Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Correspondencia inédita entre Maximiliano y Carlota

Resumen del Libro

Libro Correspondencia inédita entre Maximiliano y Carlota

Konrad Ratz se propone acabar con las elucubraciones sobre la pareja imperial y con lo que el llama "la leyenda negra." El presente trabajo documenta una relacion de la cual poco se sabe y mucho se especula. Las cartas no solo se refieren a los asuntos de gobierno, sino tambien a vivencias cotidianas.

Más detalles de libro

Cantidad de páginas 367

Autor:

  • Maximiliano (emperador De México.)
  • Konrad Ratz

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

5.0

37 Valoraciones Totales


Biografía de Maximiliano (emperador De México.)

Maximiliano de Habsburgo, nacido el 6 de julio de 1832 en Viena, Austria, fue un miembro de la familia imperial de los Habsburgo y se convirtió en el emperador de México desde 1864 hasta 1867. Su vida estuvo marcada por una serie de eventos dramáticos que reflejan la compleja historia política de México y Europa en el siglo XIX.

Hijo del archiduque Francisco Carlos de Austria y de la princesa Sofía de Baviera, Maximiliano fue educado en un ambiente aristocrático, recibiendo una formación militar y cultural que lo prepararía para un eventual papel de liderazgo. Desde joven, mostró un interés por la ciencia y las artes, y se destacó en su carrera militar, siendo designado como almirante de la marina austriaca. Este entorno lo llevó a desarrollar una mentalidad reformista y un deseo de implementar cambios significativos en los lugares donde estuviera presente.

En 1857, el conflicto en México se intensificó tras la adopción de la Constitución de 1857, que fue rechazada por muchos conservadores. El emperador francés Napoleón III vio una oportunidad para expandir su influencia en América Latina y decidió intervenir en México, otorgando a Maximiliano el trono. El 10 de abril de 1864, Maximiliano fue proclamado emperador de México, un título que aceptó con la esperanza de establecer un gobierno estable y moderno.

A pesar de sus intenciones de modernizar México, el gobierno de Maximiliano enfrentó numerosos desafíos. La oposición a su régimen fue feroz, liderada por Benito Juárez, quien había sido presidente de México y se oponía a la intervención extranjera. Juárez lideró una resistencia que se fortaleció con el tiempo, mientras que el apoyo de Napoleón a Maximiliano comenzó a disminuir. La situación económica y política en México se complicó, y Maximiliano se encontró aislado, tanto política como militarmente.

Durante su imperio, Maximiliano intentó implementar varias reformas liberales, como la abolición de la esclavitud y la promoción de la educación y la cultura. Sin embargo, estas reformas no fueron suficientes para ganar el apoyo de la mayoría del pueblo mexicano, especialmente de los conservadores que habían apoyado su ascenso al trono. La falta de legitimidad, agravada por la ocupación francesa, contribuyó a su caída.

En 1866, tras la retirada de las tropas francesas, Maximiliano se dio cuenta de que su imperio estaba destinado a fracasar. A pesar de sus llamados a la resistencia, el 15 de mayo de 1867 fue capturado por las fuerzas republicanas. Juárez, que había sido el líder de la resistencia, se convirtió en una figura clave en la historia de México.

Maximiliano fue juzgado y condenado a muerte. El 19 de junio de 1867, fue ejecutado en el cerro de las Campanas en Querétaro. Su muerte marcó el final de la intervención francesa en México y el regreso de Juárez al poder, restaurando la república en el país. La figura de Maximiliano ha sido objeto de controversia a lo largo de la historia, visto por algunos como un idealista trágico, mientras que otros lo consideran un símbolo de la intervención extranjera y el colonialismo.

El legado de Maximiliano de Habsburgo sigue vivo en la memoria colectiva de México. Su vida y su gobierno reflejan una época de cambios, conflictos y aspiraciones en un país que buscaba su identidad. A través de su historia, se han explorado temas de poder, resistencia y la lucha por la soberanía, que continúan resonando en la política y la cultura mexicana de hoy en día. Su figura ha sido representada en diversas obras literarias y artísticas, subrayando la complejidad de su legado y su impacto en la historia de México.

Más libros de Historia

Crítica y crisis

Libro Crítica y crisis

Aunque Crítica y crisis alcanzó una temprana versión española, adelantándose a otras —italiana, francesa, americana, portuguesa, por este orden— menos madrugadoras, esas otras versiones arremolinaron en su entorno cuando menos fermentos de curiosidad y seguramente atención cuidadosa y receptiva. No así en España, donde, precisamente de mediados de los años sesenta a mediados de los setenta del pasado siglo, la historiografía propia experimentaba un vuelco espectacular con la mirada puesta en otros horizontes. Hoy, cuando ese olvido se compensa con atención creciente desde...

Arqueología e historia del Valle de México: Culhuacán

Libro Arqueología e historia del Valle de México: Culhuacán

De los toltecas ancestrales hasta los aztecas, la mayoría de los historiadores dejaban casi en blanco cinco largos siglos (del VIII al XIII) que poco a poco empiezan a ser ocupados por la hegemonía de Culhuacán, sitio al pie del Cerro de la Estrella, en el valle de México. Las excavaciones realizadas por la autora en aquel lugar entre 1958 y 1962 llenan ese hiato e iluminan el papel central de la cultura culhua. Más de cien páginas de ilustraciones justifican el texto fundamental de Laurette Séjourné.

La ley de la sangre

Libro La ley de la sangre

Nunca se había visto en la Historia un tipo de violencia como la desencadenada por los nazis, tanto en Alemania como fuera de su país, tras su llegada al poder en 1933: ¿Cómo una sociedad, culta, patria de filósofos, músicos, premios Nobel..., se vio atraída y secundó tal régimen del horror? Hay razones de carácter cultural e histórico, pero también hubo una normativa legal, unos métodos de actuación y sobre todo una divulgación de los mismos, poco estudiados hasta ahora, que fueron puestos en práctica por los distintos colectivos sociales. Unos fundamentos que se sintetizan...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas