra un modelo a seguir. Su enfoque en la crónica como forma de arte y su habilidad para plasmar la realidad de manera poética hacen de él un autor fundamental del siglo XX en Brasil.

Hoy en día, su obra sigue siendo estudiada y celebrada, y sus crónicas continúan resonando entre los lectores, recordándonos la belleza de lo cotidiano y la complejidad de la vida. Rubem Braga es, sin duda, uno de los nombres más importantes de la literatura brasileña, un maestro de la palabra que logró capturar la esencia de su tiempo y de su gente.

Más libros de Historia

Lo moro

Libro Lo moro

Este libro propone una lectura pausada y distanciada de lo moro en su pasado histórico y en el devenir mediterráneo, así como inquiere en las lógicas de la alteridad, tantas veces invocadas y escasamente analizadas con justeza fenomenológica y antropológica. Una obra sumamente oportuna cuyo contenido se muestra comprometido con la actualidad. [Texto de la editorial].

Remedios de Deplorados Probados En La Piedra Lydio de la Experiencia

Libro Remedios de Deplorados Probados En La Piedra Lydio de la Experiencia

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute...

En la escena del crimen. Dos siglos de crónica negra en España

Libro En la escena del crimen. Dos siglos de crónica negra en España

«En la escena del crimen» trasciende el género del True Crime para convertirse en una singular aproximación a la historia contemporánea de España a través de la recreación de algunos crímenes que dejaron impronta en la sociedad, la política legislativa y el acervo común. Con la implantación de los medios de comunicación en nuestro país a mediados del siglo XIX, la difusión de ciertos crímenes comunes sacudió a una opinión pública cada vez más ávida de noticias sensacionalistas: criminales y víctimas pasaron a tener nombre, apellidos y rostro. Con prólogo de Juan Rada...

Theatrum mundi

Libro Theatrum mundi

El presente texto aborda el funcionamiento del aparato de dominación español en el territorio de Charcas durante los siglos XVI a XVIII y destaca el papel que cumplía la Audiencia de La Plata como parte de la maquinaria burocrática colonial en relación con el Virrey de Lima, la Iglesia, los corregidores y las élites locales. Las temáticas que se desarrollan pertenecen al campo de la sociología histórica v siguen las líneas teóricas y conceptuales propuestas por Norbert Elias, que permiten desentrañar los procesos internos y tensiones del entramado colonial, además de la...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas