Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Correspondencia inédita entre Maximiliano y Carlota

Resumen del Libro

Libro Correspondencia inédita entre Maximiliano y Carlota

Konrad Ratz se propone acabar con las elucubraciones sobre la pareja imperial y con lo que el llama "la leyenda negra." El presente trabajo documenta una relacion de la cual poco se sabe y mucho se especula. Las cartas no solo se refieren a los asuntos de gobierno, sino tambien a vivencias cotidianas.

Más detalles de libro

Cantidad de páginas 367

Autor:

  • Maximiliano (emperador De México.)
  • Konrad Ratz

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

5.0

37 Valoraciones Totales


Biografía de Maximiliano (emperador De México.)

Maximiliano de Habsburgo, nacido el 6 de julio de 1832 en Viena, Austria, fue un miembro de la familia imperial de los Habsburgo y se convirtió en el emperador de México desde 1864 hasta 1867. Su vida estuvo marcada por una serie de eventos dramáticos que reflejan la compleja historia política de México y Europa en el siglo XIX.

Hijo del archiduque Francisco Carlos de Austria y de la princesa Sofía de Baviera, Maximiliano fue educado en un ambiente aristocrático, recibiendo una formación militar y cultural que lo prepararía para un eventual papel de liderazgo. Desde joven, mostró un interés por la ciencia y las artes, y se destacó en su carrera militar, siendo designado como almirante de la marina austriaca. Este entorno lo llevó a desarrollar una mentalidad reformista y un deseo de implementar cambios significativos en los lugares donde estuviera presente.

En 1857, el conflicto en México se intensificó tras la adopción de la Constitución de 1857, que fue rechazada por muchos conservadores. El emperador francés Napoleón III vio una oportunidad para expandir su influencia en América Latina y decidió intervenir en México, otorgando a Maximiliano el trono. El 10 de abril de 1864, Maximiliano fue proclamado emperador de México, un título que aceptó con la esperanza de establecer un gobierno estable y moderno.

A pesar de sus intenciones de modernizar México, el gobierno de Maximiliano enfrentó numerosos desafíos. La oposición a su régimen fue feroz, liderada por Benito Juárez, quien había sido presidente de México y se oponía a la intervención extranjera. Juárez lideró una resistencia que se fortaleció con el tiempo, mientras que el apoyo de Napoleón a Maximiliano comenzó a disminuir. La situación económica y política en México se complicó, y Maximiliano se encontró aislado, tanto política como militarmente.

Durante su imperio, Maximiliano intentó implementar varias reformas liberales, como la abolición de la esclavitud y la promoción de la educación y la cultura. Sin embargo, estas reformas no fueron suficientes para ganar el apoyo de la mayoría del pueblo mexicano, especialmente de los conservadores que habían apoyado su ascenso al trono. La falta de legitimidad, agravada por la ocupación francesa, contribuyó a su caída.

En 1866, tras la retirada de las tropas francesas, Maximiliano se dio cuenta de que su imperio estaba destinado a fracasar. A pesar de sus llamados a la resistencia, el 15 de mayo de 1867 fue capturado por las fuerzas republicanas. Juárez, que había sido el líder de la resistencia, se convirtió en una figura clave en la historia de México.

Maximiliano fue juzgado y condenado a muerte. El 19 de junio de 1867, fue ejecutado en el cerro de las Campanas en Querétaro. Su muerte marcó el final de la intervención francesa en México y el regreso de Juárez al poder, restaurando la república en el país. La figura de Maximiliano ha sido objeto de controversia a lo largo de la historia, visto por algunos como un idealista trágico, mientras que otros lo consideran un símbolo de la intervención extranjera y el colonialismo.

El legado de Maximiliano de Habsburgo sigue vivo en la memoria colectiva de México. Su vida y su gobierno reflejan una época de cambios, conflictos y aspiraciones en un país que buscaba su identidad. A través de su historia, se han explorado temas de poder, resistencia y la lucha por la soberanía, que continúan resonando en la política y la cultura mexicana de hoy en día. Su figura ha sido representada en diversas obras literarias y artísticas, subrayando la complejidad de su legado y su impacto en la historia de México.

Más libros de Historia

La primera traza de la Ciudad de Mexico 1521-1535

Libro La primera traza de la Ciudad de Mexico 1521-1535

Libro que rastrea y analiza la primera traza de la ciudad de México. Después de que los conquistadores destruyeron México-Tenochtitlán, Cortés decide que se construya una nueva ciudad en aquel mismo islote rodeado por el lago. ¿Cómo se organizó? ¿A quiénes se asignaron las tierras y con qué criterios? ¿Qué lugares se reutilizaron? Lucía Mier y Terán lo explica en este estudio. El primer tomo revisa las distintas teorías sobre el surgimiento de la ciudad, para después analizar las Actas del Cabildo que fundamentan este estudio de la primera traza de la ciudad.

Historia de Tlaxcala

Libro Historia de Tlaxcala

La Historia de Tlaxcala fue escrita por Diego Muñoz y Camargo entre 1576 y 1591. Aquí se describen la religión, costumbres, cultura, y forma de vida de los tlaxcaltecas antes de la Conquista; y se narran los acontecimientos de la Conquista de México, desde los presagios de la llegada de los españoles, hasta los acontecimientos durante el mandato de Álvaro Manrique de Zúñiga, séptimo virrey de Nueva España.

Viaje a la América Meridional. Tomo IV

Libro Viaje a la América Meridional. Tomo IV

Enviado por el Museo de Historia Natural de París, a la edad de 23 años, el joven naturalista francés Alcide d'Orbigny recorrió durante ocho años la América meridonal (Brasil, Argentina, Paraguay, Uruguay, Chile, Perú y Bolivia) y a su regreso a Francia compuso una monumental obra publicada entre 1835 y 1847 con el título de Voyage dans l'Amérique Méridionale en nueve tomos y 11 volúmenes con más de 5 mil páginas y 500 ilustraciones. A pedido del presidente boliviano José Ballivián, en 1845 se editó un fragmento de la obra de d'Orbigny y no fue sino hasta un siglo después que ...

La batalla de Sedán

Libro La batalla de Sedán

Este libro es una guía práctica y accesible para saber más sobre la batalla de Sedán, que le aportará la información esencial y le permitirá ganar tiempo. En tan solo 50 minutos, usted podrá: • Descubrir el contexto en el que se desarrolla la batalla de Sedán, enmarcada en la guerra franco-alemana, en una época en la que se forman nuevos Estados nación en Europa y comienzan a surgir sentimientos nacionales • Conocer a los protagonistas de la batalla de Sedán, con personajes tan destacados como Patrice de Mac Mahon, Emmanuel Félix de Wimpffen o Helmuth von Moltke •...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas